Antezana de Foronda para niños
Datos para niños Antezana/AndetxaAntezana de Foronda |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Antezana/Andetxa
Antezana de Foronda en España |
||
Localización de Antezana/Andetxa
Antezana de Foronda en Álava |
||
Coordenadas | 42°53′17″N 2°43′33″O / 42.888056, -2.725833 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Vitoria | |
• Municipio | Vitoria | |
Población (2017) | ||
• Total | 86 hab. | |
Huso horario | UTC+01:00 | |
Código postal | 01196 | |
![]() Pinturas para la vida, obra pictórica mural de Xabier Egaña, en la Iglesia de San Miguel Arcángel
|
||
Antezana de Foronda (cuyo nombre oficial es Antezana/Andetxa) es un concejo que forma parte del municipio de Vitoria. Se encuentra en la Cuadrilla de Vitoria, dentro de la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Contenido
Antezana de Foronda: Un Concejo con Historia
Antezana de Foronda es un pequeño pueblo con una larga historia. Es conocido por su cercanía al Aeropuerto de Vitoria y por sus interesantes edificios antiguos.
¿De dónde viene el nombre de Antezana?
El nombre de este lugar ha cambiado varias veces a lo largo del tiempo. En el año 1025, se le conocía como Andiggana. Después, se usaron nombres como Anteçana (en 1257) y Anteçana de Alava (en 1409). También se le llamó Andechabidea o Antecharabidea en 1531. Más recientemente, en 1962, se le conoció como Antezana de Foronda, y desde 2005, su nombre oficial es Andetxa.
¿Dónde se encuentra Antezana de Foronda?
Este concejo está a unos 9 kilómetros al noroeste de la ciudad de Vitoria. Se encuentra justo al lado de la terminal del Aeropuerto de Vitoria. Esto significa que tiene muy buenos accesos por carretera.
Está rodeado por otros pueblos:
- Al noroeste: Legarda (Álava) y Artaza de Foronda
- Al norte: Foronda
- Al noreste: Mendiguren
- Al oeste: Mandojana y Guereña
- Al este: Aranguiz
- Al suroeste: Estarrona
- Al sur: Asteguieta
- Al sureste: Lopidana y Yurre
Breve historia del concejo
Antezana de Foronda, también llamado Antezana de Álava, fue un lugar importante en el pasado. En el siglo XVI, había una torre que pertenecía a una familia importante, los Ortiz de Zárate.
El concejo formó parte del municipio de Foronda hasta la década de 1970. En ese momento, el municipio de Foronda fue incluido en el de Vitoria. El aeropuerto de Foronda se construyó junto al pueblo, y Antezana es el concejo más cercano a la terminal y las pistas del aeropuerto.
¿Cuántas personas viven en Antezana de Foronda?
La población de Antezana ha disminuido en las últimas décadas. En 1960, vivían 113 personas. En 2018, el concejo tenía 79 habitantes, según los datos del Ayuntamiento de Vitoria.
Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población a lo largo de los años:
Gráfica de evolución demográfica de Antezana de Foronda entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Cultura y Patrimonio de Antezana
Edificios y lugares históricos
Antezana de Foronda cuenta con varios lugares de interés que muestran su historia:
- Iglesia de San Miguel: Esta iglesia fue construida entre los siglo XVIII y XIX. Su retablo mayor, que es la parte decorada detrás del altar, es de estilo barroco. Desde 2017, la iglesia alberga una obra de arte mural llamada Pinturas para la vida, creada por el artista Xabier Egaña entre 2013 y 2017.
- Ermita de Nuestra Señora de Armola: Esta ermita, que es una pequeña iglesia, data del siglo XIII. Allí se encontraba una imagen de la Virgen de Armola. Esta imagen fue trasladada a la Iglesia de San Miguel en 1976 debido a las obras del aeropuerto.
- Crucero: Es una cruz de piedra que se encuentra en el centro del pueblo, en un pequeño jardín. Originalmente, estaba en otro lugar, cerca de la antigua ermita, pero fue movido cuando se construyó el aeropuerto.
- Fuente: Hay una fuente antigua de 1778 en el centro del pueblo, junto a la iglesia.
- Molino: Existe un molino que probablemente es de la Edad Media. Se menciona en documentos desde el año 1548. En el siglo XX, todavía estaba en funcionamiento.
Tradiciones y fiestas
El patrón del pueblo es San Miguel Arcángel. Las fiestas en su honor se celebran el fin de semana siguiente al 29 de septiembre.