robot de la enciclopedia para niños

Antonio Machado Núñez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Machado Núñez
Antonio Machado Nuñez.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de abril de 1815 o 2 de abril de 1812
Cádiz (España)
Fallecimiento 24 de julio de 1896
Madrid (España)
Sepultura Cementerio Civil de Madrid
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Cipriana Álvarez Durán
Hijos Antonio Machado Álvarez
Educación
Educado en Universidad de Cádiz
Información profesional
Ocupación Antropólogo, zoólogo, ictiólogo, médico, escritor y geólogo
Cargos ocupados
Empleador
Movimiento Krausismo español
Miembro de
  • Real Sociedad Española de Historia Natural
  • Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Antonio Machado y Núñez (nacido en Cádiz el 30 de marzo de 1815 y fallecido en Madrid el 2 de julio de 1896) fue un destacado médico, antropólogo, zoólogo y geólogo español. Fue profesor en varias ciudades como Cádiz, Sevilla y Madrid. Se le considera una de las personas que ayudaron a introducir las ideas de Charles Darwin en España.

Fue el padre de Antonio Machado y Álvarez, conocido como Demófilo, quien se dedicó al estudio de las tradiciones populares. También fue abuelo de los famosos poetas Antonio y Manuel Machado.

La vida de Antonio Machado Núñez: Un viaje de conocimiento

Primeros años y formación académica

Antonio Machado Núñez estudió Historia Natural y Botánica en el Colegio de Medicina y Cirugía de Cádiz. En 1831, se graduó en Filosofía. Después, trabajó como médico en el Ejército del Norte durante la Primera Guerra Carlista, un conflicto que ocurrió en España.

Al regresar a Cádiz, continuó sus estudios. En 1837, se licenció en Medicina y, en 1838, obtuvo el título de doctor en Medicina y Cirugía. También realizó un curso de Química.

Experiencia profesional inicial

Trabajó como médico en el Puerto de Cádiz y como profesor auxiliar en el Colegio de Medicina. Su interés por el conocimiento lo llevó a explorar diversas áreas de la ciencia.

Viajes y descubrimientos en América y Europa

Entre 1840 y 1841, Antonio Machado Núñez viajó a La Habana, San Salvador y Guatemala. En Guatemala, la Universidad Central le otorgó un doctorado honorífico. Durante su estancia en San Salvador, observó el volcán de Izalco, que estaba activo, y sintió frecuentes terremotos.

En Guatemala, se informó sobre la erupción del volcán Cosigüina de Nicaragua en 1835. Escribió sobre este tema en su artículo De los terremotos o temblores de tierra en 1859. En América, tuvo la oportunidad de estudiar la naturaleza, fósiles y restos arqueológicos.

Estudios en París y viajes por Europa

En 1841, se trasladó a París, donde estudió en la Universidad de la Sorbona. Allí, aprendió de figuras importantes como Mateo Orfila, considerado el padre de la toxicología moderna, y Constant Prevost, un geólogo. Prevost seguía las ideas del geólogo escocés Charles Lyell, quien influyó en Darwin.

Desde París, Antonio también viajó a Alemania y Bélgica, ampliando sus conocimientos y experiencias.

Regreso a España y vida familiar

En 1843, se estableció en Sevilla, donde se dedicó a la medicina. Impartió conferencias sobre geología y asistió a clases de griego.

En 1844, tras aprobar unas oposiciones, se convirtió en catedrático de Física y Química Médicas en la Facultad de Ciencias Médicas de Cádiz.

Matrimonio y el nacimiento de su hijo

Antes de ir a Santiago de Compostela, se casó en Sevilla con Cipriana Álvarez Durán. Cipriana era una mujer culta y con talento para la pintura. Su padre, José Álvarez Guerra, escribió un libro que anticipaba ideas filosóficas importantes.

El 6 de abril de 1846, nació en Santiago de Compostela su único hijo, Antonio Machado y Álvarez, conocido como Demófilo. Él, a su vez, fue el padre de los poetas Antonio y Manuel Machado.

Carrera académica y científica en Sevilla

En 1846, Antonio Machado Núñez ocupó la cátedra de Mineralogía y Zoología en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla.

En 1848, se unió a la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Presentó un discurso sobre las diferencias entre animales y vegetales.

