Vigésima Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos para niños
La Vigésima Enmienda (Enmienda XX) a la Constitución de los Estados Unidos es una parte importante que establece cuándo comienzan y terminan los períodos de los líderes federales elegidos. También explica qué sucede si un presidente electo no puede asumir su cargo. Esta enmienda fue aprobada el 23 de enero de 1933.
Estados Unidos de América | |
---|---|
![]() Este artículo es parte de la serie:
|
|
Preámbulo y Artículos de la Constitución |
|
Enmiendas a la Constitución | |
Enmiendas ratificadas |
|
Enmiendas no ratificadas
|
|
Texto original de la Constitución y las Enmiendas |
|
|
|
Portal de Derecho |
Contenido
¿Qué dice la Vigésima Enmienda?
Esta enmienda tiene varias secciones que aclaran cómo funciona el gobierno.
Fechas de inicio y fin de los mandatos
¿Cuándo terminan los períodos de los líderes?
La Sección 1 de la enmienda establece que los períodos del Presidente y del Vicepresidente terminan al mediodía del 20 de enero. Los períodos de los senadores y representantes (miembros del Congreso) terminan al mediodía del 3 de enero. En ese mismo momento, comienzan los períodos de sus sucesores. Esto significa que hay una fecha clara para el cambio de mando.
¿Cuándo se reúne el Congreso?
La Sección 2 dice que el Congreso debe reunirse al menos una vez al año. Esta reunión debe comenzar al mediodía del 3 de enero, a menos que el Congreso decida otra fecha por medio de una ley.
¿Qué pasa si el presidente electo no puede asumir el cargo?
Si el presidente electo fallece
La Sección 3 explica qué sucede si el presidente electo fallece antes de que comience su período. En ese caso, el vicepresidente electo se convierte en presidente.
Si no hay presidente electo o no cumple los requisitos
Si no se ha elegido un presidente antes de la fecha de inicio del período, o si el presidente electo no cumple con los requisitos para el cargo, entonces el vicepresidente electo actuará como presidente hasta que haya un presidente adecuado. El Congreso también puede crear leyes para situaciones en las que ni el presidente electo ni el vicepresidente electo puedan asumir el cargo, decidiendo quién actuará como presidente en ese momento.
Casos especiales de elección en el Congreso
La Sección 4 permite al Congreso crear leyes para situaciones en las que fallezca alguna de las personas entre las cuales la Cámara de Representantes o el Senado deben elegir al Presidente o Vicepresidente.
¿Cuándo entró en vigor la enmienda?
Fechas de aplicación de las secciones
La Sección 5 indica que las Secciones 1 y 2 de la enmienda comenzaron a aplicarse el 15 de octubre del año siguiente a su ratificación.
Plazo para la ratificación
La Sección 6 establece que la enmienda solo sería válida si era aprobada por las legislaturas de tres cuartas partes de los estados dentro de los siete años siguientes a su propuesta.
Historia de la Enmienda XX
El objetivo principal de esta enmienda era reducir el tiempo que pasaba entre la elección de un Presidente y el Congreso y el momento en que comenzaban sus trabajos.
El problema del "período de transición"
Originalmente, los períodos del Presidente, Vicepresidente y el Congreso comenzaban el 4 de marzo. Esto era cuatro meses después de las elecciones. En el siglo XVIII, este retraso era necesario. Los funcionarios recién elegidos necesitaban tiempo para organizar sus asuntos y viajar a la capital.
Sin embargo, en la época moderna, este largo período de transición se convirtió en un problema. Podía dificultar el funcionamiento del gobierno. Por ejemplo, en 1861 y 1933, líderes como Abraham Lincoln y Franklin D. Roosevelt tuvieron que esperar unos cuatro meses. Esto ocurrió mientras el país enfrentaba momentos de crisis importantes.
Cambios en las reuniones del Congreso
Antes de esta enmienda, el Congreso estaba obligado a reunirse al menos una vez al año en diciembre. Esto a veces resultaba en sesiones que no eran muy útiles después de cada elección. La Vigésima Enmienda ayudó a que el Congreso comenzara a trabajar más rápido después de las elecciones.
