robot de la enciclopedia para niños

Antonio Ancona Albertos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Ancona Albertos

Coat of arms of Quintana Roo.svg
Gobernador del Territorio de Quintana Roo
13 de noviembre de 1926-20 de diciembre de 1927
Designado por Plutarco Elías Calles
Predecesor Malrubio de la Chapa
Sucesor José Siurob Ramírez

Coat of arms of the United Mexican States (1916-1934).svg
Senador al Congreso de la Unión de México
por Yucatán
Segunda fórmula
1 de septiembre de 1922-31 de agosto de 1926
Sucesor José Castillo Torre

Coat of arms of Yucatan.svg
Gobernador de Yucatán
Interino
26 de julio de 1920-27 de noviembre de 1920
Predecesor Enrique Recio Fernández
Sucesor Hircano Ayuso y O'Horibe

Esc Mex Porfirista 1880 a 1914.svg
Diputado al Congreso de la Unión de México
por Distrito 2 de Yucatán
16 de septiembre de 1912-10 de octubre de 1913

Información personal
Nacimiento 10 de junio de 1883
Mérida (México)
Fallecimiento 22 de febrero de 1954
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padre Eligio Ancona
Información profesional
Ocupación Político y periodista
Partido político Partido Liberal Mexicano

Antonio Ancona Albertos (nacido en Mérida, Yucatán, el 10 de junio de 1883, y fallecido en la Ciudad de México el 22 de febrero de 1954) fue un importante escritor, periodista y político mexicano.

Se destacó principalmente en el periodismo, donde mostró un gran talento. También tuvo una carrera política significativa, primero con ideas liberales y luego con ideas socialistas. Fue diputado federal y participó en la creación de la Constitución de 1917. Además, fue gobernador interino de Yucatán y del Territorio de Quintana Roo. También sirvió como senador de la república en tres ocasiones.

¿Quién fue Antonio Ancona Albertos?

Antonio Ancona Albertos fue hijo de Eligio Ancona Castillo, un reconocido historiador y abogado. Su madre fue Manuela Albertos Zavalegui. También fue hermano de Joaquín Ancona Albertos, un destacado matemático.

Sus primeros años y vocación

Cuando era joven, Antonio Ancona Albertos asistió al Colegio Militar. Su familia pensó que seguiría una carrera en el ejército. Sin embargo, su verdadera pasión era escribir y el periodismo.

Desde muy temprana edad, comenzó a trabajar en periódicos. Primero fue reportero y luego se convirtió en redactor. Una persona clave en su carrera fue José María Pino Suárez, quien fue vicepresidente de México. Ancona Albertos fue su secretario particular cuando Pino Suárez era gobernador de Yucatán en 1911.

Su importante labor como periodista

Antonio Ancona Albertos a menudo usaba el seudónimo Mónico Neck para firmar sus artículos. Colaboró en periódicos que se oponían al gobierno de Porfirio Díaz, como El Peninsular, dirigido por José María Pino Suárez. También escribió para el Diario Yucateco y el semanario La Campana, que eran medios de comunicación muy respetados en Yucatán.

Durante el gobierno de Salvador Alvarado Rubio, Ancona Albertos dirigió el periódico La Voz de la Revolución por un tiempo. Más tarde, en la Ciudad de México, cuando Salvador Alvarado era dueño de El Heraldo de México, Antonio Ancona fue su director. En 1931, escribió para el Diario del Sureste.

A partir de 1934, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río, colaboró en el periódico El Nacional. Allí trabajó hasta el final de su vida en 1954. Desde las páginas de este periódico, defendió los principios de la Revolución mexicana. Muchas de sus columnas, como Diógenes y la Revolución y Del Ayer Revolucionario, hablaban sobre los valores de este importante movimiento social de 1910.

Su carrera en la política

En 1913, Antonio Ancona Albertos tuvo que vivir fuera de México, primero en La Habana y luego en Texas. Esto ocurrió cuando Victoriano Huerta tomó el poder en México y cerró el Congreso. A finales de ese año, Ancona Albertos regresó al país por el norte. Se unió al Ejército Constitucionalista, que estaba bajo el mando del general Cándido Aguilar.

En 1915, regresó a Yucatán. Durante el gobierno del general Salvador Alvarado, fue director de la penitenciaría. En 1916, ayudó a fundar el Partido Socialista Obrero junto con Enrique Recio, Felipe Carrillo Puerto y Héctor Victoria Aguilar.

En 1916, después del triunfo del movimiento constitucionalista, fue elegido para representar a Yucatán en el Congreso Constituyente de Querétaro. Allí, junto con otros cuatro representantes de Yucatán, ayudó a redactar la nueva Constitución. Esta fue la segunda vez que fue legislador federal. Después de esto, fue senador de la república en tres ocasiones. En 1920, fue nombrado gobernador interino de Yucatán por el presidente Álvaro Obregón, reemplazando a Enrique Recio.

En 1925, después de la muerte de Felipe Carrillo Puerto, intentó ser gobernador de Yucatán nuevamente, pero perdió la elección contra Álvaro Torre Díaz. Después de ser gobernador del Territorio de Quintana Roo en 1926, decidió mudarse de la península de Yucatán. Se estableció en la Ciudad de México, donde vivió hasta su fallecimiento.

Sus escritos

Antonio Ancona Albertos escribió una novela titulada En el sendero de las mandrágoras. Sus escritos se caracterizan por una prosa directa y clara. En ellos, abordaba los problemas y temas importantes de la época en que vivió.

kids search engine
Antonio Ancona Albertos para Niños. Enciclopedia Kiddle.