robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Bienes de interés cultural de las Islas Baleares para niños

Enciclopedia para niños

Los Bienes de Interés Cultural (conocidos como BIC) de las Islas Baleares son lugares, objetos o tradiciones muy especiales que el gobierno de España ha decidido proteger por su gran valor histórico, artístico o cultural. Es como si fueran tesoros que nos cuentan la historia de cómo vivían las personas antes que nosotros, cómo construían, qué arte hacían o qué costumbres tenían.

Estos bienes son muy importantes porque nos ayudan a entender nuestro pasado y a conservar la riqueza cultural de las islas para que las futuras generaciones también puedan disfrutarlos y aprender de ellos. La ley que los protege se llama Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español.

Contenido

¿Qué son los Bienes de Interés Cultural?

Un Bien de Interés Cultural (BIC) es una categoría especial que se le da a elementos que tienen un valor único. Pueden ser edificios antiguos, sitios donde se encontraron restos de civilizaciones pasadas, jardines hermosos, o incluso tradiciones y formas de hacer las cosas. Al ser declarados BIC, se asegura que se cuiden y se mantengan en buen estado.

Tipos de Bienes de Interés Cultural

Los BIC se clasifican en diferentes tipos para entender mejor qué es lo que se protege:

  • Monumentos: Son construcciones o lugares que tienen un gran valor histórico o artístico, como castillos, iglesias o ruinas antiguas.
  • Conjuntos Históricos: Son grupos de edificios o un pueblo entero que, por su historia y arquitectura, forman un paisaje cultural importante.
  • Zonas Arqueológicas: Son lugares donde se han encontrado restos de culturas antiguas, como poblados prehistóricos o cuevas con pinturas.
  • Jardines Históricos: Son espacios verdes diseñados de forma especial, que tienen un valor artístico o histórico.

Tesoros Compartidos: Bienes en Varios Municipios

Algunos de los Bienes de Interés Cultural de las Islas Baleares son tan grandes o importantes que se extienden por varios municipios. Aquí te presentamos algunos ejemplos:

  • Camí de Cavalls (Camino de Caballos): Este es un antiguo sendero que rodea toda la isla de Menorca. Se usaba para vigilar la costa y conectar los diferentes puntos de la isla. Es un Monumento de gran valor etnográfico, lo que significa que nos enseña mucho sobre las costumbres y la vida de las personas en el pasado. Fue declarado BIC el 28 de junio de 2002.
Archivo:Cami de Cavalls - Es Talaier Cala en Turqueta
El Camí de Cavalls en Menorca, un sendero histórico.
  • Sistema hidráulico de la Fuente de Mestre Pere y la Acequia de Na Cerdana: Este sistema de agua antiguo se encuentra en los municipios de Buñola, Palma de Mallorca y Valldemosa. Es un Monumento que muestra cómo se gestionaba el agua hace mucho tiempo, siendo un ejemplo de la etnología local. Fue declarado BIC el 7 de julio de 2008.

Descubriendo los Tesoros por Municipio

Las Islas Baleares están llenas de tesoros culturales, y cada municipio tiene los suyos. A continuación, exploraremos algunos de los bienes más destacados en diferentes localidades.

Ariañy (Mallorca): Un Viaje al Pasado Prehistórico

Ariañy es un municipio en Mallorca con importantes restos de la prehistoria.

  • Conjunto prehistórico de Son Nivorra: Un Monumento arqueológico declarado BIC el 10 de septiembre de 1966.
  • Cruz de la Plaza de la Cruz: Un Monumento tipo crucero, declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.
  • Cueva de Sa Canova de Ariañy: Una cueva con valor arqueológico, declarada BIC el 10 de septiembre de 1966.
  • Cueva de Son Bacs: Otro Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Cueva de Son Boscanet: También un Monumento arqueológico, declarado BIC el 10 de septiembre de 1966.
  • Cueva de Son Nivorra (Ses Cases): Una cueva detrás de las casas de Son Nivorra, con valor arqueológico, protegida desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Habitación prehistórica de Son Huguet de Dalt: Un Monumento arqueológico declarado BIC el 10 de septiembre de 1966.
  • Restos prehistóricos de Sa Cabaneta: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Restos prehistóricos de Son Nivorra (Es Torrent): Otro Monumento arqueológico, declarado BIC el 10 de septiembre de 1966.
  • Talayot de Son Boscà (Talayot d'en Manera): Un Monumento arqueológico y talayot, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Talayot de Son Rullàn Nou: Otro Monumento arqueológico y talayot, declarado BIC el 10 de septiembre de 1966.
  • Cruz de les Voltes de Son Bonany: Un Monumento declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.
  • Cruz de la Plaza de la Iglesia: Un Monumento declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.

Binisalem (Mallorca): Historia y Arquitectura

Binisalem cuenta con un importante Conjunto Histórico y varios monumentos.

  • Conjunto Histórico Artístico de la Ciudad: Un Conjunto histórico declarado BIC el 2 de marzo de 1983.
Archivo:MolífarineraBinissalem
Molino harinero en Binisalem, parte del Conjunto Histórico.
  • Can Sabater: Un Monumento declarado BIC el 7 de julio de 1997.
  • Cueva de Can Pere Antoni: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Talayot de Borneta (Es Claper des Moros): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Talayot de Es Velar (Es Clapers des Moros): Otro Monumento arqueológico, declarado BIC el 10 de septiembre de 1966.
  • Talayot de Sa Terra Grossa (Can Marilla): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Antigua Cruz de Can Gelabert o Cruz del Camí de Biniali: Un Monumento declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.
  • Cruz de Binissalem: Un Monumento declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.
Archivo:Creu (Binissalem) 2013-09-22 18-57-37
Cruz en Binisalem.

Búger (Mallorca): Cruces y Restos Antiguos

Búger tiene varias cruces históricas y restos prehistóricos.

