Legarda (Álava) para niños
Datos para niños Legarda |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Legarda en España
|
||
Localización de Legarda en Álava
|
||
Coordenadas | 42°53′35″N 2°44′15″O / 42.893055555556, -2.7375 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Vitoria | |
• Municipio | Vitoria | |
Altitud | ||
• Media | 525 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 40 hab. | |
Huso horario | Hora de Europa Central y UTC+01:00 | |
Código postal | 01196 | |
Legarda es un pequeño pueblo o concejo que forma parte del municipio de Vitoria. Se encuentra en la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco, en España.
Los primeros registros de Legarda son de principios del siglo XII, en un documento antiguo llamado la Reja de San Millán. Desde entonces, su nombre no ha cambiado.
Contenido
¿Dónde se encuentra Legarda?
Legarda es parte de la Zona Rural Noroeste de Vitoria. Está situado a 526 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos cercanos a Legarda
Legarda tiene varios pueblos vecinos. Al norte se encuentra Artaza de Foronda. Al oeste está Mandojana, y al este, Foronda. Hacia el sur, el pueblo más cercano es Guereña.
La historia de Legarda
Legarda fue una vez una villa, un tipo de asentamiento con ciertos derechos. Formó parte de la Merindad de Divina.
La torre y sus señores
Antiguamente, Legarda tenía una torre. En el año 1530, el señor de esta torre era Fernán Ruiz de Gauna. A principios del siglo XVI, Legarda era un pueblo que pertenecía directamente al rey. En 1527, se unió a la hermandad de Badayoz.
Cofradías y cambios de señorío
El 17 de mayo de 1537, el rey Carlos I de España aprobó las Ordenanzas de la Cofradía de San Antón de Legarda y Nuestra Señora de la Antigua del lugar de Mendiguren. Una cofradía era una asociación de personas con fines religiosos o de ayuda mutua.
En 1556, el señorío de Legarda (es decir, el control sobre el pueblo) pasó a Íñigo Hurtado de Salcedo. Más tarde, el 30 de noviembre de 1664, el rey Felipe IV de España le dio el título de marqués de esta villa a Antonio de Salcedo Hurtado de Mendoza. A finales del siglo XVIII, el señorío de Legarda pertenecía a la familia del marqués de Legarda.
¿Cuántas personas viven en Legarda?
La población de Legarda ha variado a lo largo de los años. En 2017, vivían 40 personas en el concejo.
Gráfica de evolución demográfica de Legarda entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Cultura y tradiciones de Legarda
Edificios históricos
- Iglesia de San Andrés Apostol: Esta iglesia fue construida por primera vez en el siglo XIII, pero ha sido renovada varias veces. Su torre es de estilo románico, con ventanas estrechas. Dentro de la iglesia, hay un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de estilo rococó.
- Ermita de San Antón: Es una pequeña capilla que tiene un retablo neoclásico del siglo XVIII.
Fiestas y celebraciones
- El 17 de enero se celebra la fiesta de San Antón.
Véase también
En inglés: Legarda, Álava Facts for Kids