robot de la enciclopedia para niños

Andrés Trapiello para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Trapiello
Andrés Trapiello by Asís G. Ayerbe.jpg
Fotografiado en 2012 por Asís G. Ayerbe
Información personal
Nombre de nacimiento Andrés García Trapiello
Nacimiento 10 de junio de 1953
Manzaneda de Torío (España)
Residencia Madrid
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Alumno de Ramón Gaya
Información profesional
Ocupación Escritor, editor, traductor, poeta y novelista
Área Literatura, prosa y ensayo
Empleador Editorial Trieste (1982-1986)
Género Poesía y ensayo
Obras notables Salón de pasos perdidos
Partido político
  • Unión, Progreso y Democracia
  • Partido Comunista de España (internacional) (hasta 1974)
Sitio web andrestrapiello.com
Distinciones
  • Premio de la Crítica de poesía castellana (1993)
  • Premio Nadal (2003)
  • Premio Fundación José Manuel Lara (2005)
  • Premio Nacional de Periodismo "Miguel Delibes" (2005)
  • Premio Castilla y León de las Letras (2010)

Andrés García Trapiello (nacido en Manzaneda de Torío, León, el 10 de junio de 1953) es un escritor y editor español. Es conocido por su obra Salón de pasos perdidos, que él describe como una "novela en marcha". Hasta ahora, ha publicado veinticuatro volúmenes de esta serie.

La vida de Andrés Trapiello

Sus primeros años

Andrés García Trapiello nació en Manzaneda de Torío, en la provincia de León, en 1953. Fue uno de los nueve hijos de una familia dedicada a la agricultura y el comercio. Su tío, César Trapiello, quien era sacerdote, dibujante y periodista, lo animó a leer desde pequeño. También tuvo un tío abuelo, José Trapiello, que fue poeta, y su hermano Pedro García Trapiello es periodista.

Andrés estudió en un colegio de dominicos y luego con los maristas. Después de un tiempo trabajando en Marsella como camarero, regresó a España. Intentó estudiar filología en la Universidad de Valladolid, pero no terminó la carrera. Durante su juventud, se interesó por diferentes ideas y comenzó a escribir y colaborar en periódicos.

Su carrera como escritor y editor

En 1975, Andrés Trapiello se mudó a Madrid, donde vive actualmente. Allí trabajó como redactor en una revista de arte llamada Guadalimar. También colaboró en un programa cultural de TVE llamado Encuentros con las letras hasta 1979. Fue en este programa donde conoció a su esposa, Miriam Moreno, con quien tiene dos hijos.

Andrés Trapiello también dirigió las revistas Entregas de la Ventura y Número. En 1981, ayudó a relanzar la editorial Trieste. Además, colabora con la editorial Comares, de Granada.

Conoció y admiró mucho al pintor y escritor Ramón Gaya, a quien considera su maestro. Gaya le enseñó a ver el arte como parte de la vida y a sentirse orgulloso de la cultura española, incluyendo a grandes figuras como Miguel de Cervantes y Diego Velázquez.

Su novela El buque fantasma (1992) fue muy comentada. Sin embargo, es más conocido por su diario, Salón de pasos perdidos, del que ha publicado muchos volúmenes. También ha investigado sobre la historia de la literatura, especialmente sobre escritores como Miguel de Cervantes, Benito Pérez Galdós, Juan Ramón Jiménez y Miguel de Unamuno.

En uno de sus ensayos más importantes, Las armas y las letras. Literatura y guerra civil (1936-1939), Andrés Trapiello analiza cómo se comportaron los escritores e intelectuales durante la guerra civil española. Estudió tanto a quienes apoyaron a un bando como a quienes apoyaron al otro, y también a los que se mantuvieron neutrales.

Su participación en la vida pública

Archivo:Comisionado de Memoria Histórica de Madrid 01
En marzo de 2017 con otros vocales del Comisionado de Memoria Histórica, un grupo del Ayuntamiento de Madrid.

Andrés Trapiello ha dicho que "no hay que politizar el pasado", es decir, que no se debe usar la historia para fines políticos. Fue candidato al Senado por Madrid en las elecciones de 2015, representando al partido UPyD.

También fue parte del Comisionado de la Memoria Histórica, un grupo creado por el Ayuntamiento de Madrid en 2016. Este grupo tenía la tarea de revisar los nombres de las calles de Madrid para cumplir con la Ley de Memoria Histórica.

En junio de 2021, Andrés Trapiello leyó un comunicado de la plataforma Unión 78 en la plaza de Colón de Madrid. Esto fue durante una manifestación en contra de unas decisiones del gobierno relacionadas con personas que habían sido encarceladas por el proceso de independencia de Cataluña.

Obras destacadas

Andrés Trapiello ha escrito muchos libros en diferentes géneros.

Poesía

  • Junto al agua (1980)
  • Las tradiciones (1982)
  • La vida fácil (1985)
  • El mismo libro (1989)
  • Las tradiciones (1991), una colección de sus primeros poemas.
  • Acaso una verdad (1993)
  • Rama desnuda, 1993-2001 (2001)
  • Un sueño en otro (2004)
  • Segunda oscuridad (2012)
  • Y (2018)

Novelas y relatos

  • La tinta simpática (1988)
  • El buque fantasma (1992)
  • La malandanza (1996)
  • Días y noches (2000)
  • La noche de los cuatro caminos. Madrid, 1945 (2001)
  • Los amigos del crimen perfecto (2003)
  • Al morir don Quijote (2004)
  • Los confines (2009)
  • Ayer no más (2012)
  • El final de Sancho Panza y otras suertes (2014)
  • Me piden que regrese (2024)

Diarios

Su serie de diarios se llama Salón de pasos perdidos. Ha publicado más de veinte volúmenes.

