Antonio Ros de Olano para niños
Datos para niños Antonio Ros de Olano |
||
---|---|---|
![]() Antonio Ros de Olano. José Gutiérrez de la Vega. 1849. (Museo del Prado).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de noviembre de 1808 Caracas, Virreinato de Nueva Granada |
|
Fallecimiento | 24 de julio de 1886 Madrid, Reino de España |
|
Sepultura | Cementerio de San Justo | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María del Carmen Quintana y Romo | |
Hijos | Gonzalo Ros de Olano Quintana María Antonia Ros de Olano Quintana Isabel Ros de Olano Quintana |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, abogado y militar | |
Movimiento | Romanticismo | |
Lengua literaria | Español | |
Obras notables | "El doctor Lañuela " | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de África, acción de Guad el Jelú, batalla de Tetuán y batalla de Wad-Ras | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Antonio José Teodoro Ros de Olano y Perpiñá (nacido en Caracas el 9 de noviembre de 1808 y fallecido en Madrid el 24 de julio de 1886) fue una figura muy importante en la España del siglo XIX. Fue un militar destacado, un político influyente y un escritor que formó parte del movimiento Romántico.
Antonio Ros de Olano llegó a ser Ministro en el gobierno y también Senador vitalicio, lo que significa que ocupó su puesto en el Senado de por vida. Además, recibió varios títulos importantes, como el de I marqués de Guad-el-Jelú (con el honor de Grandeza de España), I conde de la Almina y I vizconde de Ros.
Contenido
¿Quién fue Antonio Ros de Olano?
Sus primeros años y carrera militar
Antonio Ros de Olano era hijo de un militar de Cataluña. Desde joven, siguió los pasos de su padre y se unió al ejército. Participó en la Primera Guerra Carlista, un conflicto importante en España, sirviendo bajo las órdenes de Francisco Espoz y Mina.
En 1843, Ros de Olano, que era parte del Partido Moderado, un grupo político de la época, ayudó a que Baldomero Espartero, otra figura política, dejara su cargo. Al año siguiente, en 1844, Antonio Ros de Olano fue ascendido a General.
Su papel en la educación y la política
Antonio Ros de Olano se preocupó mucho por la educación. En 1847, cuando fue ministro de Instrucción Pública, impulsó la enseñanza primaria. También fue el creador de las Escuelas Normales, que eran centros para formar a los maestros.
Fue un gran amigo de Leopoldo O'Donnell, otro político importante. Ros de Olano participó en las revueltas políticas de 1854 y 1856. También fue uno de los fundadores de la Unión Liberal, un partido político que buscaba unir a diferentes grupos.

En 1856, la reina Isabel II le concedió el título de conde de la Almina.
Participación en la Guerra de África y otros eventos
Antonio Ros de Olano también tuvo un papel destacado en la Guerra de África (1859-1860). En esta guerra, se distinguió en una acción militar llamada Guad-el-Jelú. Gracias a su valentía, recibió el título de marqués de Guad-el-Jelú con grandeza de España y vizconde de Ros.
Aunque apoyó la Revolución de 1868 (conocida como La Gloriosa), que cambió el gobierno en España, más tarde aceptó la Restauración, un periodo en el que la monarquía volvió al poder. Esto lo hizo siguiendo a su líder político, Práxedes Mateo Sagasta.
Una curiosidad es que Antonio Ros de Olano inventó un tipo de gorra o cubrecabezas que llevó su nombre: el ros.
¿Qué obras literarias escribió?
Su conexión con el Romanticismo
Antonio Ros de Olano fue un amigo cercano de José de Espronceda, otro famoso escritor romántico, y de muchos otros autores de la época romántica. Solía reunirse con ellos en lugares como El Parnasillo y el Ateneo de Madrid.
Escribió para periódicos y revistas como El Siglo y El Pensamiento. Allí coincidió con Ildefonso Ovejas, quien fue uno de los primeros en estudiar su obra literaria.
Sus escritos más conocidos
Ros de Olano escribió el prólogo de la obra El diablo mundo de Espronceda. Este prólogo fue muy famoso por su estilo romántico y apasionado. También colaboró con Espronceda en una comedia llamada Ni el tío ni el sobrino, aunque luego no quiso que se le relacionara con ella.
Su poesía fue recopilada en un libro llamado Poesías (1886). En sus poemas se puede ver la influencia de Espronceda y Enrique Gil y Carrasco. Algunas de sus poesías son intensas, como "El pensado", y otras son más personales, como "Cinco sonetos" y "En la soledad".
También escribió Leyendas de África (1863) y Episodios militares (1884), que tratan sobre temas de guerra y aventuras. En cuanto a la narrativa, escribió dos relatos: El diablo las carga (1840) y El doctor Lañuela (1863). Aunque algunos críticos los consideraron un poco extraños, tenían momentos muy buenos. Además, publicó muchos cuentos en revistas, a los que llamó Cuentos estrambóticos, que pertenecen al género fantástico.
Su vida familiar
Antonio Ros de Olano se casó con María del Carmen Quintana y Romo, quien fue Dama de la Orden de María Luisa. Ella era hija del general Félix Quintana y sobrina del cardenal Romo. Tuvieron tres hijos: María Antonia (que fue dama de compañía de la reina María Victoria), Gonzalo e Isabel.
Después de que su primera esposa falleciera, Antonio Ros de Olano se casó por segunda vez con Isabel Sarthou y Calvo, con quien tuvo otra hija, Isabel Constanza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antonio Ros de Olano Facts for Kids
- Literatura española del Romanticismo
- Romanticismo
- Literatura de España
- Condado de la Almina
- Marquesado de Guad-el-Jelú