Primeros efectos de la enmienda
La enmienda fue aprobada el 23 de enero de 1933. Sin embargo, debido a la Sección 5, las Secciones 1 y 2 no se aplicaron hasta el 15 de octubre de 1933. Por eso, la primera reunión del 73.° Congreso y la toma de posesión del Presidente Roosevelt y el Vicepresidente Garner se hicieron el 4 de marzo de ese año, como era costumbre.
El 15 de febrero de 1933, poco después de que la enmienda fuera aprobada, el presidente electo Franklin D. Roosevelt sufrió un ataque fallido por parte de Giuseppe Zangara. Si el ataque hubiera tenido éxito, entonces, según la Sección 3 de la enmienda, John Nance Garner habría asumido la presidencia el 4 de marzo de 1933.
Los primeros períodos del Congreso que comenzaron el 3 de enero, según la Sección 1, fueron los del 74.° Congreso en 1935. El primer mandato de un Presidente y Vicepresidente que comenzó el 20 de enero, según la Sección 1, fue el del Presidente Roosevelt y el Vicepresidente Garner en 1937.
Gracias a esta enmienda, si la elección del Presidente o Vicepresidente debe ser decidida por el Congreso (porque el Colegio Electoral no pudo resolverla), es el nuevo Congreso, y no el anterior, el que toma esa decisión.
Propuestas y ratificaciones
El Congreso propuso la Vigésima Enmienda el 2 de marzo de 1932. Para que una enmienda sea parte de la Constitución, debe ser aprobada por la mayoría de los estados. Aquí están los estados que la aprobaron y las fechas:
- Virginia (4 de marzo de 1932)
- Nueva York (11 de marzo de 1932)
- Misisipi (16 de marzo de 1932)
- Arkansas (17 de marzo de 1932)
- Kentucky (17 de marzo de 1932)
- Nueva Jersey (21 de marzo de 1932)
- Carolina del Sur (25 de marzo de 1932)
- Míchigan (31 de marzo de 1932)
- Maine (1 de abril de 1932)
- Rhode Island (14 de abril de 1932)
- Illinois (21 de abril de 1932)
- Louisiana (22 de junio de 1932)
- Virginia Occidental (30 de julio de 1932)
- Pensilvania (11 de agosto de 1932)
- Indiana (15 de agosto de 1932)
- Texas (7 de septiembre de 1932)
- Alabama (13 de septiembre de 1932)
- California (4 de enero de 1933)
- Carolina del Norte (5 de enero de 1933)
- Dakota del Norte (9 de enero de 1933)
- Minnesota (12 de enero de 1933)
- Arizona (13 de enero de 1933)
- Montana (13 de enero de 1933)
- Nebraska (13 de enero de 1933)
- Oklahoma (13 de enero de 1933)
- Kansas (16 de enero de 1933)
- Oregon (16 de enero de 1933)
- Delaware (19 de enero de 1933)
- Washington (19 de enero de 1933)
- Wyoming (19 de enero de 1933)
- Iowa (20 de enero de 1933)
- Dakota del Sur (20 de enero de 1933)
- Tennessee (20 de enero de 1933)
- Idaho (21 de enero de 1933)
- Nuevo México (21 de enero de 1933)
- Georgia (23 de enero de 1933)
- Misuri (23 de enero de 1933)
- Ohio (23 de enero de 1933)
- Utah (23 de enero de 1933)
La ratificación se completó el 23 de enero de 1933. Después de esa fecha, otros estados también la aprobaron:
- Massachusetts (24 de enero de 1933)
- Wisconsin (24 de enero de 1933)
- Colorado (24 de enero de 1933)
- Nevada (26 de enero de 1933)
- Connecticut (27 de enero de 1933)
- Nuevo Hampshire (31 de enero de 1933)
- Vermont (2 de febrero de 1933)
- Maryland (24 de marzo de 1933)
- Florida (26 de abril de 1933)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Twentieth Amendment to the United States Constitution Facts for Kids