  • Cruz de la Virgen del Rosser, o de Cas Mestre: Un Monumento tipo crucero, declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.
  • Cruz d'en Pons: Un Monumento declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.
  • Cruz de Sa Tafona: Un Monumento declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.
  • Cruz de Son Palou: Un Monumento declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.
  • Cruz del Sant Crist, o Cruz de Can Perico: Un Monumento declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.
  • Restos Prehistóricos de Ca s'Eixamer (Es Puig): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Talayot de Sa Mata Grossa: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Tambor de la antigua Cruz Dels Abeuradors: Un Monumento declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.

Buñola (Mallorca): Jardines y Arquitectura Histórica

Buñola es conocido por sus hermosos jardines y construcciones antiguas.

  • Casas de Raixa: Un Monumento de arquitectura civil, declarado BIC el 16 de diciembre de 1993.
  • Jardín de la Alfabia: Un Jardín histórico, protegido desde el 5 de febrero de 1954.
  • La Cruz: Un Monumento declarado BIC el 14 de marzo de 1963.
  • Cruz dels Llevadossos: Un Monumento declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.
  • Colina Fortificada de Cals Reis (Sa Talaia): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Coma-sema: Un Monumento declarado BIC el 30 de noviembre de 1993.
  • Habitación Prehistórica de Coma-sema (S'Era Vella): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Restos Prehistóricos de Cals Reis (Ses Coves): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Restos Prehistóricos de Es Castellet: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Restos Prehistóricos de Son Palou (Forn de Calç Des Bosc): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Restos Prehistóricos de Son Palou (Porxo Des Porcs Des Bosc): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Restos Prehistóricos de Son Vidal (Es Tancat): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Talayot de Coma-sema (Es Pins de Sa Bassa): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Talayot de Es Pujol: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Talayot de Son Perot (Sa Llegitima): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Teix. Casa del Rey Sancho: Un Monumento declarado BIC el 30 de noviembre de 1993.

Campanet (Mallorca): Ermitas y Vestigios Antiguos

Campanet alberga una ermita gótica y varios sitios prehistóricos.

  • Cantera Antigua de Son Corró (Tanca de Puig): Un Monumento declarado BIC el 10 de septiembre de 1966.
  • Ermita de San Miguel de Campanet: Un Monumento de arquitectura religiosa de estilo gótico, declarado BIC el 7 de diciembre de 1978.
Archivo:SantMiquelCampanet
Ermita de San Miguel en Campanet.
  • Conjunto Prehistórico de Gabelli Petit (Es Clapers Des Dobbers): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Conjunto Prehistórico de Biniatró (Puig D`avall): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Cruz de Son Massanet: Un Monumento declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.
  • Cruz de Menestralia: Un Monumento declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.
  • Cruz de Son Pocos (Cruz del oratorio de San Miguel): Un Monumento declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.
  • Cruz del Carrer Major: Un Monumento declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.
  • Cueva de Albaraiet (Can Bernat): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Cueva de Massana: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Cueva de Sa Mata Grossa: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Habitación prehistórica de Santiani Gran / Es Torrent: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Resto Prehistórico de Coll Des Cocons: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Talayot de Son Corró (Es Puig): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.

Consell (Mallorca): Cruces y Necrópolis

Consell cuenta con cruces y una necrópolis antigua.

  • Cruz del Cementerio: Un Monumento tipo crucero, declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.
  • Necrópolis de Mainou: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Restos Prehistóricos de Son Jordi (Es Velar): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.

Costich (Mallorca): Cuevas y Poblados Prehistóricos

Costich es rico en sitios arqueológicos con cuevas y poblados.

  • Cruz de la Calle de Sa Lluna: Un Monumento tipo crucero, declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.
  • Cueva de Can Venta: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Colina Fortificada de Es Pujol: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Cruz del Camí de Lloret: Un Monumento declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.
  • Cueva de Sa Garriga (Coves de Mestre Perico): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Cueva de Son Pujau: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Habitación Prehistórica de Cam Rom: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Poblado Amurallado de Can Auiam (Es Turossot): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Restos Prehistóricos de Can Coranta: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Restos Prehistóricos de Can Nou: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Restos Prehistóricos de Son Corró (Can Feril): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Restos Prehistóricos de Son Corró (Can Gallet): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Talayot de L'antigor (Es Cementeri Des Moros): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Talayot de Son Vispó: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Talayot de Binifat: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 8 de febrero de 1946.

Esporlas (Mallorca): Vestigios de la Cultura Talayótica

Esporlas presenta importantes restos de la cultura talayótica.

  • Poblado amurallado de Canet (Es Corral Flas Ses Planes): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Talayot de Sa Granja (S'Ossera): Un Monumento de la cultura talayótica, declarado BIC el 10 de septiembre de 1966.
  • Necrópolis de Canet (Pleta de Can Garrit): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Necrópolis de Son Quint (Puig Des Moros): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Resto Prehistórico de Miralles: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Resto Prehistórico de Sa Granja (Racó de Banyalbufar): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Resto Prehistórico de Son Llabrés: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Talayot de Son Cabaspre: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Talayot de Son Malferit (Es Caragol): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Talayot de Son Tugores (Puig de Ses Forques): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Colina Fortificada de Son Dameto (Es Bosc): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.

Estellenchs (Mallorca): Un Pueblo con Historia

Estellenchs es un Conjunto Histórico que conserva su encanto.

  • Conjunto Histórico de Estellenchs: Un Conjunto histórico declarado BIC el 22 de enero de 2007.
Archivo:Estellencs, carrer Cavallería
Calle en el Conjunto Histórico de Estellenchs.
  • Can Telm Alemany: Un Monumento declarado BIC el 30 de noviembre de 1993.
Archivo:Estellencs, Torre de Tem Alemany, s.XVI, en Plaça es Triquet
Torre de Can Telm Alemany en Estellenchs.
  • Es Collet: Un Monumento declarado BIC el 30 de noviembre de 1993.
  • Hort d'en Xeu: Un Monumento declarado BIC el 30 de noviembre de 1993.
  • Torre Fortificada. Iglesia Parroquial: Un Monumento declarado BIC el 30 de noviembre de 1993.
Archivo:Majorque Estellencs Eglise - panoramio
Iglesia Parroquial de Estellenchs.

