robot de la enciclopedia para niños

Andrés Rossi para niños

Enciclopedia para niños

Andrés Rossi (nacido en Madrid en 1771 y fallecido en Sevilla en 1849) fue un artista español con raíces italianas. Se destacó como pintor, dibujante, escultor y escritor, desarrollando su carrera en las ciudades de Madrid y Sevilla.

La vida de Andrés Rossi: Un artista en tiempos de cambio

José Andrés Rossi nació en Madrid. Desde joven, mostró interés por el arte y estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, una de las instituciones artísticas más importantes de España.

Primeros pasos y desafíos

En 1799, Rossi demostró su talento al obtener el segundo lugar en una importante competencia anual de la academia con un dibujo de Publio Furio Filo, un personaje histórico.

Durante un periodo de conflictos en España, Rossi, conocido por su amor a su país, se trasladó a Sevilla para protegerse. Una vez allí, participó en el Congreso Hispalense, un grupo importante de la época.

Rossi intentó dos veces, en 1819 y 1823, conseguir el puesto de pintor oficial del rey Fernando VII, pero sus solicitudes no fueron aceptadas.

Su legado como maestro y colaborador

En Sevilla, Andrés Rossi se dedicó a la enseñanza de las artes. En 1814, fue nombrado director adjunto de pintura en la Real Academia de las Tres Nobles Artes de Sevilla, que hoy conocemos como Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. Allí, compartió sus conocimientos con muchos estudiantes, incluyendo a artistas como Juan Pérez de Villamayor. Su cargo fue confirmado nuevamente en 1829.

En 1835, Rossi formó parte de una comisión especial. Su tarea era hacer un inventario de obras de arte y objetos valiosos que servirían para crear un nuevo museo en Sevilla. Trabajó junto a otros artistas importantes como Juan de Astorga y José Domínguez Becquer.

Más tarde, en 1841, la reina Isabel II le encargó hacer un inventario detallado de las pinturas de la academia, valorando cada obra. En 1845, se unió a la sección de escultura de la misma academia, colaborando con Juan de Astorga y José María Gutiérrez.

Las creaciones de Andrés Rossi: Un vistazo a su arte

Andrés Rossi fue especialmente reconocido por sus dibujos para grabados. Sus obras a menudo representaban escenas de la Biblia, temas militares y figuras de la antigüedad clásica. También dibujó sobre eventos importantes de su tiempo.

Reflejo de su época y patriotismo

Su profundo amor por su país durante los conflictos de la época se puede ver en algunas de sus obras, como un dibujo original que mostraba eventos dramáticos en Madrid.

Una de sus obras, Cornelia a los pies del duque, se encuentra en el famoso Museo del Prado en Madrid. Otra de sus creaciones, Alegoría de la pintura, también fue expuesta en una muestra importante sobre dibujos españoles.

Alrededor de 1810, Rossi creó una serie de grabados para ilustrar las Novelas ejemplares del famoso escritor Cervantes. Su ilustración de Persiles y Sigismunda (de 1802), hecha para una edición de los Trabajos de Persiles y Sigismunda, fue una obra destacada en la Casa de Cervantes durante varios meses, prestada por la Biblioteca Nacional de España.

Obras únicas y diversas

Una obra muy especial de Rossi es Dama dibujando, que se exhibe en el Museo del Romanticismo de Madrid. Esta pintura es notable porque en esa época, no era común que las mujeres tuvieran acceso a la educación artística.

Además de sus grabados, Rossi también pintó al óleo. Se conoce un bodegón (una pintura de objetos inanimados) firmado por él como "Andrés Rossi, el español", y un retablo religioso que se encuentra en la Iglesia del Santo Ángel de Sevilla.

En 1820, comenzó a escribir un libro llamado Espíritu de la Perspectiva o Tratado elemental de Perspectiva para los Artistas, un texto importante sobre la perspectiva en el arte, que se conserva en el Museo del Romanticismo.

También se le atribuye la escultura de La Santa Mujer Verónica para la procesión de la Hermandad del Valle en Sevilla, realizada en 1815. Otra obra religiosa, un retablo que representa el encuentro entre Cristo y la Verónica, está en la Iglesia del Santo Ángel de Sevilla. El dibujo original de esta obra también se encuentra en el Museo del Romanticismo.

Aunque Rossi presentó ilustraciones para una edición de Los trabajos de Persiles y Sigismunda de Cervantes, sus diseños no fueron elegidos.

En 1830, participó en la renovación de la galería de los jardines del Alcázar de Sevilla. Allí, pintó frescos con escenas de la mitología, como las historias de la Eneida de Virgilio y Teseo en el laberinto.

Con motivo de la boda de la reina Isabel II, Rossi fue el director artístico de la renovación de la Plaza del Museo en Sevilla, mientras que el arquitecto Balbino Marrón diseñaba los planos.

Cronología de sus obras destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrés Rossi Facts for Kids

kids search engine
Andrés Rossi para Niños. Enciclopedia Kiddle.