Mondéjar para niños
Mondéjar es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar, que forma parte de la comarca de La Alcarria, tiene una población de 2900 habitantes (según datos de 2024). Mondéjar es conocido por su tradición en la elaboración de vino.
Datos para niños Mondéjar |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista aérea de Mondéjar
|
||
Ubicación de Mondéjar en España | ||
Ubicación de Mondéjar en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Alcarria | |
• Partido judicial | Guadalajara | |
Ubicación | 40°19′26″N 3°06′30″O / 40.323888888889, -3.1083333333333 | |
• Altitud | 805 m | |
Superficie | 48,43 km² | |
Población | 2900 hab. (2024) | |
• Densidad | 54,24 hab./km² | |
Gentilicio | mondejano, -a | |
Código postal | 19110 | |
Alcalde (2019) | José Luis Vega (PSOE) | |
Fiesta mayor | 13-18 de septiembre | |
Patrón | Cristo del Calvario | |
Sitio web | mondejar.eu | |
Contenido
Geografía de Mondéjar
¿Dónde se encuentra Mondéjar?
Mondéjar está ubicado en una zona estratégica. Limita con varios pueblos y municipios. Al norte se encuentra Fuentenovilla. Hacia el noreste está Conchuela, que pertenece a Almoguera. Al este, Mondéjar limita con Albares.
En el sureste, se encuentran Mazuecos y Driebes. Al sur, Valdehormeña (también de Almoguera) y Brea de Tajo. Hacia el suroeste está Orusco de Tajuña. Finalmente, al oeste y noroeste, Mondéjar limita con Ambite.
Historia de Mondéjar
¿Cómo ha crecido la población de Mondéjar?
A mediados del siglo XIX, Mondéjar tenía una población de 2224 habitantes. Con el tiempo, la población ha tenido cambios. En 2024, el municipio cuenta con 2900 habitantes.
La historia de Mondéjar se puede conocer a través de documentos antiguos. Por ejemplo, en el siglo XIX, se describía como una villa con muchas casas. Tenía un ayuntamiento, un palacio y un hospital para ayudar a los vecinos. También contaba con escuelas para niños y niñas.
En aquel entonces, Mondéjar tenía fuentes de agua y las ruinas de un antiguo castillo. Su territorio incluía zonas de montaña y valles fértiles. La agricultura era muy importante, produciendo cereales, legumbres y, por supuesto, vino. También había molinos y fábricas de jabón y chocolate.
Patrimonio cultural de Mondéjar
¿Qué edificios históricos puedes visitar en Mondéjar?
Mondéjar cuenta con varios edificios y ruinas que muestran su rica historia.
- Iglesia de Santa María Magdalena: Esta iglesia es una mezcla de estilos gótico y renacentista. Se encuentra en la plaza Mayor. Fue declarada monumento histórico artístico nacional en 1931.
- Ermita de San Pedro: Ubicada cerca de la carretera y del cuartel de la Guardia Civil.
- Ermita de San Sebastián y cripta de Los Judíos: Se encuentra a las afueras del pueblo.
- Ruinas del convento de San Antonio: Este convento fue construido entre 1489 y 1509. Sus ruinas son un ejemplo de las primeras construcciones renacentistas en España. Han sido declaradas Bien de Interés Cultural.
Fiestas y tradiciones de Mondéjar
¿Cuándo se celebran las fiestas en Mondéjar?
Mondéjar celebra varias fiestas a lo largo del año.
- Semana Cultural: Se lleva a cabo en el mes de julio.
- Fiestas Patronales del Santísimo Cristo del Calvario: Estas son las fiestas más importantes y se celebran en septiembre.
Las fiestas patronales comienzan el 13 de septiembre y duran seis días. Durante estos días, hay actividades para todas las edades.
El 13 de septiembre es el día principal. Se realiza una procesión del Santísimo Cristo del Calvario. Esta procesión ha sido declarada de interés turístico provincial. La imagen religiosa es trasladada desde la ermita de San Sebastián hasta la iglesia de Santa María Magdalena. Al inicio de la procesión, hay un gran espectáculo de fuegos artificiales.
Después de la procesión, las charangas (grupos de música) animan la plaza. También hay una tradición llamada "correpiés", que son cohetes que se mueven por el suelo. Esta costumbre llegó de la zona de Levante hace casi cien años.
Los demás días de fiesta incluyen desfiles de comparsas y carrozas. También se organizan concursos de patinetas y cocina. Hay torneos deportivos entre grupos de amigos y torneos de cartas. Además, se realizan actividades especiales para niños y para personas mayores.
Más información sobre Mondéjar
- Ferrocarril del Tajuña
- Mondéjar (vino)
- Marquesado de Mondéjar
- Viaducto de Mondéjar