robot de la enciclopedia para niños

Artaza de Foronda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Artatza Foronda
Artaza de Foronda
Entidad subnacional
Artatza Forondako etxe bat 2.jpg
Artatza ForondaArtaza de Foronda ubicada en España
Artatza ForondaArtaza de Foronda
Artatza Foronda
Artaza de Foronda
Localización de Artatza Foronda
Artaza de Foronda en España
Artatza ForondaArtaza de Foronda ubicada en Álava
Artatza ForondaArtaza de Foronda
Artatza Foronda
Artaza de Foronda
Localización de Artatza Foronda
Artaza de Foronda en Álava
Coordenadas 42°54′08″N 2°44′33″O / 42.902222, -2.7425
Entidad Localidad
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma País Vasco
 • Provincia Álava
 • Cuadrilla Vitoria
 • Municipio Vitoria
Población (2017)  
 • Total 6 hab.
Huso horario UTC+01:00
Panoramica de Artaza de Foronda.jpg
Vista de la localidad

Artatza Foronda (cuyo nombre oficial en euskera es Artatza Foronda y en castellano Artaza de Foronda) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Vitoria, en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.

¿Dónde se encuentra Artatza Foronda?

Este pueblo se ubica a 564 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 11 kilómetros al noroeste de la ciudad de Vitoria. Se encuentra en la ladera del monte Armikelo. Para llegar, se usa la carretera A-4307, que lo conecta con Foronda, un pueblo cercano a solo 2 kilómetros. Artatza Foronda es parte de la Zona Rural Noroeste de Vitoria y pertenece a la Junta Administrativa de Mandojana, Artaza y Legarda.

Pueblos cercanos a Artatza Foronda

Artatza Foronda tiene varios vecinos. Al norte se encuentra Apodaca. Hacia el este está Foronda. Al sur, el pueblo más cercano es Legarda. Y al oeste, se extiende la Sierra de Arrato.

Breve historia de Artatza Foronda

Antiguamente, Artatza Foronda era un lugar de señorío, lo que significa que estaba bajo el dominio de un señor feudal. En el pasado, formó parte de la Hermandad de Badayoz.

¿Cuántas personas viven en Artatza Foronda?

La población de Artatza Foronda es pequeña. En el año 2017, vivían 6 personas en el pueblo. A lo largo de los años, el número de habitantes ha variado un poco, manteniéndose en cifras bajas. Por ejemplo, en el año 2000 había 5 habitantes, y en 2009 llegó a tener 7.

¿Cómo es Artatza Foronda hoy?

Actualmente, el pueblo conserva cuatro edificios en pie. Tres de ellos son casas rurales y el cuarto es la Iglesia de San Pedro. También hay restos de una antigua ermita, la de San Miguel, que ya no está en pie. El pueblo se extiende desde la Iglesia hacia Foronda, siguiendo una suave pendiente.

Arquitectura y estilo de las casas

Artatza Foronda ha mantenido su aspecto original a lo largo de los siglos. No se han construido edificios nuevos. Todas las construcciones son de sillarejo (piedras pequeñas unidas con mortero) y tienen estructuras de madera. Las casas suelen tener una planta baja, un primer piso y un desván. Además, cada casa tiene su propio terreno, con antiguas cuadras y corrales.

Naturaleza y agricultura local

En este pequeño pueblo de Álava, aún se pueden ver huertas ecológicas muy bien cuidadas. Estas huertas nos recuerdan cómo los habitantes cultivaban para vivir en tiempos pasados. El pueblo está rodeado de monte, que se extiende hacia Apodaca y Legarda. En las zonas más empinadas, donde no se puede cultivar, hay bosques de encinas y quejigos. Es un lugar muy popular para quienes disfrutan del ciclismo de montaña y el senderismo.

Monumentos importantes

La Iglesia de San Pedro: Un tesoro oculto

La Iglesia de San Pedro se encuentra en la parte más alta del pueblo. Es un templo gótico de tamaño pequeño, con una sola nave. Su interior está dividido en dos partes por tres arcos. Estos arcos se apoyan en seis contrafuertes (pilares que refuerzan la pared) en el exterior de la iglesia. La iglesia también tenía un pórtico, una sacristía (añadidos después de la construcción principal) y un campanario.

El mayor secreto de esta iglesia está en su interior. Aunque ahora está cerrada y sin uso, sus paredes y techos están decorados con pinturas del Renacimiento y el Barroco. Estas pinturas, hechas entre 1569 y 1571, muestran cómo eran estos templos originalmente. El artista de estas pinturas fue Juan de Elejalde, del taller de Mondragón. Es el único caso en Álava donde se conservan pinturas del siglo XVI en tan buen estado y a la vista.

Partes destacadas de las pinturas

Las pinturas de la iglesia se pueden dividir en cuatro grupos:

  • La bóveda (techo curvo) de la cabecera (parte principal) tiene dibujos de lobos.
  • La bóveda de los pies (parte trasera) está decorada con motivos de plantas.
  • Las paredes están completamente pintadas con diseños, textos y otros dibujos.
  • Hay un retablo (estructura decorada detrás del altar) que parece pintado, de la época barroca.

Estas pinturas nos dan una idea clara de cómo se veían las iglesias en el siglo XVI y cómo se actualizaba su decoración en los siglos siguientes.

Otros lugares para visitar

La Ermita de San Miguel

Esta ermita está casi en ruinas hoy en día. Se ha deteriorado con el paso del tiempo y por el abandono.

La fuente del pueblo

Archivo:Alberque de Artaza de Foronda
Fuente de Artaza de Foronda

La antigua fuente del pueblo era el lugar donde la gente recogía agua y lavaba la ropa. Ha sido restaurada recientemente y ahora se puede ver tal como era en sus orígenes.

El monte y sus actividades

Artatza Foronda está rodeado de montañas por tres de sus lados. Al ser un lugar tranquilo y con poco tráfico, es perfecto para disfrutar de la naturaleza. Puedes recorrer sus caminos en bicicleta o caminando. Es un destino muy popular para los ciclistas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Artatza Foronda Facts for Kids

kids search engine
Artaza de Foronda para Niños. Enciclopedia Kiddle.