robot de la enciclopedia para niños

Ambite para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ambite
municipio de España
Bandera de Ambite.svg
Bandera
Escudo de Ambite.svg
Escudo

Encina.jpg
Encina de Ambite, árbol singular de la Comunidad de Madrid
Ambite ubicada en España
Ambite
Ambite
Ubicación de Ambite en España
Ambite ubicada en Comunidad de Madrid
Ambite
Ambite
Ubicación de Ambite en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
Ubicación 40°19′35″N 3°10′59″O / 40.326388888889, -3.1830555555556
• Altitud 682 m
Superficie 26 km²
Población 697 hab. (2024)
• Densidad 26,04 hab./km²
Gentilicio ambiteño, -a
Código postal 28580
Alcalde (2023) Apolonio Alcaide Bravo (Somos Ambite)
Sitio web ambite.es

Ambite es un municipio y una localidad española que se encuentra en el sureste de la Comunidad de Madrid. Limita con la provincia de Guadalajara. Forma parte de la región natural de La Alcarria y también de la comarca de Las Vegas en Madrid. Históricamente, ha sido parte de las Tierras de Alcalá, una zona cercana a Alcalá de Henares. El pueblo está a orillas del río Tajuña, aprovechando las laderas del valle, lo que le da un paisaje muy especial. Su población actual es de 697 habitantes (2024).

Origen del Nombre de Ambite

¿De dónde viene el nombre de Ambite?

La primera vez que se menciona el nombre de Ambite fue después de que la ciudad de Alcalá de Henares fuera recuperada en el año 1118. En 1124, un documento habla de "Ambith et Balmores". Valmores era otra aldea que, según una leyenda, quedó despoblada.

El nombre de Ambite podría estar relacionado con otros nombres como Embid, en Guadalajara. Muchos expertos creen que ambos nombres vienen del latín ambitus, que significa 'cercado' o 'rodeado'.

Otros autores sugieren que el nombre podría venir de lenguas más antiguas que el latín. Por ejemplo, de la palabra vasca embil, que significa 'terreno con mucho pasto para caballos'. También podría venir del latín antepectus, que se refiere a una 'cuesta' o 'elevación'.

A mediados del siglo XVII, el municipio se llamó Villahermosa de Ambite. Este nombre se conoció cuando se creó su vizcondado en 1666.

Geografía de Ambite

¿Dónde se encuentra Ambite?

Ambite está a una altura de 682 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Olmeda de las Fuentes Norte: Pezuela de las Torres Noreste: Mondéjar (Guadalajara)
Oeste: Villar del Olmo Rosa de los vientos.svg Este: Mondejar (Guadalajara)
Suroeste: Orusco de Tajuña Sur: Orusco de Tajuña Sureste: Almoguera (Guadalajara)

¿Cómo es el clima en Ambite?

Ambite tiene un clima templado con veranos secos y calurosos. Esto significa que los veranos son cálidos y con poca lluvia, mientras que los inviernos son suaves.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Ambite en el periodo 1967-1977 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. media (°C) 5.2 6.3 8.5 12.8 16.0 21.0 25.7 24.1 19.8 15.3 8.5 5.0 14.0
Precipitación total (mm) 51.4 50.4 34.5 46.9 39.0 26.4 14.6 22.8 24.6 38.5 58.9 37.1 444.9
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1967-1977 y de temperatura para el periodo 1967-1977 en Ambite 10 de noviembre de 2012

Historia de Ambite

Primeros pobladores y épocas antiguas

Se sabe que los primeros habitantes de esta zona fueron los celtíberos, ya que se han encontrado restos arqueológicos que lo demuestran. Más tarde, llegaron los romanos y se asentó la tribu de los carpetanos. Ellos vivían en cuevas que aún se pueden ver en Tielmes, Perales de Tajuña y Estremera. Después de la caída del Imperio Romano, llegaron pueblos germánicos y, más tarde, hubo periodos de control islámico. La primera vez que se menciona Ambite en documentos fue durante la Reconquista.