Formentera: Caminos, Capillas y Salinas

Formentera tiene una rica historia que se refleja en sus caminos, capillas y salinas.

  • Camino de Sa Pujada: Un Monumento de camino empedrado, declarado BIC el 26 de diciembre de 1993.
  • Capilla de Sa Tanca Vella: Un Monumento de arquitectura religiosa, declarado BIC el 30 de septiembre de 1993.
  • Castellum Romanum de Can Blei: Una Zona Arqueológica, protegida desde el 20 de octubre de 1994.
  • Formentera: La isla en sí es un Conjunto histórico, declarado BIC el 10 de mayo de 1996.
  • Iglesia de San Francisco Javier: Un Conjunto histórico, declarado BIC el 29 de marzo de 1996.
Archivo:Centrum formentery
Iglesia de San Francisco Javier en Formentera.
  • Iglesia de Sant Ferran de ses Roques: Un Conjunto histórico, declarado BIC el 29 de marzo de 1996.
Archivo:SanFerran2000
Iglesia de Sant Ferran de ses Roques.
  • Iglesia del Pilar de la Mola: Un Conjunto histórico, declarado BIC el 29 de marzo de 1996.
Archivo:Pilar de la Mola (Església)
Iglesia del Pilar de la Mola.
  • Salinas de Formentera: Un Conjunto histórico, declarado BIC el 16 de julio de 2004.
Archivo:Formentera ses salines2394
Salinas de Formentera.
  • Pozo de Cala Saona: Un Monumento declarado BIC el 8 de julio de 1992.
  • Pozo de ses Roques: Un Monumento declarado BIC el 8 de julio de 1992.
  • Pozo del Verro: Un Monumento declarado BIC el 8 de julio de 1992.
  • Pozos de Formentera o Aljub del Poble: Un Monumento declarado BIC el 8 de julio de 1992.
  • Torre de Cap de Berberia o Torre des Garroveret: Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC el 30 de noviembre de 1993.
Archivo:Torre des Garroveret E
Torre de Cap de Berberia.
  • Torre de la Gavina: Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC el 30 de noviembre de 1993.
Archivo:Sagavina
Torre de la Gavina.
  • Torre de Punta Prima: Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC el 30 de noviembre de 1993.
Archivo:Torre de sa Punta Prima
Torre de Punta Prima.
  • Torre del Pi del Catalá: Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC el 30 de noviembre de 1993.
Archivo:Pidescatala
Torre del Pi del Catalá.
  • Torre Sa Torreta: Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC el 30 de noviembre de 1993.
Archivo:Sespalmador
Torre Sa Torreta.

Fornaluch (Mallorca): Torres y Cuevas

Fornaluch cuenta con torres defensivas y cuevas arqueológicas.

  • Balitx d'Avall: Un Monumento de arquitectura militar, declarado BIC el 30 de noviembre de 1993.
Archivo:BalitxAvall
Balitx d'Avall en Fornaluch.
  • Binibassi: Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC el 30 de noviembre de 1993.
Archivo:Binibassi cropped
Binibassi en Fornaluch.
  • Torre de Na Seca (Cingle d'en Amer): Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC el 30 de noviembre de 1993.
Archivo:TorredenaSeca2
Torre de Na Seca.
  • Cruz de Fornaluch: Un Monumento declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.
  • Cueva Es Racó de Sa Fèus (S'Olivar d'en Mora): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Cueva Es Ròfols (Sa Cova Des Còdol): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.

Ibiza (Ibiza): Murallas, Museos y Necrópolis

La ciudad de Ibiza es un Conjunto Histórico con murallas antiguas y sitios arqueológicos.

  • Almudaina (Castillo de Ibiza): Un Monumento de arquitectura militar, declarado BIC el 30 de noviembre de 1993.
Archivo:Ibiza old town (236729803)
Vista de la Almudaina y la ciudad antigua de Ibiza.
  • Antiguas Murallas y Torre del Campanario: Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC el 22 de enero de 1942.
Archivo:Muralla renacentista de la antigua ciudad de Ibiza
Murallas renacentistas de Ibiza.
  • Casa Broner: Un Monumento declarado BIC el 19 de febrero de 2001.
Archivo:Casa-Broner-Inside
Interior de la Casa Broner.
  • Ciudad de Ibiza: Un Conjunto histórico, declarado BIC el 13 de febrero de 1969.
Archivo:ForbysIbizaTown 02
Vista de la ciudad de Ibiza.
  • Museo Arqueológico de Ibiza: Un Monumento de arquitectura civil, declarado BIC el 1 de marzo de 1962.
Archivo:Almudaina de Ibiza
Almudaina de Ibiza, donde se encuentra el Museo Arqueológico.
Archivo:Nécropolis-Puig.d.M.Ibiza.2012
Necrópolis Púnica Puig Des Molins.
  • Teatro Pereira: Un Monumento de arquitectura civil, declarado BIC el 19 de febrero de 2001.
Archivo:Teatre Pereira
Teatro Pereira en Ibiza.

Las Salinas (Mallorca): Poblados Talayóticos y Cuevas

Las Salinas cuenta con importantes restos prehistóricos.

