robot de la enciclopedia para niños

Mandojana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mandojana
Entidad subnacional
Mandojana 04.jpg
Mandojana ubicada en España
Mandojana
Mandojana
Localización de Mandojana en España
Mandojana ubicada en Álava
Mandojana
Mandojana
Localización de Mandojana en Álava
Coordenadas 42°53′19″N 2°44′56″O / 42.888611, -2.748889
Entidad Localidad
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Vitoria
 • Municipio Vitoria
Altitud  
 • Media 525 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 15 hab.
Mandoia Gasteiz 1.jpg
Iglesia de San Esteban

Mandojana (también conocida como Mandoia o Mandoiana en euskera) es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Vitoria, en la provincia de Álava, dentro del País Vasco, en España. Es un lugar tranquilo con una historia interesante.

¿Qué es Mandojana?

Mandojana es una localidad que se encuentra en la Zona Rural Noroeste de Vitoria. Forma parte de una Junta Administrativa junto a otras dos localidades: Artaza y Legarda. Está situada a los pies de la sierra de Arato, a una altura de 525 metros sobre el nivel del mar.

Un poco de historia de Mandojana

Antiguamente, Mandojana pertenecía al señorío del Duque del Infantado. Fue una de las localidades que formaron parte de la Hermandad de Badayoz. Más tarde, se unió al municipio de Foronda. Finalmente, en el año 1974, Mandojana pasó a formar parte del municipio de Vitoria, donde se encuentra actualmente.

¿Cuántas personas viven en Mandojana?

Según los datos más recientes del Ayuntamiento de Vitoria, Mandojana es una localidad pequeña. En el año 2017, contaba con una población de 15 habitantes. A lo largo de los años, su población ha variado un poco, como puedes ver en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Mandojana entre 2000 y 2018

     Población (2000-2017) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2018

Lugares de interés en Mandojana

El monumento más destacado de Mandojana es la Iglesia de San Esteban.

  • Iglesia de San Esteban: Esta iglesia tiene un estilo románico original en su interior, lo que significa que fue construida hace muchos siglos. Dentro, puedes ver un retablo mayor de estilo barroco, que es del siglo XVIII. También hay una capilla lateral con una tumba del siglo XVII que tiene la figura de Francisco de Mandojana, un caballero importante de la época. Además, la iglesia guarda una pila bautismal que es de la Edad Media.

Fiestas y tradiciones de Mandojana

A los habitantes de Mandojana se les conoce como Mandojinienses. Su fiesta patronal, dedicada a San Esteban, se celebraba tradicionalmente el 26 de diciembre. Sin embargo, hace unos cincuenta años, debido al frío del invierno, los vecinos decidieron cambiar la celebración al 1 de octubre, día en que se festeja a la Virgen del Rosario.

kids search engine
Mandojana para Niños. Enciclopedia Kiddle.