robot de la enciclopedia para niños

Pedro Fernández de Lugo para niños

Enciclopedia para niños

Pedro Fernández de Lugo (Sevilla, alrededor de 1476 - Santa Marta, 15 de octubre de 1536) fue un importante explorador y líder castellano. Participó en la exploración y asentamiento de las islas Canarias y en viajes a las costas de África y el Nuevo Mundo.

Fue el segundo adelantado mayor de las islas Canarias y también adelantado de la Provincia de Santa Marta. Ocupó cargos importantes como gobernador y juez principal en La Palma, Tenerife y Santa Marta. También fue capitán general en la región de Berbería.

Datos para niños
Pedro Fernández de Lugo

Capitán general de Berbería de Poniente
21 de julio de 1509-15 de octubre de 1536
Predecesor Alonso Fernández de Lugo

Gobernador y justicia mayor de San Miguel de La Palma
1523-27 de noviembre de 1535
Predecesor Alonso Fernández de Lugo
Sucesor Remón Estupiñán Cabeza de Vaca (como juez de residencia)

Gobernador y justicia mayor de Tenerife
20 de mayo de 1525-27 de noviembre de 1535
Predecesor Alonso Fernández de Lugo
Sucesor Remón Estupiñán Cabeza de Vaca (como juez de residencia)

Gobernador y capitán general de la provincia de Santa Marta
22 de enero de 1535-15 de octubre de 1536

Información personal
Otros nombres Pedro de Lugo, Pedro Hernández de Lugo
Nacimiento c. 1476
Sevilla, Reino de Sevilla
Fallecimiento 15 de octubre de 1536
Santa Marta, Gobernación de Santa Marta
Sepultura Iglesia mayor de Santa Marta, Colombia
Nacionalidad Castellano
Religión Cristianismo católico
Familia
Padres Alonso Fernández de Lugo
Violante de Valdés y Gallinato
Cónyuge Inés de Herrera (matr. 1501-1535)
Hijos Beatriz de Ayala y Alonso Luis Fernández de Lugo
Familiares Guillén Peraza de Ayala (cuñado); Beatriz de Bobadilla (suegra y madrastra)
Información profesional
Ocupación Paje, conquistador, gobernador, justicia mayor y capitán general
Años activo 1493-1536
Tratamiento Don
Título II adelantado mayor de las islas Canarias
Adelantado de la provincia de Santa Marta
Término 1525-1536
1535-1536

¿Quién fue Pedro Fernández de Lugo?

Sus primeros años y familia

Pedro Fernández de Lugo nació en Sevilla, España, alrededor del año 1476. Era el hijo mayor de Alonso Fernández de Lugo, quien fue el primer adelantado de Canarias y un importante explorador. Su madre se llamaba Violante de Valdés y Gallinato.

Cuando tenía unos ocho años, en 1484, Pedro se mudó con su madre y su hermano a la isla de Gran Canaria. Esta isla acababa de ser incorporada a la Corona de Castilla después de que su padre participara en su exploración. La familia se estableció en un terreno que Alonso de Lugo había recibido en el fértil valle de Agaete.

Después de casarse, Pedro vivió en Sevilla por un tiempo. Luego, en 1514, se mudó de forma permanente a la villa de San Cristóbal de La Laguna en Tenerife. También vivió por un tiempo en Santa Cruz de La Palma.

Participación en las exploraciones de las Islas Canarias

En 1493, Pedro se unió a su padre en la exploración de la isla de La Palma. En 1494, también lo acompañó en su primera y difícil expedición a Tenerife. Durante este primer intento, los castellanos sufrieron una gran derrota por parte de los guanches en la conocida batalla de Acentejo.

Después de esta derrota, Pedro y su hermano Fernando fueron entregados por su padre a la señora de Lanzarote y Fuerteventura, Inés Peraza. Esto se hizo como garantía para obtener ayuda económica y poder organizar una segunda expedición.

Una vez que la exploración de Tenerife terminó en 1496, Pedro recibió grandes extensiones de tierra en La Palma y Tenerife. En 1497, la reina Isabel I de Castilla lo nombró su paje (un joven asistente personal), como una de las recompensas a su padre por sus servicios.

Su rol como Capitán General en Berbería

En 1509, Pedro recibió de su padre el cargo de capitán general de las costas de África. Este cargo había sido otorgado a su padre por los Reyes Católicos diez años antes. También se le dio el control de "todas las torres y lugares que se construyeran o se obtuvieran" en esa región.