  • Es Torrent: Un Monumento con arte rupestre en una cueva, declarado BIC el 10 de septiembre de 1966.
  • Los Antigors: Un Monumento de poblado talayótico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
Archivo:279 2015 06 06 Els Antigors
Poblado talayótico de Els Antigors.
  • Sa Creu: Una Cruz de término, declarada BIC.
Archivo:Ses Salines Plaça ses Creus 001 2016 12 04
Sa Creu en Ses Salines.
  • S'Avall: Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC.
  • Torre de Can Barberà, torre de defensa al nucli urbà: Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC.
Archivo:Torre de Can Barberà
Torre de Can Barberà.
  • S'Estany: Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC.
  • Es Camp Lladó / Es Torrent: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Es Mitjà Gran / Ses Talaies: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Necròpolis de sa Carrotja: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Illot des Frares / Colònia de Sant Jordi: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Sa Marina Gran: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Morell: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • N'Amera Petita / Es Rafal Llinàs: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Sa Pleta Gran / Rafal Llinàs: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Es Xabarlinar: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Ses Cases: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cas Garriguer: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cova des Forn / Sa Vall: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Illot de na Guardis / Sa Vall: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Illot de na Guardis: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
Archivo:Ses Salines, Balearic Islands, Spain - panoramio - georama
Illot de na Guardis.
  • Illot de na Moltona: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Es Molí Ferro: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Na Mora / Conjunt Nord / Sa Vall: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Na Mora / Conjunt Sud / Sa Vall: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.

Lloseta (Mallorca): Necrópolis y Palacios

Lloseta es hogar de necrópolis antiguas y un palacio con jardines.

  • Necrópolis de Son Canales: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Colina Fortificada de Filicomís (Es Castellot): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Cueva de Es Filicomís (Can Patos): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Necrópolis de Ayamans: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Necrópolis de Es Morrull: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Necrópolis de Son Ramón: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Oratorio del Cocó: Un Monumento de arquitectura religiosa, declarado BIC el 24 de febrero de 1993.
Archivo:Oratori coco lloseta
Oratorio del Cocó en Lloseta.
  • Palacio y Jardines de Ayamans: Un Monumento declarado BIC el 30 de diciembre de 1992.

Mancor del Valle (Mallorca): Cuevas y Talayots

Mancor del Valle tiene cuevas y talayots que nos hablan de su pasado.

  • Cueva de Montaura: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Iglesia de Santa Lucía: Un Monumento de arquitectura religiosa, declarado BIC el 6 de octubre de 2004.
  • Talayot de Es Clot des Dinets: Un Monumento arqueológico de la cultura talayótica, declarado BIC el 10 de septiembre de 1966.
  • Massanella: Un Monumento declarado BIC el 30 de noviembre de 1993.
  • Tafona de Son Morro: Un Monumento declarado BIC el 11 de marzo de 1994.
  • La Cruz (Sa Creu): Un Monumento declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.

María de la Salud (Mallorca): Restos Prehistóricos

María de la Salud es un lugar con muchos restos de la prehistoria.

  • Restos prehistóricos de Es Gassons (Es Castellots): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Cueva de Montblanc (Cas Garriguer): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Habitaciones Prehistóricas de Montblanc (Ses Rotes Noves): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Poblado Amurallado de Es Velar: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Restos Prehistóricos de Rafal Roig: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Restos Prehistóricos de Sa Pleta D`en Cotó: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Ruinas Prehistórcas de Ses Tarragones: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Ruinas Prehistóricas de Son Perot Des Clapers: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.

Puigpuñent (Mallorca): Sitios Arqueológicos

Puigpuñent tiene varios sitios arqueológicos importantes.

  • Es Piconar: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Conques: Un Monumento declarado BIC el 30 de noviembre de 1993.
  • Casa des Moro: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Es Casat Nou: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Na Beiana: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • S'Establit: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • S'Hort d'Avall: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Sa Casa des Gegant: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Ses Barraques: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Ses Cases: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Ses Casotes: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Ses Parets des Moros: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Son Cotoner d'Amunt: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Son Fava: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Son Puig: Un Monumento declarado BIC el 30 de noviembre de 1993.
  • Son Serralta (Límite con Son Cotoner): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Tanca de s'Era (Puigpuñent/Puigpunyent): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.

San Antonio Abad (Ibiza): Iglesias y Torres Defensivas

San Antonio Abad destaca por sus iglesias y torres antiguas.

  • Conjunto de Iglesias de San Antonio, San Rafael, San Mateo y Santa Inés: Un Conjunto histórico, declarado BIC el 10 de mayo de 1996.
Archivo:KircheSantAntoni
Iglesia de San Antonio Abad.
Archivo:Sant-Rafal
Iglesia de San Rafael.
Archivo:Sant Mateu d' Albarca
Iglesia de San Mateo.
Archivo:KircheSantAgnes
Iglesia de Santa Inés.
Archivo:Cova de Santa Ines
Cueva de Santa Inés.
  • Torre Artillada: Un Monumento, protegido desde el 30 de noviembre de 1993.
Archivo:Torre,SantAntoni
Torre Artillada en San Antonio.
  • Torre de Can Figueretes: Un Monumento, protegido desde el 30 de noviembre de 1993.
  • Conjunto Prehistórico Centro (Conejera): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Conjunto Prehistórico Norte (Conejera): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Conjunto Prehistórico Sur (Conejera): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Torre de Sa Torre: Un Monumento, protegido desde el 30 de noviembre de 1993.
  • T. Can de Mossonet: Un Monumento, protegido desde el 30 de noviembre de 1993.
  • T. Des Fornas: Un Monumento, protegido desde el 30 de noviembre de 1993.
  • T. de Ca Na Portes: Un Monumento, protegido desde el 30 de noviembre de 1993.
  • T. de Can Figueretes: Un Monumento, protegido desde el 30 de noviembre de 1993.
  • Torre Can Pep Vicent: Un Monumento, protegido desde el 30 de noviembre de 1993.

San Cristóbal (Menorca): Asentamientos y Cuevas

San Cristóbal en Menorca tiene asentamientos prehistóricos y cuevas.

