robot de la enciclopedia para niños

José Domínguez Bécquer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Domínguez Bécquer
Retrato de José Domíguez Bécquer (Museo de Bellas Artes de Sevilla).jpg
Retrato de José Domíguez Bécquer (c.1830), por Antonio María Esquivel (Museo de Bellas Artes de Sevilla).
Información personal
Nacimiento 22 de enero de 1805
Sevilla (España)
Fallecimiento 26 de enero de 1841 o 28 de enero de 1841
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría
Alumno de Antonio María Esquivel
Información profesional
Ocupación Pintor y litógrafo
Alumnos Manuel Cabral Aguado-Bejarano
Género Retrato y costumbrismo

José María Domínguez Insausti, más conocido como José Domínguez Bécquer (nacido en Sevilla, España, el 22 de enero de 1805 y fallecido en la misma ciudad el 28 de enero de 1841), fue un pintor español. Se especializó en el estilo conocido como costumbrismo, que se enfoca en representar escenas de la vida diaria y las tradiciones de un lugar. Fue el padre de dos figuras muy importantes en la cultura española: el famoso poeta Gustavo Adolfo Bécquer y el también pintor Valeriano Domínguez Bécquer.

¿Quién fue José Domínguez Bécquer?

José Domínguez Bécquer nació en Sevilla en 1805. Su familia, los Bécquer, tenía raíces antiguas en Alemania, habiendo llegado a Sevilla alrededor del año 1588. Aunque con el tiempo perdieron su riqueza, mantuvieron el orgullo por su historia familiar. José decidió usar el apellido "Bécquer" en sus obras para recordar sus orígenes, y sus hijos, Gustavo Adolfo y Valeriano, también lo hicieron.

Sus primeros años y formación artística

José se formó como artista en la Real Escuela de Tres Nobles Artes de Sevilla. Allí conoció a Antonio María Esquivel, quien se convirtió en su amigo y padrino de boda. José se casó con Joaquina Bastida y Vargas en 1827. Tuvieron varios hijos, entre ellos Valeriano y Gustavo Adolfo, quienes también se hicieron muy conocidos en el mundo del arte y la literatura.

Lamentablemente, José Domínguez Bécquer falleció joven, a los 36 años, debido a un problema de salud. Su esposa falleció al año siguiente por la misma causa.

Su estudio y conexiones artísticas

José tenía su estudio de pintura en la calle Ancha de San Lorenzo en Sevilla. Su primo, Joaquín Domínguez Bécquer, también pintor, vivió con ellos y continuó con el estudio después de la muerte de José. José era muy organizado y anotaba todos los gastos de su taller, quiénes eran sus clientes y sus alumnos en un libro de cuentas.

José Domínguez Bécquer se relacionó con importantes artistas y coleccionistas de su época. Por ejemplo, conoció al pintor inglés David Roberts y al cónsul británico en Sevilla, Julian Williams, quien era un gran coleccionista de arte español. También tuvo contacto con otros artistas como Richard Ford y John Frederick Lewis.

¿Qué tipo de obras creó?

José Domínguez Bécquer fue un pintor muy talentoso que se dedicó principalmente al costumbrismo. Esto significa que le gustaba pintar escenas de la vida cotidiana, las costumbres y las tradiciones de la gente de su tiempo, especialmente de Andalucía. También hizo muchos retratos.

Archivo:Joaquina Bastida y Vargas
Retrato de Joaquina de Bastida y Vargas, realizado por su marido, José Domínguez Bécquer. Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Álbumes de dibujo y acuarelas

José Domínguez Bécquer creó varios álbumes llenos de dibujos hechos con lápiz, carboncillo y sanguina. Estos dibujos mostraban escenas de su vida y sus viajes. También hizo muchas acuarelas y aguadas, que son técnicas de pintura con agua. En estas obras, representaba a personas con trajes típicos, como majos y majas, toreros y contrabandistas.

Algunas de sus acuarelas más conocidas incluyen:

  • Richard Ford vestido de majo (varias versiones).
  • Maja con manteleta.
  • Sevillana cantando y tocando la guitarra.

Ilustraciones para libros

José Domínguez Bécquer también fue un ilustrador de libros. Sus dibujos ayudaron a dar vida a varias publicaciones importantes de su época.

Participó en obras como:

  • Costumes espagnoles, donde ilustró escenas de la vida española como "Señoras andaluzas" o "El bolero".
  • The andalusian annual of 1837, con ilustraciones como "The matador" o "The bandit".
  • Álbum sevillano, que incluía vistas y trajes de costumbres andaluzas.
  • La España artística y monumental, una obra muy importante que mostraba los sitios y monumentos más notables de España. Para esta obra, José ilustró escenas como "El viático en Sevilla" o "Un baile en Triana".
Archivo:José Domínguez Bécquer The Giralda
La Giralda (c. 1836), Museo Carmen Thyssen Málaga.

Cuadros y lienzos

Además de sus dibujos y acuarelas, José Domínguez Bécquer pintó varios cuadros al óleo. En ellos, continuó explorando el costumbrismo y el retrato.

Algunas de sus pinturas incluyen:

  • Los calentitos (1837).
  • La Giralda desde placentines (1836).
  • Retrato de Joaquina Bastida y Vargas, su esposa.
  • Partida de naipes (1838), que muestra una escena de juego.
Archivo:Partida de naipes, José Domínguez Bécquer
Partida de naipes (1838), Museo Bellver.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Domínguez Bécquer Facts for Kids

kids search engine
José Domínguez Bécquer para Niños. Enciclopedia Kiddle.