robot de la enciclopedia para niños

Alonso Luis Fernández de Lugo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alonso Luis Fernández de Lugo

Gobernador y capitán general de la provincia de Santa Marta
1538-1544
Predecesor Pedro Fernández de Lugo
Sucesor Lope Montalvo de Lugo

Información personal
Otros nombres Alonso Luis de Lugo, Alfonso Luis de Lugo, Luis Alonso de Lugo
Nacimiento c. 1506
San Cristóbal de La Laguna, Corona de Castilla
Fallecimiento 15 de octubre de 1556
Gante, Condado de Flandes
Sepultura Catedral de San Bavón
Religión Cristianismo católico
Familia
Padres Pedro Fernández de Lugo
Inés de Herrera
Cónyuge Beatriz de Noroña y Mendoza (matr. 1539-1556)
Pareja Francisca Martínez
Hijos Véase el texto
Familiares Guillén Peraza de Ayala (tío materno); Alonso Fernández de Lugo (abuelo paterno); Hernán Peraza y Beatriz de Bobadilla (abuelos maternos)
Información profesional
Ocupación Conquistador, explorador, gobernador y capitán general
Años activo 1531-1556
Conocido por Conquista de la Nueva Granada
Tratamiento Don
Rango militar Coronel de infantería
Conflictos Guerra italiana de 1551-1559
Título III adelantado mayor de las islas Canarias
II adelantado de la provincia de Santa Marta
Término 1536-1556
Orden religiosa Orden de Santiago

Alonso Luis Fernández de Lugo, también conocido como Alonso Luis de Lugo o Luis Alonso de Lugo, fue un importante personaje de la historia de España y América en el siglo XVI. Nació en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, alrededor de 1506, y falleció en Gante, Bélgica, el 15 de octubre de 1556. Fue un hidalgo (una persona de nobleza) y conquistador español.

Alonso Luis Fernández de Lugo fue caballero de la Orden de Santiago, una importante orden militar y religiosa. Su trabajo principal se desarrolló en los territorios del Nuevo Reino de Granada (actual Colombia) en América. Tuvo títulos importantes como el de tercer adelantado de Canarias y segundo de Santa Marta. También fue gobernador y capitán general del Nuevo Reino de Granada.

¿Quién fue Alonso Luis Fernández de Lugo?

Alonso Luis Fernández de Lugo fue un explorador y líder militar que participó en la Conquista de la Nueva Granada. Su vida estuvo marcada por viajes entre España y América, donde ocupó cargos de gran responsabilidad.

Sus primeros años y familia

Alonso Luis nació en la villa de San Cristóbal de La Laguna, en la isla de Tenerife, alrededor del año 1506. Fue bautizado en la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción.

Era hijo de Pedro Fernández de Lugo, quien fue el segundo adelantado de Canarias y gobernador de Tenerife y La Palma. Su madre se llamaba Inés de Herrera. Sus abuelos paternos fueron Alonso Fernández de Lugo, un famoso conquistador y gobernador de Tenerife y La Palma, y su primera esposa, Violante de Valdés. Por parte de su madre, sus abuelos fueron Hernán Peraza el Joven, señor de La Gomera y El Hierro, y Beatriz de Bobadilla, una dama cercana a la reina Isabel I de Castilla.

Su llegada a América y primeras acciones

A principios de 1535, Alonso Luis fue enviado a la corte por su padre, Pedro Fernández de Lugo. Allí, su padre consiguió el título de Adelantado para las provincias y reinos que conquistara. El Consejo de Indias, una institución importante de España, firmó acuerdos con Pedro Fernández de Lugo para que fuera Adelantado de Santa Marta, en lo que hoy es Colombia.

Una vez en América, Pedro Fernández de Lugo le encargó a su hijo, Alonso Luis, que dirigiera una nueva expedición hacia la región de los Taironas. Durante esta expedición, Alonso Luis consiguió un gran tesoro. Sin que su padre lo supiera, se embarcó en secreto de regreso a España con este botín.

Gonzalo Jiménez de Quesada, otro importante conquistador, se enteró de lo que había hecho Alonso Luis. Por ello, envió una queja a la Corte de Madrid para que lo capturaran y juzgaran. Sin embargo, en España, Alonso Luis fue absuelto (declarado inocente) y, tiempo después, regresó a Santa Marta para ocupar el cargo que había tenido su padre.

Su gobierno en el Nuevo Reino de Granada

Alonso Luis Fernández de Lugo reclamó para sí los logros de conquistador que había obtenido Gonzalo Jiménez de Quesada. Consiguió su objetivo y fue nombrado gobernador de la Nueva Granada. Durante su tiempo como gobernador, conquistó el valle de Ibagué y fundó las ciudades de Mompox y Tocaima.

También cambió la ruta que se usaba para comunicarse con la costa atlántica, pasando de Opón al Carare por Vélez. Sin embargo, durante su gobierno, Alonso Luis tomó algunas decisiones que causaron problemas. Por ejemplo, ordenó el arresto de Hernán Pérez de Quesada y uno de sus hermanos, así como del conquistador Gonzalo Suárez Rondón.

Por temor a las consecuencias de sus acciones, Alonso Luis dejó el Nuevo Reino en 1544. Fue encarcelado en La Habana por un juez, a quien le dio dinero para conseguir su libertad. Al llegar a Castilla, fue acusado de haber cometido actos injustos contra el capitán Gonzalo Suárez Rendón y el contador de la Real Hacienda, Pedro Briceño y Berdugo. A pesar de las acusaciones, la sanción que recibió no fue muy severa. Otros procesos en su contra solo lograron que fuera desterrado a Mallorca. Esta sentencia no fue un gran castigo, ya que allí mantuvo su rango de coronel y un ejército con el cual participó en batallas en Italia.

Fallecimiento

Alonso Luis Fernández de Lugo falleció el 15 de octubre de 1556 en la ciudad de Gante, que en ese entonces formaba parte de Flandes (actual Bélgica). Fue enterrado en la catedral de San Bavón.

Su familia y descendencia

Alrededor de 1539, Alonso Luis se casó con Beatriz de Noroña y Mendoza. Ella era hija de Juan Hurtado de Mendoza y de María Sarmiento de Castro, la tercera condesa de Rivadavia. De este matrimonio, tuvo dos hijos:

  • Inés Luisa de Lugo (nacida c. 1533), quien fue dama de la reina Isabel de Valois. Se casó con Nicolás Marin, duque de Terranova, y tuvieron una hija:
    • Porcia Magdalena Marín y Fernández de Lugo, quien fue la quinta adelantada de Canarias. Se casó con Antonio Luis de Leiva, cuarto príncipe de Ásculi. Tuvieron descendencia.
  • Alonso Luis Fernández de Lugo (1542-1578), conocido como el Lindo o el Hechizado por los historiadores. Fue el cuarto adelantado de Canarias. Se casó con María de Castilla, pero no tuvo hijos.

Además, Alonso Luis tuvo hijos con Francisca Martínez antes de su matrimonio:

  • Fray Luis de Lugo, quien fue un religioso dominico.
  • Isabel de Rivera y Lugo, casada con el licenciado Juan López de Cepeda, gobernador de Tenerife. Tuvieron descendencia.
  • Leonor de Lugo, casada con Antonio de Villafañe.

También tuvo otro hijo llamado Alonso de Lugo en 1527, con una mujer diferente.

Véase también

kids search engine
Alonso Luis Fernández de Lugo para Niños. Enciclopedia Kiddle.