robot de la enciclopedia para niños

Cara (ciudad) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cara
Bien de interés cultural
Civitas Cara.jpg
Ubicación
Región Navarra
Valle Valle del Bajo Aragón
Área protegida BIC (31 de diciembre de 1993])
País EspañaBandera de España España
División NavarraBandera de Navarra.svg Navarra
Municipio Santacara
Coordenadas 42°22′26″N 1°32′57″O / 42.37401, -1.5493
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico
Uso original Municipio romano (?)
Época Imperio romano
Cultura Romana
Descubrimiento y hallazgos
Excavaciones 1974-1982
Arqueólogos María Ángeles Mezquíriz Irujo, Amparo Castiella, Inés Tabar, Mercedes Unzu, Carmen Jusué
Arqueológicos foro, zonas domésticas, acrópolis, necrópolis...
Otros materiales material cerámico, restos de esculturas en bronce y mármol, instrumentos de hueso, inscripciones in situ...
Gestión
Propietario Gobierno de Navarra
Gestión Santacara
Acceso público Acceso público
Dimensiones del sitio
Área Aprox. 16-18 ha.
Otros datos
Provincia Tarraconense
Conventus Caesaraugustanus
Mapa de localización
Cara ubicada en España
Cara
Cara
Cara ubicada en Navarra
Cara
Cara
Localización de la ciudad de Cara, situado al sudeste de Navarra (Santillana, 2009)

La Ciudad romana de Cara es un yacimiento arqueológico (un lugar donde se encuentran restos de civilizaciones antiguas) de la época romana. Se encuentra en el municipio de Santacara, al suroeste de Navarra (España), a unos 60 kilómetros de Pamplona. Esta ciudad existió desde el siglo I a. C. antes de Cristo hasta el IV después de Cristo.

Fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) el 26 de diciembre de 1994 por el Gobierno de Navarra. Esto significa que es un lugar muy importante que debe ser protegido por su valor histórico y cultural.

Las excavaciones arqueológicas se llevaron a cabo durante siete temporadas, entre los años 1974 y 1982. La arqueóloga María Ángeles Mezquíriz Irujo estuvo a cargo de estos trabajos. Se sabe que lo que se ha descubierto hasta ahora es solo una parte de la antigua ciudad. Gracias a los restos de cerámica y monedas encontrados, los expertos saben que ya existía un asentamiento en este lugar antes de la llegada de los romanos.

Archivo:Cara - Vista aerea del conjunto
Vista de conjunto del yacimiento

¿Qué nos cuentan los textos antiguos sobre Cara?

Cara en los escritos de Plinio el Viejo

Plinio el Viejo, un escritor romano muy conocido, mencionó a los habitantes de Cara, llamados carenses, en su libro Naturalis Historia. Los describió como una de las ciudades que pagaban impuestos a Roma.

Los carenses formaban parte de una región administrativa llamada conventus de Cesaraugusta (la actual Zaragoza). Esta región, a su vez, era parte de la provincia romana de la Tarraconense, que abarcaba gran parte de la península ibérica.

La ubicación de Cara según Ptolomeo

Otro geógrafo antiguo, Ptolomeo, también ubicó la antigua ciudad de los carenses en el territorio de los vascones. Esto nos da pistas sobre la extensión de los pueblos antiguos en la zona.

Cara como punto clave en las rutas romanas

La ciudad de Cara fue muy importante porque era una mansio, es decir, un lugar de descanso y parada en una de las principales vías romanas. Esta vía conectaba Cesaraugusta (Zaragoza) con Pompaelo (Pamplona).

El camino pasaba por otros lugares como Segia (Ejea de los Caballeros) y cruzaba el río Aragón antes de llegar a Cara. Los miliarios (unas columnas de piedra que indicaban las distancias en las calzadas romanas) encontrados cerca de Cara sugieren que era un cruce de caminos muy transitado.

¿Qué se ha descubierto en las excavaciones?

Las excavaciones en Cara han revelado muchos detalles sobre cómo era la vida en esta ciudad romana. Los arqueólogos han encontrado diferentes partes de la ciudad, como:

  • El foro: Era la plaza principal de la ciudad, donde se realizaban actividades públicas, comerciales y religiosas.
  • Zonas de viviendas: Lugares donde vivían las personas.
  • La acrópolis: La parte más alta de la ciudad, a menudo con edificios importantes.
  • La necrópolis: El cementerio de la ciudad.

Además de las estructuras, se han hallado muchos objetos que nos ayudan a entender la vida diaria de los romanos en Cara. Entre ellos, hay piezas de cerámica, restos de esculturas hechas de bronce y mármol, herramientas de hueso y algunas inscripciones que estaban en su lugar original.

Galería de imágenes

Otros yacimientos romanos en Navarra

kids search engine
Cara (ciudad) para Niños. Enciclopedia Kiddle.