Altos (Paraguay) para niños
Datos para niños Altos |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de Altos en Paraguay
|
||
Coordenadas | 25°14′00″S 57°15′00″O / -25.233333333333, -57.25 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Intendente municipal | César Ferreira (PLRA) | |
Fundación | 10 de agosto de 1538, por Domingo Martínez de Irala | |
Superficie | ||
• Total | 92 km² | |
Altitud | ||
• Media | 207 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 14 461 hab. | |
• Densidad | 111,54 hab./km² | |
Gentilicio | Alteño/a | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 3240 | |
Prefijo telefónico | 516 | |
Patrono(a) | San Lorenzo | |
Presupuesto | PYG 3 398 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
Altos es una ciudad y municipio en Paraguay. Se encuentra en el departamento de Cordillera, al oeste. El centro de la ciudad está a unos 9 kilómetros al noreste del lago Ypacaraí. Altos está a 27 km de Caacupé y a 60 km de Asunción, la capital.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Altos?
Altos también se conoce como "Altos de Yvyturapé". Su nombre antiguo era "San Lorenzo de la Cordillera de los Altos del Yvyturapy". En guaraní, "Yvyturapé" significa 'sendero del viento'.
Altos es una de las ciudades más antiguas de Paraguay. Debido a su ubicación elevada, se le llama la "Terraza del País".
¿Cómo se fundó la ciudad de Altos?
Existen dos ideas sobre cómo se fundó Altos. Una dice que fue fundada por Domingo Martínez de Irala el 10 de agosto de 1538. La otra versión indica que fue fundada por fray Luis de Bolaños en 1580. Esta última la considera la primera comunidad guaraní organizada en la región del Río de la Plata y Paraguay.
La llegada de colonos alemanes
Entre 1879 y 1880, llegaron los primeros colonos de Alemania a Altos. Alrededor de 1882, se empezaron a dar clases en alemán para los hijos de estos inmigrantes en una casa particular.
El 9 de septiembre de 1893, se fundó el Club Alemán Patria. Su edificio está junto a la Plaza de los Héroes. En 1896, se inauguró el edificio de la Escuela Alemana Patria, que se encuentra detrás del Templo de San Lorenzo.
En 1926, la Escuela Alemana Patria y el Cementerio Alemán se unieron bajo la dirección del Club Alemán Patria. Los registros de estas actividades existen desde 1899. Un documento indica que la Escuela Patria fue la primera escuela alemana en Paraguay, fundada en 1888.
En 1952, el presidente Federico Chaves visitó Altos. En esa ocasión, algunos ciudadanos solicitaron que se devolvieran los bienes de la Sociedad Alemana. Esto fue aprobado por decreto el 17 de noviembre de 1952. En 1953, se decidió reactivar la escuela y las actividades de la Sociedad Alemana. En 2008, la Sociedad Alemana Patria se convirtió en la Asociación Alemana Patria.
Cerca de Altos, a orillas del Arroyo Aguaí, ocurrió el accidente de avión en el que falleció el mariscal José Félix Estigarribia.
Geografía y clima de Altos
Altos cuenta con el Arroyo Saldívar, que está en una reserva natural de más de 4 hectáreas. Esta reserva se encuentra a 800 metros del centro de la ciudad. La Plaza de los Héroes, en el centro, tiene árboles de lapacho de más de cincuenta años.
El clima en el departamento de Cordillera es templado y seco. La temperatura promedio es de 22°C. En verano, la máxima puede llegar a 39°C, y en invierno, la mínima puede ser de 3°C.
¿Cuántas personas viven en Altos?
Altos ha recibido varias migraciones de europeos, especialmente alemanes, durante el siglo XX. Actualmente, según el censo paraguayo de 2022, Altos tiene 14.461 habitantes.
El centro de la ciudad se divide en 4 barrios: Corazón de Jesús, Virgen del Rosario, Ma Auxiliadora y San Blás. También existe el Barrio Esperanza. Además, hay compañías y parajes como Ybu, Itaguazu, Itagazá, Poraru, Paso i Tape, Chochî, Yacaré, Itâý, Tucanguá Cañada, Tucanguá Cordillera, Aguara, Tajy Cañada y Colonia Francisco Acuña de Figueroa.
Altos es uno de los pueblos más antiguos de donde surgieron nuevos distritos. Por ejemplo, San Bernardino en 1880, Nueva Colombia en 1955 y Loma Grande en 1973. Debido al crecimiento de construcciones, hay nuevas urbanizaciones cerca del centro de la ciudad.
¿A qué se dedica la gente de Altos?
Los habitantes de Altos se dedican a cultivar hierbas medicinales y café. También elaboran artesanías con madera liviana, cultivan sandías y hortalizas, y crían ganado vacuno. Además, producen embutidos, por lo que a sus habitantes se les conoce como "los choriceros".
Cultura y tradiciones de Altos
Altos es el lugar de nacimiento del famoso músico Luis Alberto del Paraná, conocido internacionalmente. Su casa aún se conserva en el centro histórico de la ciudad. Él llevó la música paraguaya por toda Europa y recibió importantes premios por sus discos.
La artesanía más destacada de Altos es la talla de madera de timbó. Crean figuras de animales, seres mitológicos y máscaras, con colores vivos y llamativos. Las máscaras, llamadas "kamba ra´anga" (imagen del mulato), son famosas en las fiestas de San Pedro y San Pablo. Estas fiestas se celebran el 28 y 29 de junio en la compañía de Itaguazú, a 2 km de la ciudad. Es una fiesta importante de origen colonial que incluye representaciones de batallas entre los kambá y los guaicurúes. También se disfrutan juegos y comidas típicas.
Véase también
En inglés: Altos, Paraguay Facts for Kids