  • Asentamiento y necrópolis de Son Pons: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Asentamiento y necrópolis de Torrevella d'en Jordi Marc (Ses Cases): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Cueva Des Coloms: Un Monumento de cueva natural, declarado BIC el 10 de septiembre de 1966.
Archivo:Cova des Coloms
Cueva Des Coloms.
  • Hipogeo de Sant Adeodat: Un Monumento arqueológico tipo hipogeo, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Molino hidráulico de sa Vall: Un Monumento etnográfico, declarado BIC el 24 de febrero de 1993.
Archivo:Molí hidràulic de sa Vall (Es Migjorn Gran) - 2
Molino hidráulico de sa Vall.
  • Necrópolis de Son Carabassa (Ses Cases): Un Monumento arqueológico tipo necrópolis, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Sala hipóstila de Son Carabassa: Un Monumento arqueológico tipo sala hipóstila, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Talayot de ses Fonts-redones de Baix: Un Monumento arqueológico tipo talayot, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Tanca des Pou: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.

San Juan (Mallorca): Cruces y Cuevas Antiguas

San Juan cuenta con cruces y cuevas que muestran su historia.

  • Cruz de la Consolación: Un Monumento tipo crucero, declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.
  • Cruz de Revull: Un Monumento tipo crucero, declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.
  • Cruz del Barrio de la Cruz: Un Monumento declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.
  • Cueva de Es Calderers (Es Camp Rafal): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Cueva de Sa Bastida (Ses Coves): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Cueva de Sa Coveta (Es Camp Vell): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Cuevas artificiales Cova Fosca en Maya: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 8 de febrero de 1946.
  • Es Castellots: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Necrópolis de Carrutxa: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Restos Prehistóricos de Horta (Ses Cases): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Restos Prehistóricos de Hortella (Ses Cases): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Restos Prehistóricos de Meià Vell (Sa Pleta): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Sa Pleta: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Son Barò: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Son Gil: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.

San Juan Bautista (Ibiza): Conjuntos Históricos y Torres

San Juan Bautista es un Conjunto Histórico con torres fortificadas.

  • San Juan Bautista: Un Conjunto histórico, declarado BIC el 10 de mayo de 1996.
Archivo:Sant-Joan
Iglesia de San Juan Bautista.
  • Conjunto Histórico del Poblado de Balafia: Un Conjunto histórico, declarado BIC el 20 de diciembre de 1996.
Archivo:Poblado-de-Balafia,Eivissa
Poblado de Balafia.
  • Torre de Eubarqueta: Un Monumento de edificio fortificado, protegido desde el 30 de noviembre de 1993.
  • Torre de Can Fornas: Un Monumento de edificio fortificado, protegido desde el 30 de noviembre de 1993.
  • Torre de Can Pere de Na Bet: Un Monumento de edificio fortificado, protegido desde el 30 de noviembre de 1993.
Archivo:Torre de Can Pere de Na Bet,San Joan,Eivissa
Torre de Can Pere de Na Bet.
  • Torre de Pere Mosson o de Can Pere Musón: Un Monumento de edificio fortificado, protegido desde el 30 de noviembre de 1993.
Archivo:Torre-de-Can-Pere-Musón,Eivissa
Torre de Pere Mosson.
  • Torre de Verger: Un Monumento de edificio fortificado, protegido desde el 30 de noviembre de 1993.
  • Castillo de Can Bellmunt: Un Monumento de edificio fortificado, protegido desde el 30 de noviembre de 1993.
  • Torre Balafia: Un Monumento, protegido desde el 30 de noviembre de 1993.
Archivo:Torre Balafia,San Joan,Eivissa
Torre Balafia.
  • T. de Can Mosson o de Balàfia de Dalt: Un Monumento, protegido desde el 30 de noviembre de 1993.
  • Torre de Portinatx: Un Monumento, protegido desde el 30 de noviembre de 1993.
Archivo:Torre-de-Portinatx,Eivissa
Torre de Portinatx.
  • Torre de Balanzat (Torre des Molar): Un Monumento, protegido desde el 30 de noviembre de 1993.
Archivo:Desmolar
Torre de Balanzat.

Sancellas (Mallorca): Aldeas y Talayots

Sancellas tiene aldeas históricas y talayots.

  • Conjunto Histórico de la aldea de Biniali: Un Conjunto histórico, declarado BIC el 9 de julio de 2008.
Archivo:Vista de Biniali
Vista de Biniali.
  • Casa Convento de la Beata Francinaina Cirer: Un Monumento de edificio religioso, declarado BIC.
  • Creu de Can Maví o Creu des Cap d'Avall: Una Cruz de término, declarada BIC.
Archivo:Creu can mavi 01
Creu de Can Maví.
  • Creu de sa Cometa o Creu des Cap d'Amunt: Una Cruz de término, declarada BIC.
Archivo:Creu de sa Cometa o Creu de Cap d'Amunt
Creu de sa Cometa.
  • Creu de Biniali o Creu dels Caiguts: Una Cruz de término, declarada BIC.
Archivo:Creu de Biniali 2007
Creu de Biniali.
  • Creu de s'Era d'en Pelat: Una Cruz de término, declarada BIC.
Archivo:Creu pelat01
Creu de s'Era d'en Pelat.
  • Creu des Rafal: Una Cruz de término, declarada BIC.
Archivo:Creu des rafal 01
Creu des Rafal.
  • Creu de Ruberts: Una Cruz de término, declarada BIC.
Archivo:Creu de Ruberts
Creu de Ruberts.
  • Conjunto histórico de Jornets: Un Conjunto urbano, declarado BIC.
  • Conjunto histórico de Ruberts: Un Conjunto urbano, declarado BIC.
Archivo:Ruberts
Ruberts en Sancellas.
  • Talaiot de Binifat / Darrera ses Cases: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Conjunto prehistórico de Binifat / Pleta des Forn: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Can Baldó: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Necrópolis de Can Borràs: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Talaiot de Cascanar / Can Florit: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cascanar / Can Garau: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Talaiot de Cascanar / ses Talaies de Can Xim: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
Archivo:Mallorca talayot 1
Talaiot de Cascanar.
  • Necrópolis de Cascanar / Cementeri des Moros: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Talaiot de Can Xoi / es Velar / Son Caliu: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Sa Cova Monja: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Conjunto prehistórico de Leià / Talaies de Can Raió: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Restos prehistóricos de Leià / es Tres Pins: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Pozo antiguo de Leià / Bassa de Leià: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Pozo antiguo de Leià / Bassa de sa Llàntia: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Restos prehistóricos de Morelló Nou / es Clapessos: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Conjunto de sitjots de Sonarrossa: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Conjunto prehistórico de Son Calussa / es Velar: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Necrópolis de Son Campaner: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Conjunto prehistórico de Son Company / es Velar des Cuitor: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Restos prehistóricos de Son Françoi: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Talaiot de Son Fred: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Conjunto prehistórico de Son Jordà de Ruberts / es Fornàs: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cova de Son Morei: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cova de Son Pericàs / Can Pica: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Son Santjoan / Cova d'en Mariaina: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Son Santjoan / Cova de sa Cuineta: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Son Santjoan / sa Cova Fonda: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Conjunto de sitjots de Son Santjoan: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cova de sa Teulera: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Conjunto prehistórico des Velar de sa Coma: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cova de sa Vileta: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cova es Torrent des Pou d'en Banys: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.

