robot de la enciclopedia para niños

Antonio Mairena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Mairena
22.Mairena del Alcor, tumba de Antonio Mairena.jpg
Mausoleo de A. Mairena en Mairena del Alcor.
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Cruz García
Apodo El niño de Mairena, Niño Mairena, Niño de Rafael y Niño Rafael
Otros nombres Antonio Mairena
Nacimiento 7 de septiembre de 1909
Mairena del Alcor (Sevilla, Andalucía, España) Bandera de España
Fallecimiento 5 de septiembre de 1983
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación cantaor
Seudónimo Antonio Mairena
Género flamenco
Discográficas
  • Hispavox
  • Philips Records
  • Ariola
  • RCA Victor
Artistas relacionados Melchor de Marchena, Fernanda de Utrera, Manolo Mairena
Distinciones
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1983) y al Mérito en el Trabajo (1983)
Firma
Jerez-AntonioMairena MIN-DSC08600.JPG

Antonio Cruz García, más conocido como Antonio Mairena, fue un famoso cantaor de flamenco. Nació en Mairena del Alcor, Sevilla, el 7 de septiembre de 1909, y falleció en Sevilla el 5 de septiembre de 1983.

Antonio Mairena recibió importantes reconocimientos por su arte. Entre ellos, la tercera Llave de Oro del Cante, la Medalla de Oro al Mérito al Trabajo y la Medalla de Oro de las Bellas Artes. También fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía después de su fallecimiento. Es considerado una de las figuras más importantes en la historia del flamenco.

La vida de Antonio Mairena

Sus primeros años y el flamenco

Antonio Cruz García nació en una familia de gitanos que vivía en Mairena del Alcor desde hacía mucho tiempo. Su casa estaba en la Plaza de las Flores. Su padre trabajaba en una herrería, y Antonio empezó a ayudarle desde muy pequeño.

Antonio era el mayor de seis hermanos. Tuvo que trabajar para ayudar a su familia, por lo que solo pudo ir a la escuela durante tres años. A pesar de esto, siempre quiso aprender y siguió leyendo y estudiando en academias nocturnas cuando fue adulto.

En la herrería, Antonio escuchó los primeros cantes de trabajo, que eran canciones que sus compañeros cantaban mientras trabajaban. Su padre también lo llevaba a fiestas donde conoció a cantaores famosos como Manuel Torre y Joaquín el de la Paula. Ellos fueron sus primeros maestros.

Sus hermanos Francisco y Manuel también se hicieron cantaores importantes.

Sus inicios como cantaor

A principios de los años 1920, Antonio cantó por primera vez en público en una fiesta familiar. Interpretó un tango y sorprendió a todos con su voz. Después de eso, empezó a cantar en reuniones familiares y en cafés de Carmona.

En 1922, quiso participar en un concurso de cante en Granada, organizado por Manuel de Falla y Federico García Lorca. Sin embargo, no pudo ir porque su padre no le dejó y no tenían dinero para el viaje.

Dos años después, en 1924, Antonio Mairena sí pudo participar en el Concurso de la Feria de Alcalá de Guadaíra. Tenía catorce años y ganó el primer premio cantando una seguiriya y una soleá. Joaquín el de la Paula le entregó el premio. Al principio, su nombre artístico era "Niño Rafael", pero luego se le conoció como "Niño de Mairena", un nombre que le dio Manuel Torre.

Su camino en el flamenco

Antonio tuvo que trabajar en una taberna para ayudar a su familia. En 1928, su madre falleció. Antonio se mudó a Carmona, donde empezó a investigar sobre los cantes antiguos con la ayuda de Diego el de Brenes. Fue el comienzo de un largo trabajo para recuperar estilos de flamenco que se estaban olvidando.

Al principio, le costó entrar en los grandes espectáculos de la época porque su estilo era muy tradicional. Sin embargo, tuvo más éxito en las fiestas privadas de artistas en Sevilla. En 1929, empezó a actuar en algunos espectáculos. En 1930, cantó en un cabaret de Sevilla con la guitarra de Javier Molina.

En 1931, Antonio hizo el servicio militar en África. Después, se instaló en Sevilla. Entre 1933 y 1936, siguió actuando en fiestas privadas y se hizo más conocido por sus saetas durante la Semana Santa.

En 1936, conoció al guitarrista Melchor de Marchena, quien lo acompañaría durante toda su carrera.

Después de la Guerra Civil

Durante la Guerra Civil, Antonio se quedó con sus padres para ayudarlos. Por eso, tuvo que rechazar una gira por América con la famosa bailaora Carmen Amaya.

Al terminar la guerra, se instaló en Carmona. En 1941, grabó sus primeros cuatro discos. Él quería grabar estilos más puros como seguiriyas y soleares, pero la discográfica le pidió que grabara fandangos y cuplés, que estaban más de moda.

