Asteguieta para niños
Datos para niños Asteguieta |
||
---|---|---|
concejo de Álava | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Asteguieta en España | ||
Ubicación de Asteguieta en Álava | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | Álava | |
Ubicación | 42°51′40″N 2°43′50″O / 42.861111, -2.730556 | |
Población | 271 hab. | |
Código postal | 01191 | |
Asteguieta (en euskera Aztegieta) es un concejo que forma parte del municipio de Vitoria, en la provincia de Álava, País Vasco, España. Un concejo es como un pequeño pueblo o una parte de un municipio más grande.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Asteguieta?
El nombre de Asteguieta ha cambiado a lo largo de la historia. En el año 1025, se le conocía como Haztegieta. Más tarde, en 1257, se le llamó Haztieta. Otros nombres que ha tenido son Azteguieta (1551) y Aztiguieta (1629). Finalmente, entre los siglos XVIII y XIX, se estableció como Asteguieta, nombre que mantiene hasta hoy.
¿Dónde se encuentra Asteguieta?
Asteguieta está situada a 504 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). Es un punto importante para las comunicaciones entre la Península ibérica y Francia.
Limita al norte con Antezana, al sur con Crispijana, al este con Vitoria y al oeste con Estarrona. Antiguamente, Asteguieta era parte del Ayuntamiento de Foronda. Hoy en día, pertenece al Ayuntamiento de Vitoria.
Geografía de Asteguieta
Este concejo, al igual que otros pueblos de la llanura alavesa, se encuentra a orillas del río Zadorra. Este río es muy importante porque riega las tierras de la zona, ayudando a la agricultura.
Población de Asteguieta
La población de Asteguieta ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en el año 2000 tenía 263 habitantes, y en 2017, la población era de 271 personas.
Historia de Asteguieta
La historia de Asteguieta se remonta a muchos siglos atrás.
Primeros registros históricos
En el año 1025, Asteguieta y otras 300 aldeas tenían que pagar un impuesto al monasterio de San Millán de la Cogolla. Este impuesto se pagaba con hierro o con parte del ganado.
Asteguieta en el siglo XVI
En 1556, los registros muestran que el concejo estaba habitado por 20 familias. También había cuatro personas que recibían beneficios económicos, valorados en 6000 maravedíes (una antigua moneda española).
Cambios administrativos
Con el tiempo, Asteguieta pasó a formar parte del municipio de Foronda. Actualmente, como ya sabes, es parte del municipio de Vitoria.
Cultura y patrimonio de Asteguieta
Asteguieta cuenta con un rico patrimonio que muestra su historia y tradiciones.
Edificios y lugares importantes
- Casas de labranza: Son casas tradicionales de la llanura alavesa. Tienen tejados inclinados, uno o dos pisos y la cocina en la planta baja. También tienen espacios para guardar herramientas y animales. Cerca de las casas, a menudo hay cobertizos para maquinaria agrícola o corrales.
- Iglesia de la Natividad: Es el centro religioso del pueblo. Fue construida en el siglo XVI. Su retablo principal es de estilo neoclásico. Dentro, puedes ver una imagen de la Virgen del Rosario. La iglesia tiene techos con bóvedas góticas y ventanas románicas. También destaca una talla medieval de la Andra Mari (Virgen María), un escudo y una pila bautismal del siglo XVI, y su portada románica.
- Palacio de los Zárates: Este palacio data de principios del siglo XV. Tiene una forma cuadrada y tres pisos. En su fachada principal, las puertas y ventanas están colocadas de forma regular. Un detalle importante son los escudos de las familias Zárates y Asteguieta que decoran la fachada.
- Juego de bolos: Es una instalación al aire libre donde se practica el tradicional juego de bolos, en la modalidad de palma de cuatro, típica de la Llanada Alavesa.
- Centro sociocultural: Este lugar cuenta con un mural pintado que representa momentos importantes de la historia de Asteguieta.
Tradiciones y fiestas
Asteguieta celebra sus fiestas patronales en septiembre. Estas fiestas son en honor a La Natividad de Nuestra Señora, una celebración muy importante para la comunidad.
Véase también
En inglés: Asteguieta Facts for Kids