La Reconquista y la Edad Media

Durante la Reconquista, la zona del río Tajo cambió de manos varias veces a finales del siglo XI y principios del siglo XII. La ciudad de Alcalá de Henares fue un punto importante de disputa. Finalmente, en 1118, Alcalá fue recuperada de forma definitiva. Seis años después, en 1124, un documento ya menciona la existencia de Ambite (Ambith et Balmores).

Entre 1190 y 1214, Ambite formó parte del Sexmo de Tajuña, que pertenecía a la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia. En 1214, pasó a depender del Arzobispado de Toledo.

Desde la Edad Media, Ambite estuvo unida a la llamada Tierra de Alcalá. Estas eran aldeas que dependían de Alcalá de Henares. Ambite, junto con Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Ajalvir y Daganzuelo, formaron un territorio llamado Las Cámaras. Una característica de esta zona era que el arzobispo de Toledo, que era el dueño de estas tierras, tenía allí alguna residencia para él y su corte. En el siglo XV, las aldeas de la Tierra de Alcalá buscaron más autonomía, y Ambite fue reconocida como villa en 1537.

Ambite en la Edad Moderna

El primer señor de la villa de Ambite fue Alonso de Peralta y Cárdenas. Él venía de una de las familias nobles más importantes de su tiempo. Fue embajador en Inglaterra y miembro de importantes consejos. Gracias a su presencia, Ambite se convirtió en un lugar donde la corte de Felipe II venía a descansar. En esta época, el municipio era conocido como Villahermosa de Ambite.

El río Tajuña y sus aguas siempre han sido muy importantes para la agricultura de la zona. Esto ha ayudado mucho a las actividades agrícolas y ganaderas, que han sido la principal fuente de riqueza del municipio. Las tierras del Tajuña también vieron un desarrollo industrial impulsado por Juan de Goyeneche en el siglo XVIII. Él modernizó los molinos y batanes, creando una importante industria textil en la comarca. Esto trajo un gran desarrollo económico y social por un tiempo.

Hacia mediados del siglo XIX, Ambite tenía una población de 655 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 140 casas, un palacio con un hermoso jardín, una fuente pública, una plaza, la casa del ayuntamiento, una escuela y la iglesia parroquial de la Asunción. También había dos molinos de aceite.

El Tren de Arganda y la Vía Verde

A finales del siglo XIX, se inauguró una vía de tren que conectaba Madrid con Arganda. Este tren, conocido como el Tren de Arganda o ferrocarril del Tajuña, seguía el curso del río Tajuña. Se usaba para transportar los productos agrícolas de los pueblos de la vega hasta Madrid.

En la década de 1950, el uso del tren empezó a disminuir hasta que todos sus tramos se cerraron en 1997. A partir de 1999, esta antigua vía de tren se transformó en una vía verde. Ahora es una ruta asfaltada para ciclistas que pasa por varias localidades de la vega del río Tajuña.

Población de Ambite

Ambite tiene una población de 697 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Ambite entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Cómo llegar a Ambite: Comunicaciones

En Ambite, puedes encontrar paradas de tres líneas de autobuses que conectan el municipio con otras localidades:

Línea Recorrido
260 Alcalá de Henares - Ambite - Orusco
322 Arganda del Rey (Hospital) – Ambite
326 Madrid (Conde de Casal) – Mondéjar - Driebes

Cultura y Lugares de Interés en Ambite

Patrimonio Histórico y Natural

En Ambite, puedes visitar varios lugares importantes:

