Es Migjorn Gran para niños
Datos para niños Es Migjorn Gran |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Playa de Santo Tomás
|
||
Ubicación de Es Migjorn Gran en España | ||
Ubicación de Es Migjorn Gran en las Islas Baleares | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Isla | ![]() |
|
• Partido judicial | Ciudadela | |
Ubicación | 39°56′43″N 4°02′56″E / 39.945277777778, 4.0488888888889 | |
• Altitud | 115 metros | |
Superficie | 31,2 km² | |
Población | 1690 hab. (2024) | |
• Densidad | 43,46 hab./km² | |
Gentilicio | sancristobero, -ra o migjornero, -ra |
|
Código postal | 07749 | |
Alcaldesa (2019) | Antonia Camps Florit (PP) | |
Patrón | San Cristóbal | |
Sitio web | www.ajmigjorngran.org | |
![]() Extensión del municipio en la isla
|
||
Es Migjorn Gran es un pueblo y municipio español. Se encuentra en la parte centro-sur de Menorca. Esta isla forma parte de las Islas Baleares. Es Migjorn Gran está junto al mar Mediterráneo. Limita con los municipios de Ferrerías, el Mercadal y Alayor.
El municipio incluye el pueblo principal de San Cristóbal. Este es el centro del municipio. También tiene la zona de Santo Tomás. Esta es una urbanización que se construyó en los años 60.
Contenido
Símbolos de Es Migjorn Gran
El Escudo Municipal
El blasón o escudo que usa el municipio tiene un diseño especial. Muestra una palmera de su color natural sobre un fondo blanco. La palmera está sobre una base verde.
Historia del Pueblo
El pueblo de Es Migjorn Gran se formó hace mucho tiempo. Fue durante la segunda vez que los británicos controlaron Menorca. Se construyó alrededor de una pequeña capilla. Esta capilla se llamaba de San Cristóbal. Fue edificada en 1769 por Cristóbal Barber Ametller. La construyó en honor a su santo patrón.
Entre 1912 y 1913, se publicó un periódico aquí. Se llamaba Llum Nova, que significa «Luz Nueva». Fue uno de los primeros periódicos en el dialecto menorquín. Hasta 1988, el pueblo se llamaba oficialmente San Cristóbal. Después, cambió su nombre a Es Migjorn Gran. En 1989, se convirtió en un municipio independiente. Antes, formaba parte del Mercadal.
Geografía y Entorno Natural
El municipio de Es Migjorn Gran tiene límites claros. Al oeste, está Ferrerías. Al norte, limita con Ferrerías y el Mercadal. Al este, se encuentra Alayor. Hacia el sur, el municipio tiene acceso directo al mar Mediterráneo.
Playas Hermosas
Es Migjorn Gran cuenta con siete playas. La mayoría tienen arena blanca y fina. Sus aguas son muy claras. Algunas de estas playas son:
- Cala Trabeluja (Trebalúger)
- Cala Fustán (Fustam)
- Cala Escorxada
- Binigaus
- Binicodrell
- Santo Tomás (Sant Tomàs)
- Playa de Atalis
Pequeños Islotes
Dentro del área del municipio, también hay tres pequeños islotes. El más conocido es el islote de Binicodrell.
Población de Es Migjorn Gran
Es Migjorn Gran tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Es Migjorn Gran entre 1991 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1991 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio Mercadal. |
Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en 2019 el municipio tenía 1405 habitantes registrados. Se distribuyen así:
Unidad poblacional | Habitantes |
---|---|
San Cristóbal | 1281 |
Santo Tomás | 79 |
Diseminado (población fuera de los núcleos principales) | 45 |
TOTAL | 1405 |
Servicios y Conexiones
Carreteras Importantes
San Cristóbal está a 22 km de Mahón. Mahón es la capital de la isla. También está a 23 km de Ciudadela. Ciudadela es la ciudad más grande de Menorca.
Las carreteras principales del municipio son:
Identificador | Nombre | Recorrido |
---|---|---|
Me-16 | De Me-1 a Me-18 | Alayor - San Cristóbal |
Me-18 | Del Mercadal a Santo Tomás | Mercadal - Santo Tomás |
Me-20 | De Ferrerías a San Cristóbal | Ferrerías - San Cristóbal |
Salud y Educación
El pueblo cuenta con una unidad básica de salud (UBS). Se encuentra en la calle Mayor, número 26.
En cuanto a la educación, hay dos centros públicos. Son el colegio de educación infantil y primaria Francesc d'Albranca y la escuela infantil Xibit.
Economía Local
Las playas y calas del municipio son muy importantes. Ocupan unos 2250 metros cuadrados. La playa de Santo Tomás es una de las más grandes. Junto a ella se construyó una zona turística.
Las actividades económicas principales son el turismo y la construcción. También hay algunas granjas activas. El turismo es muy importante para Menorca. Representa más del 50% de la economía de la isla. La temporada turística va de abril a octubre.
Administración y Gobierno
Los resultados de las últimas elecciones municipales en mayo de 2019 fueron:
Elecciones Municipales - San Cristóbal (2019) | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | % Válidos | Concejales | |
Partido Popular (PP) | 396 | 47,88% | 5 | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 391 | 47,28% | 4 |
Cultura y Tradiciones
Lugares de Interés
Es Migjorn Gran es un pueblo tradicional de Menorca. Tiene calles tranquilas y casas blancas. Sus ventanas de madera suelen estar pintadas de verde. Desde aquí, puedes llegar a varias playas. Algunas son Binigaus, Santo Tomás, cala Trabeluja, cala Escorxada y cala Fustán.
En el barranco de Binigaus se encuentra la cueva des Coloms. También se le conoce como la «cueva de las Palomas». El municipio tiene muchos restos antiguos del Neolítico. Por ejemplo, la sala hipóstila del Gallinero de Madona. También están los talayots de Binicodrell. Otros sitios son el yacimiento de Santa Mónica y el poblado de San Agustín Viejo (Sant Agustí Vell).
Leyendas Populares
Una leyenda famosa de Es Migjorn Gran es la de la mujer de mármol (sa dona de marbre). Se dice que era una giganta que se enamoró de un gigante de un grupo enemigo. Los padres de él lo mataron. El dolor de la giganta la convirtió en piedra. Antes de que un rayo la derribara, la piedra parecía una dama sentada. Se cuenta que en las noches de viento, la piedra emitía sonidos como lamentos.
Fiestas y Celebraciones
San Cristóbal del Santo
Esta es una celebración religiosa en honor a San Cristóbal de Licia. Él es el patrón del pueblo. Se celebra el 10 de julio. Por la mañana, hay una misa especial. Por la tarde, se hace una procesión con la imagen del santo. Después, se bendicen los vehículos frente a la iglesia. Esto es porque San Cristóbal también es el patrón de los conductores. La fiesta termina con dulces típicos y ginebra en la calle del santo.
San Cristóbal de las Corridas
Estas son las fiestas populares del pueblo. Se celebran el quinto fin de semana de julio o el primero de agosto. Siguen la tradición de las fiestas de Menorca. Los caballos y la música son muy importantes. Treinta jinetes, llamados caixers y cavallers, participan en la Qualcada. Asisten a servicios religiosos y hacen recorridos por el pueblo. El evento más popular es el Jaleo. En el Jaleo, los caballos se levantan sobre sus patas traseras. El lunes, se hace una versión divertida de la fiesta. En lugar de caballos, se usan asnos.
Véase también
En inglés: Es Migjorn Gran Facts for Kids