Santa Eugenia (Mallorca): Vestigios Arqueológicos

Santa Eugenia tiene varios sitios arqueológicos.

  • Es Comellar: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Ses Coves: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Puig de Santa Eugenia / Can Lloveti / Cas Corb / Can Sineu: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Es Putxet / Cova d'en Tro / Cova des Putxet: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Es Comellar / Es Rafal: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Son Mateu: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Sa Cova Llarga: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Coves d'en Pala: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cova des Vent / Son Tano: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Es Violar: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Sa Mola / Son Vidal: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Sa Talaia: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cova d'en Pelleringo / Son Tano: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.

Santa Eulalia del Río (Ibiza): Arquitectura y Yacimientos

Santa Eulalia del Río combina arquitectura moderna con sitios antiguos.

  • Casa de J.L. Sert (1968): Un Monumento de arquitectura, declarado BIC el 30 de octubre de 2000.
  • Torre de Can Ramon d'en Jaume: Un Monumento, protegido desde el 30 de noviembre de 1993.
  • Conjunto Histórico de Santa Eulalia del Río: Un Conjunto histórico, declarado BIC el 10 de mayo de 1996.
Archivo:KirchbergSantaEularia.07.11
Conjunto Histórico de Santa Eulalia del Río.
  • Torre de Campanitx o T. den Valls: Un Monumento de arquitectura militar, declarado BIC el 30 de noviembre de 1993.
Archivo:Torre-d'en-Valls,Eivissa
Torre de Campanitx.
  • Torre de Can Blancadona: Un Monumento de arquitectura militar, declarado BIC el 30 de noviembre de 1993.
Archivo:BlancaDona
Torre de Can Blancadona.
  • Torre de Can Jaumet: Un Monumento de arquitectura militar, declarado BIC el 30 de noviembre de 1993.
  • Torre de Can Vidal: Un Monumento de arquitectura militar, declarado BIC el 30 de noviembre de 1993.
Archivo:Atzaro
Torre de Can Vidal.
  • Torre del puig de Missa: Un Monumento, protegido desde el 30 de noviembre de 1993.
Archivo:PuigdeMissa
Torre del Puig de Missa.
  • Yacimiento de Ses Fontanelles: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 28 de abril de 1994.

Santa Margarita (Mallorca): Talayots y Cuevas

Santa Margarita es rica en talayots y cuevas prehistóricas.

  • Binicaubell: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Son Serra de Marina: Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC.
  • Creu de la Rectoria: Una Cruz de término, declarada BIC.
  • Creu de Son Serra: Una Cruz de término, declarada BIC.
  • Cova des Moro: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Talaiot de ses cases de sa Boleda: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Ca l'amo en Jaume / Es Castellots: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cova des Torrent / Sa Dragonera: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cova de na Plana / Sa Dragonera: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Es Ravellar / Son Real: Un Monumento arqueológico tipo talayot, declarado BIC.
  • Es Torrent: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Santa Eulàlia: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Coves de sa Garriga / Sarraix: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cova de s'Ermità: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Son Baulo de Dalt / Darrera Can Biniaco / Tanca Nova: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Son Bauló de Dalt / Es Pinar: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
Archivo:Sepulcre megalític Son Baulo de Dalt
Sepulcro megalítico en Son Bauló de Dalt.
  • Sementer des Talaiots / Son Marí: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Son Marí / Sementer de Can Sabe: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Sementer de Son Doblons / Son Marí: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Son Marinet / Son Marí: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cova de s'Oronella: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Illot des Porros / Son Real: Un Monumento arqueológico tipo necrópolis talayótica, declarado BIC.
  • Cova na Pelat de sa Dragonera: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cova de Son Real / Punta des Patró: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Vora del Pinar: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Pinar de Son Real "A": Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Pinar de Son Real "B": Un Monumento arqueológico con estructuras talayóticas, declarado BIC.
  • Pinar de Son Real "C": Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cova d'en Gurgull: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Tanca de s'Era: Un Monumento arqueológico con naviforme pretalayótica, declarado BIC.
  • Punta dels Fenicis / Son Real: Un Monumento arqueológico tipo necrópolis talayótica, declarado BIC.
Archivo:SON REAL. NECRÒPOLI
Necrópolis de Son Real.
  • Son Real / Es Figueral: Un Monumento arqueológico de poblado pretalayótico, declarado BIC.
  • Son Serra de Marina / Cova de sa Nineta: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
Archivo:SonSerraTalaiot
Talayot de sa Cova de sa Nineta.
  • Son Serra de Marina / Pla de sa Figuera: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Son Serra de Marina / Es Pinar: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Son Serra de Marina / Can Regalat: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Son Serreta / Tanca de sa Carretera: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Talaiot de Son Serreta / Es Figueral Vell: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Sa Talaia: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Torrente de Binicaubell: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Barranco des Pollencí: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Can Capó / Can Tanca / Sa Teulada: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Camí de Can Moll / Sa Teulada: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Vernissa / Ets Antigons: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.

