robot de la enciclopedia para niños

Antonio Machado Álvarez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Machado Álvarez
DemofiloyAnaRuiz (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 6 de abril de 1846
Santiago de Compostela (España)
Fallecimiento 4 de febrero de 1893
Sevilla (España)
Sepultura Cementerio de San Fernando
Nacionalidad Española
Familia
Padres Antonio Machado Núñez
Cipriana Álvarez Durán
Cónyuge Ana Ruiz Hernández
Hijos
Información profesional
Ocupación Folclorista y literato
Seudónimo Demófilo

Antonio Machado Álvarez, conocido por su seudónimo Demófilo, fue un importante escritor y estudioso de las tradiciones populares españolas. Nació en Santiago de Compostela el 6 de abril de 1846 y falleció en Sevilla el 4 de febrero de 1893.

Fue hijo del médico y naturalista Antonio Machado y Núñez. También fue padre de dos famosos poetas, Manuel Machado y Antonio Machado, y del pintor José Machado Ruiz.

Orígenes familiares de Antonio Machado Álvarez

¿Quiénes fueron los padres de Antonio Machado Álvarez?

Su madre, Elena Cipriana Álvarez Durán, nació en Sevilla en 1827. Era hija de José Álvarez Guerra, un autor que escribió sobre filosofía. Cipriana era una mujer con mucha cultura y talento para la pintura.

Su padre, Antonio Machado y Núñez, nació en Cádiz en 1812 o 1815. Se doctoró en Medicina y Cirugía. En 1843, se mudó a Sevilla para trabajar como médico.

Cipriana y Antonio se casaron en Sevilla. En 1844, el padre de Antonio Machado Álvarez fue nombrado profesor en la Facultad de Medicina de Cádiz. Luego, tuvo que trasladarse a la Universidad de Santiago de Compostela para enseñar, y su esposa lo acompañó.

Biografía de Demófilo: Vida y estudios

¿Dónde nació y creció Antonio Machado Álvarez?

Antonio Machado Álvarez nació en Santiago de Compostela el 6 de abril de 1846. Fue bautizado con varios nombres, incluyendo Antonio José Cipriano. Poco después de su nacimiento, su familia se mudó a Sevilla porque su madre enfermó.

En Sevilla, su padre se convirtió en profesor de Mineralogía y Zoología en la Universidad de Sevilla. Antonio Machado Álvarez pasó su infancia bajo el cuidado de su madre y de una empleada llamada Juana Checa. De niño, tuvo una salud delicada.

¿Cómo fue la educación de Antonio Machado Álvarez?

Antonio heredó de su padre el amor por la literatura y las ideas progresistas. Estudió en el Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Sevilla, donde se graduó en 1862.

En 1862, comenzó a estudiar Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla. Uno de sus profesores más importantes fue Federico de Castro, quien lo introdujo en el estudio de la literatura popular.

En 1866, Antonio Machado Álvarez fundó un periódico llamado La juventud con otros estudiantes. El dinero que ganaban con el periódico se usaba para ayudar a estudiantes con pocos recursos a comprar libros y pagar sus estudios.

¿Qué hizo Antonio Machado Álvarez en Madrid?

En 1867, se mudó a la Universidad Central de Madrid para terminar sus estudios. Allí fundó otro periódico, Un obrero de la civilización. En esta publicación, colaboraron importantes pensadores de la época. Su casa en Madrid se convirtió en un lugar de reunión para jóvenes estudiantes.

En junio de 1867, obtuvo sus títulos de bachiller en Derecho Administrativo y Derecho Civil.

Después de una importante revolución en 1868, Antonio enfermó y regresó a Sevilla para recuperarse.

Contribuciones al estudio del folclore español

¿Cómo empezó Antonio Machado Álvarez a estudiar el folclore?

En 1869, comenzó a publicarse en Sevilla la Revista mensual de filosofía, literatura y ciencias. Antonio Machado Álvarez fue el redactor y empezó a usar su seudónimo "Demófilo". La revista tenía una línea editorial liberal y científica.

Entre 1869 y 1872, publicó en esta revista una serie de artículos llamados Estudios de literatura popular, que le dieron mucho reconocimiento. En 1871, publicó un artículo sobre Cantes flamencos, que fue la base de su famoso libro Colección de cantes flamencos, publicado diez años después.

En 1870, se licenció en Derecho y en 1871 en Filosofía y Letras.

En 1871, su padre y Federico de Castro fundaron la Sociedad Antropológica Sevillana, que ayudó a introducir nuevas ideas científicas en España.

¿Qué hizo Antonio Machado Álvarez como abogado y juez?

En 1871, abrió un despacho de abogados en Sevilla. Entre 1872 y 1874, trabajó como juez municipal en el barrio de San Vicente de Sevilla.

En 1872, también dio clases de Metafísica en la Universidad de Sevilla, sustituyendo a su profesor Federico de Castro.