Creación del Gabinete de Historia Natural

Por orden del ministro Bravo Murillo en 1849, Antonio creó el Gabinete de Historia Natural de Sevilla. Este lugar llegó a tener una gran colección de animales disecados y minerales. La colección creció gracias a donaciones y a las adquisiciones que Antonio realizaba en España y en el extranjero, especialmente en Francia. Se convirtió en el segundo gabinete de historia natural más importante de España.

En 1850, Antonio también fue nombrado decano de la Facultad de Filosofía. En 1854, se licenció en Ciencias Naturales.

Publicaciones científicas destacadas

Antonio Machado Núñez escribió varias obras científicas importantes:

  • En 1854, Catálogo de aves observadas en algunas provincias de Andalucía.
  • En 1857, Catálogo de peces que habitan en las costas de Cádiz y Huelva y en el Guadalquivir.
  • En 1859, Herpetología hispalense (sobre anfibios y reptiles).
  • En 1869, Catálogo metódico y razonado de los mamíferos de Andalucía.
  • En 1872, Apuntes para una memoria geognóstico-agrícola de la provincia de Sevilla.

En 1857, su cátedra se unió a la de Botánica, formando la cátedra de Historia Natural.

Interés por la Prehistoria y la evolución

En 1864, los geólogos George Busk y Hugh Falconer visitaron la caverna Genista en Gibraltar. Allí se habían encontrado restos de mamíferos extintos y herramientas de piedra prehistóricas. Después, visitaron a Antonio Machado Núñez en Sevilla. Esta visita aumentó el interés de Antonio por la Prehistoria.

Defensa de las teorías de Darwin

Antonio Machado Núñez publicó textos que apoyaban las teorías de Charles Darwin sobre la evolución. También defendió las ideas de otros científicos como Ernst Haeckel y Herbert Spencer.

En 1872, un médico llamado Ramón de la Sota y Lastra dio un discurso en la Academia Sevillana de Buenas Letras en contra del darwinismo. Sin embargo, Antonio Machado Núñez defendió esta teoría en 1873 en la misma academia.

Participación política y social

En 1868, Antonio Machado Núñez apoyó la Revolución Gloriosa, un importante cambio político en España. Ese año, fue nombrado rector de la Universidad de Sevilla, cargo que ocupó hasta 1870.

En 1869, fundó la Revista Mensual de Filosofía, Literatura y Ciencias junto a Federico de Castro. Esta revista era un espacio para que profesores universitarios compartieran sus ideas.

Gobernador civil y lucha contra el crimen

Se unió al Partido Progresista. Entre marzo de 1870 y enero de 1871, fue gobernador civil de la provincia de Sevilla. Durante este tiempo, se dedicó a combatir el crimen de manera decidida, siendo elogiado por su trabajo.

El 4 de octubre de 1871, Antonio Machado Núñez fundó la Sociedad Antropológica en Sevilla. En su discurso inaugural, mencionó que el estudio de los fósiles podía indicar que la especie humana apareció al final de un periodo geológico llamado terciario.

Rector de la Universidad de Sevilla y cambios políticos

Fue nuevamente rector de la Universidad de Sevilla entre 1872 y 1874. Durante la Primera República, en un discurso de inauguración de curso, habló sobre cómo los cambios sociales a veces se desvirtúan por los extremos. A pesar de sus críticas, mostró su apoyo a la República.

En 1875, un decreto que reformaba las universidades causó muchas protestas. Antonio Machado Núñez apoyó la Institución Libre de Enseñanza, un proyecto educativo que buscaba una enseñanza más libre y moderna.

Últimos años en Madrid

En 1883, Antonio Machado Núñez se mudó con su familia a Madrid. Allí, trabajó como catedrático de Zoología en la Universidad Central. También fue decano de la Facultad de Ciencias de Madrid por un tiempo.

En Madrid, su hijo fue profesor de Folclore en la Institución Libre de Enseñanza. Sus nietos, Manuel, Antonio y Joaquín, estudiaron en esta institución.

En 1886, se presentó como candidato al Senado por Madrid. En estos años, invirtió en algunos negocios que no tuvieron éxito, lo que le causó dificultades económicas.

En 1886, fue presidente de la Real Sociedad Española de Historia Natural.

Antonio Machado Núñez falleció en el verano de 1896, a una edad avanzada. Fue enterrado en el Cementerio Civil de Madrid, junto a su amigo Joaquín Sama y Vinagre.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Machado Núñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.