Santa María del Camino (Mallorca): Convento y Sitios Arqueológicos

Santa María del Camino tiene un convento histórico y sitios arqueológicos.

  • Convento de Nuestra Señora de la Soledad (Can Conrado): Un Monumento de arquitectura religiosa, declarado BIC el 13 de julio de 1990.
Archivo:Convent dels Mínims
Convento de los Mínimos en Santa María del Camino.
  • Cruz del Convento de Nuestra Señora de la Soledad: Una Cruz de término, declarada BIC.
  • Son Torrella: Un Monumento de edificio residencial, declarado BIC.
Archivo:Cases de Son Torrella
Casas de Son Torrella.
  • Claper des Doblers / Es Cabàs: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Puig de sa Talaia / Clot de sa Grava / Es Cabàs: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cova des Moro / Cova des Porcs / Es Cabàs: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cova de Sor Tomassa / Es Cabàs: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Tanca des Cabàs Vell / Es Cabàs: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Ets Antigors: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Sa Vinya / Cas Frares de Son Fiol: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
Archivo:Basílica Cas Frares
Basílica de Cas Frares.
  • Sa Garriga: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Son Seguí Vell: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
Archivo:Son seguí 040
Son Seguí Vell.
  • Camí de s'Ermita / Son Seguí Vell: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Puig de s'Ermita / Son Seguí Vell: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Ses Fontanelles / Son Torrella Nou: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.

Selva (Mallorca): Iglesias y Restos Arqueológicos

Selva tiene una iglesia parroquial y varios sitios arqueológicos.

  • Iglesia parroquial de San Lorenzo (Selva): Un Monumento de edificio religioso, declarado BIC.
Archivo:Selva-Sant Llorenç
Iglesia de San Lorenzo en Selva.
  • Cruz de Can Costa (Selva): Un Monumento tipo cruz de término, declarado BIC.
Archivo:Selva-Creu de Can Costa
Cruz de Can Costa.
  • Cruz de Valella (Selva): Un Monumento tipo cruz de término, declarado BIC.
  • Cruz de Levante (Selva): Un Monumento tipo cruz de término, declarado BIC.
  • La Cruz (Selva): Un Monumento tipo cruz de término, declarado BIC.
  • Cruz de Camarata (Selva): Un Monumento tipo cruz de término, declarado BIC.
  • Rotes de Caimari (Selva): Un Monumento de construcciones etnológicas, declarado BIC.
Archivo:Serra de Tramuntana Mallorca 2008 27
Rotes de Caimari.
  • Binibona. Sa Comuna (Selva): Un Monumento de yacimiento arqueológico, declarado BIC.
  • Es Castellet (Selva): Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Necrópolis de Cas Xoroc (Selva): Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cueva de la Coma Llarga / Cueva Negra (Selva): Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cueva de la Coma Llarga / Cova de Los Dos Boques (Selva): Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cerro fortificado de ses Figueroles / Puig des Castellot (Selva): Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Restos prehistóricos de los Fornasos / Sa Torrentera (Selva): Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cueva de “Ets Horts” / El Cornellar (Selva): Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cerro fortificado del Puig de las cuevas d’en Galileu / Oratorio de Cristo Rey (Selva): Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Restos arqueológicos de Son Canals (Selva): Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Talayot de Son Odre (Selva): Un Monumento arqueológico, declarado BIC.

Sóller (Mallorca): Arquitectura Modernista y Conjuntos Históricos

Sóller es famoso por su arquitectura modernista y sus conjuntos históricos.

  • Banco de Sóller: Un Monumento de estilo modernista, declarado BIC el 20 de diciembre de 2000.
Archivo:Mallorca - Banco de Soller building
Banco de Sóller.
  • Conjunto Histórico de Biniaraix: Un Conjunto histórico, declarado BIC.
Archivo:Biniaraix 51
Biniaraix en Sóller.
  • Cruz del Convento: Un Monumento, declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.
  • Iglesia Parroquial de San Bartolomé: Un Monumento de arquitectura religiosa de estilo barroco y modernista, declarado BIC el 2 de junio de 2003.
Archivo:Sóller 33
Iglesia de San Bartolomé en Sóller.

Son Servera (Mallorca): Zonas Arqueológicas y Torres Defensivas

Son Servera tiene una zona arqueológica delimitada y torres defensivas.

  • Delimitación de la Zona Arqueológica de Son Servera: Una Zona arqueológica, declarada BIC el 1 de octubre de 2007.
  • Torre de Port Nou: Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC.
  • Ca s'Hereu: Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC.
  • Torre de Pula: Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC.
  • Son Sard: Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC.
  • Cova de ca s'Hereu / Sa Cova Calenta: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Talaiot de Ca s'Hereu / Es Puig: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Habitación prehistórica de Ca s'Hereu / Es Serral des Vent: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cova de sa Font Gata / Cova de sa Geneta: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Talaiot de Pula / Davant ses cases: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
Archivo:Talaiot de Pula 22
Talaiot de Pula.
  • Talaiot de Pula / Can Pistola: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Talaiot de Pula / Ses Rumies: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cova des Rafal de Baix: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Restos prehistóricos des Rafal de Baix: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Talaiot de Son Corb / Son Lluc: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Colina fortificada de Son Gener / Sa Pleta: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Son Jordi / Can Ballester: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
Archivo:Mestre Ramon 02
Sitio arqueológico de Mestre Ramon.
  • Necrópolis de Son Jordi / Es Coco de Can Ballester: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Restos prehistóricos de Son Jordi / Puig des Moro: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Restos prehistóricos de Son Jordi d'en Sagrera / Turó de s'Olivar: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cova de Son Sard / Coves des Torrent: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Necrópolis de Son Sard / Puig de Son Sard / Sementer de ses Coves: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cova de Son Sard / Puig de Son Sard: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Poblado amurallado de Son Corb Rosselló: Una Zona arqueológica, declarado BIC.