Desde entonces, Pedro se dedicó a organizar viajes a Berbería. Estos viajes tenían como objetivo obtener recursos y bienes, algo que ya venía haciendo con su padre desde 1497.

Gobernador de La Palma y Tenerife

En 1523, su padre le cedió el gobierno de la isla de La Palma. Años antes, su padre había logrado que la Corona confirmara que Pedro sería su sucesor en el título de adelantado. Cuando Alonso de Lugo falleció en 1525, Pedro fue nombrado también gobernador y juez principal de Tenerife.

Su tiempo como gobernador tuvo algunos desafíos. En 1529, fue sometido a un juicio de residencia (una revisión de su gestión) por el licenciado Pedro Fernández Reina. Sin embargo, en 1530, el rey ordenó que se le devolviera el cargo de gobernador.

Durante su gobierno, se recuerda un caso legal importante en 1528, donde se condenó a un caballero sevillano llamado Pedro Hernández de Alfaro. También intentó eliminar el cargo de síndico personero en Tenerife, que era una especie de defensor del pueblo.

La expedición y gobierno en Santa Marta

Alrededor de 1530, Pedro, que tenía dificultades económicas, pidió al rey Carlos I de España permiso para explorar y establecerse en la región del Río de la Plata. Le atraían las historias de riquezas que circulaban en esa época. Las negociaciones con la Corona tardaron, y finalmente, en 1534, este permiso fue concedido a Pedro de Mendoza.

Al enterarse de la muerte de García de Lerma, Pedro de Lugo solicitó entonces la exploración y gobierno de la provincia de Santa Marta y permiso para explorar el río Magdalena. Esta vez, se sintió atraído por las noticias que le había contado un soldado del explorador Rodrigo de Bastidas. La Corona le concedió lo que pedía, y el acuerdo se firmó el 22 de enero de 1535.

Pedro organizó su expedición y partió del puerto de Santa Cruz de Tenerife en noviembre de 1535. Llegó a Santa Marta a principios de enero del año siguiente. Llevaba consigo a mil doscientos hombres, incluyendo a su propio hijo, Alonso Luis de Lugo, quien era capitán, y a otros familiares y personas importantes de Tenerife. También iba Gonzalo Jiménez de Quesada como su segundo al mando.

Una vez en su cargo, Pedro envió dos expediciones. Una fue liderada por Jiménez de Quesada para explorar el río Magdalena, lo que llevó a la fundación de Santa Fe de Bogotá. La otra fue dirigida por su hijo, Alonso Luis, con cuatrocientos hombres, para explorar la Sierra Nevada de Santa Marta. Alonso Luis regresó con valiosos hallazgos de joyas y oro. Sin embargo, Alonso Luis se quedó con estos tesoros y huyó a Tenerife, abandonando a su padre, quien inició un proceso legal contra él ante la Corona.

Su fallecimiento

Pedro Fernández de Lugo falleció el 15 de octubre de 1536 en la ciudad de Santa Marta, en la actual Colombia. Fue sepultado en la iglesia principal de esa ciudad.

Familia de Pedro Fernández de Lugo

Pedro se casó en 1501 con Inés de Herrera y Ayala. Ella era hija de los señores de La Gomera y El Hierro, Hernán Peraza el Joven y Beatriz de Bobadilla. Tuvieron los siguientes hijos:

  • Alonso Luis Fernández de Lugo (aproximadamente 1506-1556), quien fue el tercer adelantado de Canarias. Se casó en 1539 con Beatriz de Noroña y Mendoza. Tuvieron descendencia, incluyendo a:
    • Inés Luisa de Lugo y Herrera, quien se casó con Nicolao Marini, duque de Terranova de Calabria.
    • Alonso Luis Fernández de Lugo y Herrera, conocido como el Lindo o el Hechizado por los historiadores, fue el cuarto adelantado de Canarias. Se casó con María de Castilla y no tuvo hijos.
  • Beatriz de Ayala (¿?-aproximadamente 1580), quien se casó en 1528 con Álvaro de Fuentes y Guzmán, el séptimo señor de Fuentes. Tuvieron descendencia, incluyendo a:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Fernández de Lugo Facts for Kids

kids search engine
Pedro Fernández de Lugo para Niños. Enciclopedia Kiddle.