  • Palacio de Ambite: Fue construido en 1623 por los marqueses de Legarda. Es un edificio de estilo barroco del siglo XVII. Se encuentra a las afueras del pueblo, junto a una encina muy antigua.
  • Encina milenaria: Este árbol está catalogado como un árbol singular de la Comunidad de Madrid. Se cree que tiene más de 1000 años de antigüedad.
  • Monumento de los Ojos: Fue creado por Federico Díaz Falcón. Tiene tres arcos y un tejado de teja árabe. Destacan muchos azulejos hechos en Talavera de la Reina.
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Aunque tiene orígenes más antiguos, el edificio actual es del siglo XVI. Dentro, se guarda una reliquia que se dice que es un trozo de la cruz de Cristo, conocida como Lignum Crucis. Según la leyenda, un caballero de Ambite la trajo de Tierra Santa. Hasta el siglo XVIII, el interior de la iglesia se usaba como lugar de enterramiento. En la torre, hay una veleta con forma de gallo, a la que los agricultores pedían lluvia para sus campos.
  • Ermita del Santo Ángel de la Guarda: Es del siglo XVI y está junto al antiguo cementerio.
  • Puente de Ambite y de los Once Ojos: El primer puente está sobre el río Tajuña y también se le llama puente del Molino. Fue construido en 1756. El puente de los Once Ojos es del siglo XIX y se encuentra junto al Monumento a los Ojos, sobre el Arroyo del Villar.
  • Fuente del Arca: Se cree que los primeros habitantes del municipio se asentaron cerca de este manantial.
  • Antigua Estación de Ferrocarril: Esta era la estación del antiguo tren de arganda o ferrocarril del Tajuña. Hoy en día, en sus instalaciones hay un restaurante, una piscina y el Centro de Naturaleza Vega del Tajuña.
  • Vía verde del río Tajuña: Es una ruta para ciclistas que sigue el recorrido del antiguo ferrocarril del Tajuña.
  • Otros lugares: También puedes encontrar el Molino, el Batán, el Molino del Fraile y la Fábrica de Harinas La Josefilla.
  • Cruz de Ambite: Es una cruz de piedra que se encuentra en la Peña de los Llanos. Se dice que aquí ocurrieron los hechos de la leyenda del Caballero de Ambite.

Leyendas de Ambite

Leyenda de la Cruz de Ambite o del Caballero de Ambite

Esta leyenda cuenta que un fraile iba a caballo por estas tierras. De repente, una tormenta y un rayo asustaron a su caballo, que salió corriendo hacia un precipicio. Justo cuando iba a caer, el caballo se detuvo de golpe en la Peña de los Llanos, clavando su herradura en una piedra. El fraile, asombrado por su suerte, exclamó: "¡Válgame la Cruz de Ambite!". Agradecido, puso una cruz de ramas en la peña y bajó al pueblo a contar lo que había pasado. Rezó a la Virgen y prometió viajar a Tierra Santa para conseguir una reliquia de la Cruz de Cristo. El caballero de Ambite cumplió su promesa, y por eso se venera la reliquia de la Vera Cruz en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Leyenda de la Encina milenaria

Desde hace mucho tiempo, esta leyenda dice que en las bellotas de la encina milenaria está escrito el futuro de los enamorados. Se cuenta que en la Edad Media, un guerrero y una hermosa doncella se sentaban bajo la sombra de la encina. Un día, el caballero se fue a la guerra. Desde entonces, la doncella iba todas las tardes a llorar al pie del árbol y tocaba una rama. Pasó mucho tiempo sin noticias de él, y ella volvió a llorar a la encina, pero ya sin esperanzas. Las ramas que ella tocó al principio dieron frutos dulces, y las demás dieron frutos amargos. La tradición dice que la felicidad de los novios depende del sabor de estas bellotas mezcladas en el suelo.

Fiestas Tradicionales de Ambite

  • Fiesta de San Blas: Se celebra el 3 de febrero. Es un día para ir al campo y comer la Tortilla Ambiteña.
  • Día del Hornazo: Se celebra el Domingo de Resurrección. La gente se reúne al aire libre para comer el tradicional bollo de Pascua.
  • Fiestas patronales de la Santísima Cruz: La fiesta principal es el 3 de mayo. Comienza la medianoche del 30 de abril con el Canto de los Mayos a la Virgen.
  • Fiesta de la Cruz: Es una pequeña celebración que se festeja el 14 de septiembre.
kids search engine
Ambite para Niños. Enciclopedia Kiddle.