Valldemosa (Mallorca): Cartuja y Sitios Prehistóricos

Valldemosa es famoso por su Cartuja y sus sitios prehistóricos.

Archivo:Cartoixa de Valldemossa
Cartuja de Valldemosa.
  • Cueva de Pla Des Pouet (Cueva de s'Estret de Son Gallard): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Cueva de Ses Coves Negres: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Resto Prehistórico de Sa Coma (Sementer de Ca S`hereu): Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Talayot de sa Coma (Ses Castanyeres): Un Monumento de la cultura talayótica, declarado BIC el 10 de septiembre de 1966.
  • Vía antigua del Coll de Claret: Un Monumento arqueológico, protegido desde el 10 de septiembre de 1966.
  • Creu de la Vila de Dalt, o Creu de l'Abeurador: Una Cruz de término, declarada BIC.
Archivo:012 Creu de Dalt (Valldemossa), c. Rei Sanxo
Creu de la Vila de Dalt.
  • Cruz bajo es Fossar: Una Cruz de término, declarada BIC.
Archivo:052 Creu de Baix i façana sud de Sant Bartomeu (Valldemossa)
Cruz bajo es Fossar.
  • Palacio del rey Sancho / Can Mirabò: Un Monumento de edificio residencial, declarado BIC.
Archivo:Palace King Sancho Majorca panoramic
Palacio del Rey Sancho.
  • Son Galceran: Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC.
  • Son Gual: Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC.
  • Son Mas Pla del Rei: Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC.
  • Son Moragues, lugar histórico del Archiduque V: Un Monumento de edificio residencial, declarado BIC.
Archivo:Valldemossa 41
Son Moragues.
  • Miramar, lugar histórico del Archiduque VI: Un Monumento de edificio residencial, declarado BIC.
Archivo:Monasterio de Miramar (Valldemossa). Capilla
Monasterio de Miramar.
  • S'Estaca, lugar histórico del Archiduque VII: Un Monumento de edificio residencial, declarado BIC.
  • Sa Font Figuera, lugar histórico del Archiduque IX: Un Monumento de edificio residencial, declarado BIC.
  • Can Costa, lugar histórico del Archiduque X: Un Monumento de edificio residencial, declarado BIC.
  • Sa Torre de Can Costa, lugar histórico del Archiduque XI: Un Monumento de edificio residencial, declarado BIC.
  • Son Ferrandell, lugar histórico del Archiduque XII: Un Monumento de edificio residencial, declarado BIC.
  • Ses Coves de sa Torre des Moro de Miramar: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Pastoritx / Son Pretxana: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Conjunto prehistórico de Son Ferrandell / na Palerm: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Restos prehistóricos de Son Ferrandell / Puig de sa Moneda: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Talaiot de Son Ferrandell / Talaiot del Dimoni: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Conjunto prehistórico de Son Ferrandell / ses Costes: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Restos prehistóricos de Son Maixella / Sementer de sa Carretera: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Restos prehistóricos des Pla del Rei: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Yacimiento de Son Matge: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
Archivo:Abric de Son Matge1
Yacimiento de Son Matge.
  • Talaiot de Son Olesa / sa Planeta des Verger: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Talaiot de Son Olesa / Rota de Son Sabater: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Colina fortificada de Son Olesa / Peña de sa Rota de Son Sabater: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Restos prehistóricos de Son Pax / sa Torreta: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Talaiot de Son Puig / s'Abeurador des Bous: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cova de Son Puig / sa Gravillera: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Talaiot de Son Puig / sa Rota des Pou: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Cova de Son Salvat / sa Gruta: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.
  • Restos prehistóricos de sa Talaia / es Bosc des Moro: Un Monumento arqueológico, declarado BIC.

Villacarlos (Menorca): Fortalezas y Poblados Antiguos

Villacarlos en Menorca tiene importantes construcciones defensivas y poblados prehistóricos.

  • Biniatap de Dalt: Un Monumento de arte rupestre, declarado BIC el 10 de septiembre de 1966.
  • Cantera de Robadones: Un Monumento, declarado BIC el 20 de octubre de 1997.
  • Torre d'en Penjat: Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC.
Archivo:Es Castell - Torre d'en Panjat, Binissaida (2)
Torre d'en Penjat.
  • Edificació fortificada de Binissaïda de sa Torre: Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC.
  • Castillo de San Felipe (Menorca): Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC.
Archivo:Castell de Sant Felip
Castillo de San Felipe.
  • Fuerte de Marlborough: Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado BIC.
Archivo:Fort Marlborough
Fuerte de Marlborough.
  • Poblat de Toraixa: Una Zona arqueológica visitable, declarado BIC.
  • Poblat de Trebalúger: Una Zona arqueológica visitable, declarado BIC.
Archivo:Talayot de Trebalúger, Menorca
Talayot de Trebalúger.
  • Hipogeo y tumba de sa Cala de Sant Esteve: Un Monumento prehistórico, declarado BIC.

Villafranca de Bonany (Mallorca): Casas y Talayots

Villafranca de Bonany cuenta con casas históricas y talayots.

  • Casas de Sant Martí: Un Monumento de arquitectura civil, declarado BIC el 10 de noviembre de 1993.
  • Sa Creu: Un Monumento tipo crucero, declarado BIC el 25 de septiembre de 1998.
  • Talayot de Es Castellot Vell: Un Monumento de la cultura talayótica, declarado BIC el 10 de septiembre de 1966.
  • Talayot de Son Pou Vell (Sa Clova Des LlAndrés): Un Monumento de la cultura talayótica, declarado BIC el 10 de septiembre de 1966.

Galería de imágenes

kids search engine
Anexo:Bienes de interés cultural de las Islas Baleares para Niños. Enciclopedia Kiddle.