Después de estas grabaciones, Antonio se hizo más famoso y empezó a trabajar con diferentes compañías, como la de Juanita Reina y la de ballet de Pilar López. Se mudó a Madrid en 1945 y actuó en varios lugares importantes.

En 1950, Antonio Mairena hizo una gira por Europa y el norte de África con los Ballets Españoles. En 1954, se publicó la primera Antología del Cante Flamenco, lo que ayudó a que el flamenco llegara a más gente. Antonio Mairena grabó varios discos que le dieron más reconocimiento.

Antonio Mairena se unió a la compañía de Antonio el Bailaor, donde estuvo diez años. Con esta compañía, viajó por Europa, América y Asia, lo que le permitió ser conocido por un público mucho más amplio y consolidarse como un gran cantaor. En 1954, grabó un disco en Londres que lo mostró como un maestro del cante flamenco más auténtico.

En 1958, se creó la Cátedra de Flamencología de Jerez, y un año después, Antonio Mairena fue nombrado director honorario.

Archivo:Llave de oro mairena 2015001
Llave de Oro del Cante entregada a Antonio Mairena el 21 de mayo de 1962 en el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba.

La Llave de Oro del Cante

En 1962, el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba decidió entregar de nuevo la Llave de Oro del Cante. Este es un premio muy especial que solo se da a los cantaores más grandes. El último en tenerla había sido Manuel Vallejo, que había fallecido.

Antonio Mairena compitió con otros grandes cantaores como Fosforito y Chocolate. Antonio hizo una actuación inolvidable, cantando estilos de maestros antiguos. El jurado, compuesto por importantes figuras del flamenco y la cultura, le entregó la Llave de Oro del Cante en el Alcázar de los Reyes Cristianos.

El estilo de Antonio Mairena

Archivo:Jerez-AntonioMairena MIN-DSC08600
Bota de Jerez firmada por Antonio Mairena

Antonio Mairena no solo era un cantaor con una voz excepcional, sino también un gran estudioso del flamenco. Se dedicaba a buscar y recopilar estilos y cantes antiguos para luego interpretarlos con su propia voz.

Le gustaba escuchar a todo tipo de artistas, lo que le permitía tener un repertorio muy variado. Gracias a su investigación, muchos cantes antiguos que estaban a punto de desaparecer fueron recuperados y adaptados a su época.

Aunque admiraba a muchos artistas, Antonio Mairena siempre dijo que su principal maestro fue Manuel Torre. También aprendió mucho de Joaquín el de la Paula, Juan Talega y los hermanos Tomás y Pastora Pavón. A Pastora Pavón, a quien admiraba mucho, le dedicó un disco llamado Honores a la Niña de los Peines, donde recopiló sus cantes.

Su trabajo de investigación

Antonio Mairena dio muchas conferencias, ayudando a que el flamenco fuera valorado en círculos intelectuales. Fue una figura clave en la creación del término "flamencólogo", que se refiere a los expertos en flamenco.

En 1963, publicó el libro Mundo y formas del cante flamenco junto a Ricardo Molina. En este libro, analizaron la historia del cante flamenco y propusieron una forma de clasificar sus diferentes estilos o "palos".

Ese mismo año, la Universidad de Sevilla organizó una Semana de Estudios Flamencos, donde Antonio Mairena actuó. También fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Córdoba, un título honorífico que se da a personas destacadas. Además, escribió unos quince artículos sobre el cante en una revista especializada.

Su figura y su obra siguen siendo estudiadas por muchos expertos hoy en día.

Discografía destacada

Archivo:Alcalá de Guadaíra - Glorieta homenaje al cante flamenco 1
Composición en azulejo dedicada a Antonio Mairena en la Glorieta homenaje al cante flamenco en la Plaza del Derribo de Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

Antonio Mairena grabó muchos discos a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:

  • Fiesta por bulerías y fandangos (1941)
  • Disco de Tánger (1944)
  • Disco de Londres (1954)
  • Cantes de Antonio Mairena (1958)
  • Antología del cante flamenco y cante gitano dirigida por Antonio Mairena (1960)
  • Duendes del cante de Triana (1963)
  • La llave de oro del cante flamenco (1964)
  • Cien años de cante gitano (1965)
  • Misa flamenca en Sevilla (1968)
  • Honores a la Niña de los Peines (1969)
  • Mis recuerdos de Manuel Torre (1970)
  • La fragua de los Mairenas (1970)
  • Esquema histórico del cante por siguiriyas y soleares (1976)
  • El calor de mis recuerdos (1983)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Mairena Facts for Kids

kids search engine
Antonio Mairena para Niños. Enciclopedia Kiddle.