robot de la enciclopedia para niños

Mateo Orfila para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mateo Orfila
Mathieu Joseph Bonaventure Orfila.jpg
Retrato de Mathieu Joseph Bonaventure Orfila (nombre adaptado al francés del menorquín Mateo Josep Bonaventura Orfila).
Información personal
Nombre en español Mateo José Buenaventura Orfila i Rotger
Nombre en español Mateo Pedro Orfila
Nombre en español M. P. Orfila
Nombre en español Mateo Pedro Orfila
Nacimiento 24 de abril de 1787
Mahón (España)
Fallecimiento 12 de marzo de 1853
París (Francia)
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad Española y francesa (desde 1818)
Familia
Cónyuge Gabrielle Lesueur (desde 1815)
Educación
Educado en
Alumno de Francisco Carbonell
Información profesional
Ocupación Médico, químico, farmacólogo, fisiólogo, toxicólogo y forense
Empleador
  • Facultad de Medicina de París (desde 1819)
  • Facultad de Medicina de París (1831-1848)
Alumnos Pedro Mata Fontanet
Miembro de Académie Nationale de Médecine (desde 1851)
Distinciones
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Ciudadanía honoraria (1834)

Mateo José Buenaventura Orfila (nacido en Mahón, Menorca, el 24 de abril de 1787 y fallecido en París el 12 de marzo de 1853) fue un importante científico español. Se le conoce como el "padre de la toxicología científica", que es el estudio de cómo las sustancias pueden afectar el cuerpo y causar daño.

¿Quién fue Mateo Orfila?

Mateo Orfila fue un médico, químico y experto en el estudio de sustancias dañinas. Su trabajo fue muy importante para la medicina y la justicia de su tiempo.

Sus primeros años y educación

Mateo nació en Mahón, una ciudad en la isla de Menorca, en una familia de comerciantes. Desde pequeño, tuvo la oportunidad de aprender varios idiomas y ciencias. A los catorce años, ya enseñaba matemáticas, que aprendía de los pocos libros que encontraba.

Aunque su padre quería que fuera marino, Mateo decidió estudiar Medicina. Aprendió mucho de un profesor alemán llamado Carl Ernst Cook, quien le enseñó matemáticas, física e historia natural.

Su camino hacia la química

Como no podía estudiar Medicina en Menorca, Mateo viajó a Valencia en 1804. Allí, al ver que la enseñanza no era lo que esperaba, decidió aprender química por su cuenta. Leyó libros de autores franceses y realizó experimentos en casa.

Un militar llamado Juan Sánchez Cisneros, que había estudiado en París, lo ayudó. Gracias a esto, Mateo Orfila se hizo muy bueno en química. En 1805, demostró sus conocimientos en un concurso público, sorprendiendo a todos.

Estudios en Barcelona y París

Mateo no se sentía a gusto con el ambiente de estudios en Valencia. Por eso, pidió a su padre permiso para ir a Barcelona. A principios de 1807, recibió una beca para viajar a Madrid y luego a París.

Su objetivo era estudiar Química y Mineralogía durante cuatro años. Después, regresaría a Barcelona para ser profesor de química. Así, Mateo se unió a muchos otros estudiantes españoles que viajaban a Francia para aprender ciencia en esa época.

La vida de Mateo Orfila en París

Mientras estudiaba Medicina en la Universidad de París, Mateo Orfila también daba clases de química y otras ciencias. Esto lo hizo muy conocido y le permitió ganar suficiente dinero. Por eso, rechazó las ofertas para regresar a España.

También se hizo famoso como cantante en los salones de París. Tenía un gran talento para la música, y a veces cantaba a dúo con Gabrielle Lesueur, quien más tarde se convertiría en su esposa.

Sus obras más importantes

Entre 1814 y 1817, Mateo publicó dos de sus libros más importantes:

  • Traité des Poisons (Tratado sobre las sustancias dañinas). Este libro fue muy reconocido y pronto se tradujo al español.
  • Éléments de chimie médicale (Elementos de química médica).

Gracias a estas obras, Mateo Orfila ganó mucho prestigio en la comunidad científica francesa.

Su carrera en la medicina francesa

En 1819, Mateo fue nombrado profesor en la Facultad de Medicina de París. Desde ese momento, su carrera fue en ascenso. Llegó a ocupar los puestos más importantes en la medicina francesa entre 1830 y 1848.

Orfila hizo muchos cambios en la Facultad. Propuso construir lugares para estudiar el cuerpo humano en 1832. Creó el Museo de anatomía patológica (Museo Dupuytren) en 1835. También donó dinero para crear un museo de anatomía comparada, que abrió en 1845 y hoy lleva su nombre: el Museo Orfila.

En 1832, fue nombrado miembro del Consejo General de los hospitales. Al año siguiente, fue presidente de una asociación de médicos que él mismo había fundado. También fue miembro del Consejo Real de Instrucción Pública y del consejo municipal de París. En 1834, recibió la distinción de caballero de la Legión de Honor.

Su papel en casos legales

Mateo Orfila participó como experto en importantes casos legales donde se necesitaba su conocimiento de la química. Su trabajo ayudó a resolver situaciones complejas, aplicando la ciencia para entender lo que había ocurrido.

Contribuciones a la ciencia y su legado

Además de ser Decano de la Facultad de Medicina de París, Mateo Orfila fue miembro de muchas academias científicas en Francia y otros países. También ayudó a fundar y desarrollar importantes revistas científicas de su época.

Publicó muchos artículos sobre el estudio de sustancias dañinas en revistas como el Journal de Chimie Médicale, de Pharmacie et de Toxicologie y los Annales d’Hygiène Publique et de Médecine Légale. Sus libros se publicaron muchas veces y se tradujeron a varios idiomas. Todo esto lo convirtió en uno de los médicos más famosos de su tiempo.

Mateo Orfila falleció en París el 12 de marzo de 1853.

Sus pasatiempos

Además de su trabajo científico, Mateo Orfila disfrutaba de la música y el dominó. Era un cantante muy solicitado en los salones de París. También le encantaba jugar al dominó y formó parte de un club de jugadores de dominó creado por el escultor Jean-Pierre Dantan.

Reconocimientos y homenajes

Mateo Orfila recibió muchos honores a lo largo de su vida:

  • 1811: Doctor en Medicina por la Facultad de París.
  • 1819: Profesor de medicina legal.
  • 1820: Miembro de la Academia Nacional de Medicina.
  • 1823: Profesor de química médica.
  • 1 de mayo de 1831: Decano de la Facultad de Medicina de París.
  • 2 de junio de 1838: Comendador de la Legión de Honor.

En 2007, se inauguró un hospital en su ciudad natal, Mahón, que lleva su nombre: el Hospital General Mateu Orfila (HGMO). Además, varias ciudades como París, Madrid, Sevilla y Mahón tienen calles dedicadas a él.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mathieu Orfila Facts for Kids

kids search engine
Mateo Orfila para Niños. Enciclopedia Kiddle.