robot de la enciclopedia para niños

Mendigorría para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mendigorría
Mendigorria
municipio de España y villa
Bandera de Mendigorria.svg
Bandera
Escudo de Mendigorria.svg
Escudo

Mendigorria (cropped).jpg
Vista general
Mendigorría ubicada en España
Mendigorría
Mendigorría
Ubicación de Mendigorría en España
Mendigorría ubicada en Navarra
Mendigorría
Mendigorría
Ubicación de Mendigorría en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Olite
• Comarca Tafalla
• Partido judicial Tafalla
Ubicación 42°36′46″N 1°50′24″O / 42.61290915, -1.839985765
• Altitud 401 m
(mín: 360, máx: 513)
Superficie 39,1 km²
Población 1218 hab. (2024)
• Densidad 26,7 hab./km²
Gentilicio Mendigorriano, -a
Predom. ling. zona mixta
Código postal 31150
Pref. telefónico 948
Alcalde (2023) Jon Erro Arbizu (EH Bildu)
Presupuesto 1 908 067 (2007)
Sitio web www.mendigorria.es

Mendigorría (cuyo nombre oficial en euskera es Mendigorria) es una villa y municipio en España, que forma parte de la Comunidad Foral de Navarra. Se encuentra en la merindad de Olite, dentro de la comarca de Tafalla, a unos 29,1 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad. En el año 2024, Mendigorría tenía 1218 habitantes.

Mendigorría: Un Pueblo con Historia y Encanto

Mendigorría es un lugar con una rica historia y tradiciones. Su nombre y ubicación geográfica lo hacen especial.

¿Qué Significa el Nombre de Mendigorría?

El nombre Mendigorria viene del euskera, una lengua hablada en el País Vasco y Navarra. Se forma con las palabras mendi (que significa 'monte' o 'cerro') y gorri (que puede significar 'rojo' o 'pelado'). Así, el significado de Mendigorría es 'el monte rojo' o 'el monte pelado'. Este nombre describe muy bien su ubicación, ya que el pueblo está en una colina que domina una curva del río Arga.

El nombre se adaptó al castellano como Mendigorría. Desde el 18 de junio de 2019, el nombre oficial del municipio es solo Mendigorria, sin acento, siguiendo las reglas del euskera.

¿Dónde se Ubica Mendigorría?

Este municipio se encuentra en la Zona Media Oriental de Navarra, en la cuenca del río Arga. Limita con varios pueblos:

La altura del terreno en Mendigorría varía entre los 360 metros y los 513 metros sobre el nivel del mar. La villa de Mendigorría está a unos 405 metros de altura, en la orilla izquierda del río Arga. Se asienta sobre una colina que domina una curva del río, rodeada de zonas de huertas.

¿Cuántas Personas Viven en Mendigorría?

Mendigorría es un pueblo con una población de 1218 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado, como ocurre en muchos lugares.

¿A Qué se Dedica la Gente de Mendigorría?

La economía de Mendigorría se basa principalmente en la industria. Muchas personas trabajan en fábricas o empresas que están en pueblos cercanos. Además, la agricultura es importante, especialmente el cultivo de la vid (para hacer vino) y los cereales.

Gobierno y Participación Ciudadana

Mendigorría, como todos los municipios en España, tiene un Ayuntamiento que se encarga de organizar y gestionar los asuntos del pueblo.

¿Cómo se Elige el Gobierno Local?

Los miembros del Ayuntamiento, llamados concejales, se eligen cada cuatro años. Todos los vecinos mayores de 18 años que viven en Mendigorría y tienen nacionalidad española o de algún país de la Unión Europea pueden votar. El alcalde actual (desde 2023) es Jon Erro Arbizu.

Cultura y Tradiciones de Mendigorría

Mendigorría es un lugar lleno de vida cultural, con monumentos históricos, festivales y fiestas populares.

Lugares Históricos y Edificios Importantes

Mendigorría cuenta con varios lugares de interés que muestran su historia y cultura:

Monumentos Religiosos

  • Ermita de Nuestra Señora de Andión
  • Ermita de Santiago
  • Iglesia de Santa María
  • Iglesia de San Pedro

Monumentos Civiles

  • Casa consistorial (el edificio del Ayuntamiento)
  • Casas Blasonadas (casas antiguas con escudos de familias importantes)
  • Plaza de los Fueros
  • Puente sobre el río Arga

Eventos Culturales y Festivales

A lo largo del año, Mendigorría celebra diversos eventos:

  • Exposición de fotografía antigua de Mendigorría
  • Festival romano de Andelos: Un evento que recrea la vida en la antigua ciudad romana de Andelos, que estaba cerca de Mendigorría.
  • Festival internacional de música de Mendigorría

Fiestas Populares

Las fiestas son una parte muy importante de la vida en Mendigorría:

  • Carnaval rural: Se celebra el viernes del fin de semana de las fiestas de Santa Apolonia.
  • Santa Apolonia: Son las Fiestas Pequeñas del pueblo, alrededor del 9 de febrero.
  • Romería a la ermita de Nuestra Señora de Andión: El 1 de mayo, los vecinos van en procesión desde el pueblo hasta la ermita.
  • Romería a la ermita de Santiago: El 25 de abril, día de San Marcos, conocida como la procesión de la Tortilla.
  • Fiestas de la Asunción: Las fiestas mayores, del 14 al 20 de agosto.
  • Día de la Zorra: Se celebra el 7 de diciembre.

Gastronomía Local

En Mendigorría se pueden disfrutar productos típicos de la región, como:

Deporte en Mendigorría

El deporte también tiene su lugar en el pueblo. Los clubes deportivos locales son:

  • Club Deportivo Mendi
  • Club Patín Mendi

Personas Destacadas

Algunas personas importantes nacidas en Mendigorría incluyen:

  • Juan de Peralta: Fue arzobispo de Zaragoza en el año 1624.
  • Félix Ugalde Irurzun: Un religioso.

Galería de imágenes

Véase también

  • Lista de municipios de Navarra
kids search engine
Mendigorría para Niños. Enciclopedia Kiddle.