Archivo:Camino de Demófilo 04
"Camino de Demófilo" con placas y una inscripción en piedra dedicadas a él en el parque del Alamillo de Sevilla.

¿Cómo fue la vida familiar de Antonio Machado Álvarez?

El 22 de mayo de 1873, se casó con Ana Ruiz Hernández. Tuvieron varios hijos: Manuel (nacido en 1874), Antonio (nacido en 1875) y José (nacido en 1879). También tuvieron otras hijas e hijos que fallecieron siendo muy pequeños.

En 1873, Antonio Machado Álvarez obtuvo su doctorado en Filosofía y Letras.

¿Qué revistas y sociedades fundó Antonio Machado Álvarez?

El 5 de octubre de 1877, fundó en Sevilla la revista La enciclopedia, de carácter científico y literario.

En 1879, la revista La enciclopedia creó una sección de literatura popular, dirigida por Machado y Álvarez. En esta sección, publicó artículos, cuentos, supersticiones, coplas y adivinanzas.

En 1880, publicó La colección de enigmas y adivinanzas en forma de diccionario, un libro con más de mil enigmas.

En 1881, se enteró de la fundación de The Folklore Society en Londres en 1878.

En abril de 1881, publicó su libro Colección de cantes flamencos. Esta obra es muy importante porque se considera el inicio del estudio del flamenco. Contiene muchas coplas y un prólogo donde habla del origen del término "flamenco" y de los gitanos.

El 23 de noviembre de 1881, se fundó la sociedad El Folk-Lore Andaluz en su casa. Antonio Machado Álvarez fue nombrado secretario. En marzo de 1882, creó la revista El folk-lore andaluz como órgano de esta sociedad.

Machado y Álvarez explicó que la palabra "folk-lore" significa "el saber de las gentes" o "el saber popular". Él creía que la historia debía estudiar la vida de todas las personas, no solo de los personajes importantes.

En 1883, su padre se trasladó a Madrid para trabajar en la Universidad Central. Antonio Machado Álvarez decidió mudarse también con su familia a Madrid. Quería que sus hijos estudiaran en la Institución Libre de Enseñanza y para difundir el estudio del folclore en la capital.

¿Qué hizo Antonio Machado Álvarez en Madrid por el folclore?

En Madrid, se relacionó con muchos intelectuales. Sus hijos Manuel, Antonio y José ingresaron como alumnos en la Institución Libre de Enseñanza en 1883.

Publicó varios artículos sobre el folclore en diferentes periódicos y revistas.

En 1883, ayudó a fundar la sociedad El Folk-Lore de Toledo y la sociedad El Folk-Lore Castellano.

Entre 1883 y 1886, dirigió una colección de libros sobre folclore llamada Biblioteca de tradiciones populares españolas, que tuvo once volúmenes.

En 1884, se fundaron otras sociedades folclóricas en diferentes regiones de España. También hubo contactos para crear sociedades de folclore en Cuba y Puerto Rico.

En 1885, propuso al Ayuntamiento de Madrid la creación de un museo folclórico, pero la idea no se llevó a cabo.

En septiembre de 1885, la Institución Libre de Enseñanza le ofreció una cátedra de Ciencia del Folk-Lore, donde impartió clases durante parte del curso.

En 1886, publicó artículos importantes sobre adivinanzas y juegos de niños.

En 1887, publicó Cantes flamencos. Colección escogida, con la ayuda de sus amigos. Este libro incluía muchas coplas flamencas.

También tradujo del inglés obras importantes sobre antropología y medicina popular.

Últimos años y legado

Archivo:Antonio Machado Álvarez
Mural de azulejos de 1993 dedicado a Antonio Machado y Álvarez en la calle Pureza de Sevilla.

En sus últimos años, Antonio Machado Álvarez tuvo problemas económicos y de salud. En 1891, su enfermedad le impidió seguir trabajando.

En el verano de 1892, aceptó un puesto de abogado en Puerto Rico. Sin embargo, enfermó gravemente y su cuñado lo llevó de regreso a Sevilla.

Falleció el 4 de febrero de 1893 en Sevilla, a los cuarenta y siete años. Fue enterrado en el cementerio de San Fernando de Sevilla.

Antonio Machado Álvarez, "Demófilo", es recordado como un pionero en el estudio del folclore y las tradiciones populares en España, especialmente por su trabajo sobre el flamenco.

Obras destacadas

  • Obras Completas, editadas por Enrique Baltanás en 2005.
  • Biblioteca de las Tradiciones Populares Españolas, publicada entre 1883 y 1888.
  • Colección de cantes flamencos, de 1881.
  • Colección de enigmas y adivinanzas, de 1881.
  • Junto a Federico de Castro, Cuentos, leyendas y costumbres populares, de 1872.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Demófilo Facts for Kids

kids search engine
Antonio Machado Álvarez para Niños. Enciclopedia Kiddle.