Estarrona para niños
Datos para niños Estarrona |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Estarrona en España
|
||
Localización de Estarrona en Álava
|
||
Coordenadas | 42°52′00″N 2°45′00″O / 42.866666666667, -2.75 | |
Entidad | Concejo de Álava | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Vitoria | |
• Municipio | Vitoria | |
Altitud | ||
• Media | 539 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 60 hab. | |
Código postal | 01191 | |
![]() Iglesia de San Andrés
|
||
Estarrona es un concejo que forma parte del municipio de Vitoria, en la provincia de Álava, en el País Vasco, España.
Una parte de las instalaciones del Aeropuerto de Vitoria se encuentran dentro de Estarrona. Esto incluye un pequeño tramo de las pistas y algunos lugares para guardar combustible.
Contenido
¿Dónde se encuentra Estarrona?
Estarrona está situada en lo alto de un cerro en la Llanada Alavesa. Se encuentra muy cerca del aeropuerto y a solo 6 km de la ciudad de Vitoria. Puedes llegar a Estarrona usando la carretera N-1 o la A-3302.
Geografía de Estarrona
Este concejo es parte de la Zona Rural Noroeste de Vitoria. El río Zadorra marca el límite sur de Estarrona.
¿Cuál es el origen del nombre de Estarrona?
El nombre de Estarrona ha cambiado a lo largo del tiempo. En un documento antiguo del año 1025, se le llamaba Eztarrona. También aparece así en otro documento de 1257. Más tarde, en 1294, se escribió como Heztarrona, y en el siglo XV como Escarrona. En el siglo XVI, volvió a aparecer como Eztarrona y también como Aztarrona.
Lugares cercanos a Estarrona
Dentro del concejo de Estarrona se encuentra una parte de un lugar que antes estaba habitado y ahora está desierto, llamado San Mamés.
Breve historia de Estarrona
Estarrona fue una villa con su propio señorío, lo que significa que tenía un señor que la gobernaba. Para protegerse, existió una torre llamada torre de Estarrona junto a la iglesia actual. Esta torre fue construida a finales del siglo XIV.
Los señores de Estarrona fueron familias importantes como los Hurtado de Mendoza, los Guevara, los Manrique, los Orgaz y los Álava. A mediados del siglo XVIII, el señorío pasó a ser parte de la Corona española, y Estarrona dejó de tener un señor particular.
El primer documento que menciona a Estarrona como villa es de 1562. Como villa, Estarrona y Mendoza nombraban a un representante para las Juntas Generales de Álava. Estarrona formó parte del municipio de Mendoza hasta el año 1975.
¿Cuántas personas viven en Estarrona?
En el año 2018, Estarrona tenía una población de 58 habitantes, según los datos del Ayuntamiento de Vitoria.
Gráfica de evolución demográfica de Estarrona entre 2000 y 2018 |
![]() |
Población (2000-2017) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2018 |
Cultura y patrimonio de Estarrona
Edificios y lugares históricos
- Iglesia de San Andrés: Esta iglesia es del siglo XVI y tiene una entrada de estilo renacentista. Fue construida bajo la dirección de Iñigo López de Zárraga. La iglesia se encuentra en la parte más alta del pueblo, y las demás casas se construyeron alrededor, formando círculos. Una parte importante de la iglesia es el coro.
- Torre de Estarrona: Junto a la iglesia, existió una torre construida a finales del siglo XIV. Esta torre permitía ver gran parte de la llanura. La torre se derrumbó hace más de cien años.
- Ermita de Nuestra Señora del Olmo: Esta ermita tiene una entrada con un arco puntiagudo. La leyenda cuenta que la imagen de la Virgen apareció en un olmo. Los vecinos la llevaron a la iglesia, pero la imagen volvió al árbol. Por eso, construyeron la ermita en ese mismo lugar.
- También había iglesias de San Mamés y de San Miguel, pero ya no existen.
- En Estarrona se pueden ver varias casas señoriales interesantes de los siglos XVI, XVII y XVIII. Una de ellas tiene el escudo de armas de la familia Lazarraga.
Personas destacadas y tradiciones
- Gaspar de Álava y Aranguren: Fue el padre de Ignacio María de Álava, un famoso marino de Álava.
- Fray Martín el Vizcaíno: Fue un monje de la orden de San Agustín. Vivió en el Convento de Santa Catalina y falleció en 1532 en Salamanca.
- Los habitantes de Estarrona eran conocidos con el apodo de "Lentejeros". Celebran sus fiestas principales el 23 de septiembre, en una fiesta de Acción de Gracias.
Véase también
En inglés: Estarrona Facts for Kids