Es Castell para niños
Datos para niños Es Castell |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Cales Fonts
|
||
Ubicación de Es Castell en España | ||
Ubicación de Es Castell en las Islas Baleares | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Isla | ![]() |
|
• Partido judicial | Mahón | |
Ubicación | 39°52′49″N 4°17′27″E / 39.880277777778, 4.2908333333333 | |
• Altitud | 19 metros | |
Superficie | 11,66 km² | |
Población | 7772 hab. (2024) | |
• Densidad | 629,76 hab./km² | |
Código postal | 07720 | |
Alcalde | José Luis Camps Pons (PP) | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Es Castell (antes llamado Villacarlos) es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en las Islas Baleares, al este de Menorca. Está justo en la entrada del puerto de Mahón.
Este municipio incluye varios lugares. Los más importantes son Es Castell (que es la capital), Bello Horizonte (también conocido como Son Vilar), Cala San Esteban (Cala Sant Esteve), El Fonduco, Santa Ana (Santa Anna), Sínia d'en Riera, Sol del Este (Sol d'Est) y Trebelúger (Trebalúger).
El pueblo principal fue fundado en 1771 por los británicos. Lo llamaron Georgetown en honor al rey Jorge III de Inglaterra. Esto fue cuando Menorca estaba bajo el control británico. El escudo del pueblo muestra a San Jorge venciendo a un dragón, recordando su origen. Cuando España recuperó la isla en 1782, el nombre cambió a Real Villa de San Carlos, en honor al rey Carlos III. Con el tiempo, se acortó a Villacarlos. Es Castell es especial porque, por su ubicación, es el primer lugar de España donde se ve salir el sol cada día.
Contenido
Historia de Es Castell
El nombre del pueblo viene del Castillo de San Felipe. El primer asentamiento estaba cerca de esta fortaleza. El castillo se construyó para proteger la zona de ataques, especialmente después de que un pirata llamado Barbarroja atacara Mahón en 1535.
La construcción del castillo fue ordenada por Felipe II y diseñada por el italiano Giovanni Battista Calvi. En 1558, las defensas del castillo ya estaban listas y lograron repeler un ataque. Esto hizo que muchas personas de Mahón quisieran vivir cerca del castillo. Así se formó un pueblo llamado Arrabal de San Felipe.
Durante el segundo periodo de control británico (1763-1782), el antiguo pueblo de Arrabal de San Felipe fue demolido. Estaba demasiado cerca del castillo y dificultaba la defensa. La gente se mudó a un lugar más lejano, entre Cales Fonts y Cala Corb, llamado la Rabal Nova. Allí se construyó el nuevo pueblo, Georgetown, con calles rectas y una gran plaza central rodeada de cuarteles. Los británicos también hicieron el castillo mucho más grande.
Sin embargo, en 1782, el ejército franco-español, liderado por el duque de Crillon, recuperó la isla y destruyó el castillo. Pensaban que luego intercambiarían Menorca con los ingleses por Gibraltar.
Durante el tercer periodo de control británico (1798-1802), los británicos reconstruyeron el castillo. Lo llamaron Sant Jordi, como habían nombrado al pueblo años antes, y volvieron a llamarlo Georgetown. Fue en esta época cuando el pueblo empezó a separarse de Mahón y a tener su propio gobierno municipal.
El municipio actual de Es Castell se formó al separarse de Mahón en la segunda mitad del siglo XIX. En los registros, se llamó Villacarlos hasta 1981. A partir del censo de 1991, se le conoce como Es Castell.
Población de Es Castell
Es Castell tiene una población de 7772 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Es Castell entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población registrada en los censos de población del INE Población real según los censos de población del INEEn 1857 este municipio se unió a Mahón. |
Gobierno local
Desde un periodo histórico importante en España, Es Castell ha tenido varios alcaldes. El primero, en 1979, fue José Tadeo. Después, Jaume Peralta fue alcalde de 1983 a 1991. Entre 1991 y 1995, Bernat Llompart (del PP) y Ester Riudavets (del PSM) compartieron el cargo.
En 1995, María Borràs (del PSOE) fue alcaldesa durante dos mandatos. En 2003, el PSOE, con Irene Coll, ganó las elecciones, pero en 2004 ella dejó el partido y gobernó junto al PP. Después de las elecciones de 2007, Irene Coll (de IPEC) y el Partido Popular acordaron que ella sería alcaldesa hasta junio de 2008, y luego Juan Cabrera Valenzuela (del PP) tomaría el cargo.
En 2011, Lluís Camps (del PP) se convirtió en alcalde, obteniendo la mayoría de los votos. Cuatro años después, en 2015, Camps fue reelegido. En 2018, anunció que no se presentaría de nuevo. Dionisio Marí fue elegido por el PP para las elecciones de 2019.
En 2019, el PSOE y Som Es Castell llegaron a un acuerdo. Así, Joana Escandell (socialista) se convirtió en la nueva alcaldesa, aunque el Partido Popular fue el partido más votado.
Los resultados de las últimas elecciones municipales en Es Castell, que se hicieron en mayo de 2023, fueron:
Elecciones Municipales - Es Castell (2019) | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | Concejales | ||
Partido Popular (PP) | 1599 | 46,67 % | 7 | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 837 | 24,43 % | 3 | |
Som Es Castell (SOM ES CASTELL) | 602 | 17,57 % | 2 | |
IPEC | 279 | 8,14 % | 1 |
Cultura y Fiestas
Las fiestas más importantes de Es Castell son en honor a San Jaime (o Sant Jaume en catalán). Se celebran los días 24, 25 y 26 de julio.
En estas fiestas, como en muchos pueblos de Menorca, los caballos son muy importantes. Los jinetes, llamados caixers, visten de blanco y negro. Montan sus caballos adornados y hacen saltos, levantando las patas delanteras, mientras mucha gente los mira. A esta tradición se le llama el jaleo.
La bebida típica de las fiestas es la pomada, que se hace con ginebra y limonada.
Más información
- Menorca bajo dominio británico
- Puntos extremos de España
Véase también
En inglés: Es Castell Facts for Kids