  1. El gato encerrado, 1987 (1990)
  2. Locuras sin fundamento, 1988 (1992)
  3. El tejado de vidrio, 1989 (1994)
  4. Las nubes por dentro, 1990 (1995)
  5. Los caballeros del punto fijo, 1991 (1996)
  6. Las cosas más extrañas, 1992 (1997)
  7. Una caña que piensa, 1993 (1998)
  8. Los hemisferios de Magdeburgo, 1994 (1999)
  9. Do fuir, 1995 (2000)
  10. Las inclemencias del tiempo, 1996 (2001)
  11. El fanal hialino, 1997 (2002)
  12. Siete moderno, 1998 (2003)
  13. El jardín de la pólvora, 1999 (2005)
  14. La cosa en sí, 2000 (2006)
  15. La manía, 2001 (2007)
  16. Troppo vero, 2002 (2009)
  17. Apenas sensitivo, 2003 (2011)
  18. Miseria y compañía, 2004 (2013)
  19. Seré duda, 2005 (2015)
  20. Sólo hechos, 2006 (2016)
  21. Mundo es, 2007 (2017)
  22. Diligencias, 2008 (2019)
  23. Quasi una fantasía, 2009 (2021)
  24. Éramos otros, 2010 (2023)

Artículos

Sus artículos periodísticos y otras colaboraciones se han reunido en la colección Los desvanes.

  1. Mil de mil, 1985-1995 (1995)
  2. Todo es menos, 1985-1997 (1997)
  3. El azul relativo, 1997 (1999)
  4. La brevedad de los días, 1998 (2000)
  5. Tururú... y otras porfías, 1999 (2001)
  6. Sí y no, 2000 (2002)
  7. Mar sin orilla, 1997-2001 (2002)
  8. Contra toda evidencia, 2001 (2004)
  9. Ya somos dos, 2002 (2004)
  10. Naranjas de la mar, 2003 (2007)
  11. Más o menos, 2004 (2007)
  12. Ni tuyo ni mío, 2005 (2009)
  13. Los baluartes, 2006 (2009)
  14. Costanilla de los desamparados, 2007 (2017)
  15. Negocios pendientes, 2008 (2017)
  16. Si me adorares, 2009 (2022)
  17. Extraño país este, 2010 (2022)

Ensayo

  • Experiencia plástica de Gabarrón (1977)
  • Las vidas de Miguel de Cervantes (1993)
  • Las armas y las letras. Literatura y guerra civil, 1936-1939 (1994)
  • Clásicos de traje gris (1997)
  • Los nietos del Cid. La nueva edad de oro, 1898-1914 (1997)
  • Sólo eran sombras (1997)
  • Viajeros y estables (1998)
  • El escritor de diarios (1998)
  • Los caminos de vuelta (2000)
  • Madrid 1945. La noche de los Cuatro caminos (2001)
  • El arca de las palabras (2004)
  • ... y Cervantes (2005)
  • Imprenta moderna (2006)
  • La seda rota (2006), con fotografías de Juan Manuel Castro Prieto
  • Los vagamundos (2011)
  • El Rastro (2018)
  • Un poco de compañía. Impromptu barojiano (2019)
  • Madrid (2020)
  • La fuente del encanto. Poemas de una vida, 1980-2021 (2021)

Edición de obras de otros autores

Andrés Trapiello ha editado obras de importantes escritores como Miguel de Unamuno, Juan Ramón Jiménez, José Bergamín, Manuel Machado, Ramón Gaya, Ramón Gómez de la Serna y José Gutiérrez Solana. También ha adaptado el famoso libro Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes a un castellano más actual.

Dirigió la editorial Trieste y actualmente dirige la colección La Veleta de la editorial Comares.

Premios y reconocimientos

Andrés Trapiello ha recibido varios premios importantes por su trabajo:

  • Premio Internacional de Novela Plaza & Janés, 1992, por El buque fantasma
  • Premio de la Crítica de poesía castellana, 1993, por Acaso una verdad
  • Premio don Juan de Borbón, 1995, por Las armas y las letras. Literatura y guerra civil 1936-1939
  • Premio de las Letras de la Comunidad de Madrid, 2002
  • Premio Nadal, 2003, por Los amigos del crimen perfecto
  • Premio a la mejor novela extranjera en China, 2005, por Los amigos del crimen perfecto
  • Premio Fundación José Manuel Lara, 2005, por Al morir don Quijote
  • Prix Européen Madeleine Zepter a la mejor novela extranjera, 2005, por Al morir don Quijote
  • Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, 2005, por su artículo «El arca de las palabras».
  • Premio Julio Camba, 2007
  • Premio Francisco Valdés, 2009
  • Premio Castilla y León de las Letras, 2010
  • Mejor novela para los lectores de El País, 2012, por Ayer no más
  • Premio de los libreros 2021, en la categoría de ensayo, por la obra Madrid
  • Premio Mariano de Cavia, 2022

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrés Trapiello Facts for Kids

kids search engine
Andrés Trapiello para Niños. Enciclopedia Kiddle.