robot de la enciclopedia para niños

Adelantado mayor de las islas Canarias para niños

Enciclopedia para niños

El adelantado mayor de las islas Canarias fue un título especial que los Reyes Católicos dieron en el siglo XVI a Alonso Fernández de Lugo. Él fue un capitán muy importante que logró que las islas Canarias se unieran a la Corona de Castilla.

Este título era más bien un honor y no venía con funciones de gobierno o poder real, a diferencia de otros títulos similares en Castilla. El título de adelantado mayor se mantuvo en la familia de Alonso Fernández de Lugo y pasó de generación en generación durante muchos siglos.

Historia del Título de Adelantado

Según los historiadores, Alonso de Lugo recibió este título no solo por su éxito en la conquista de las islas Canarias, sino también como una forma de compensarlo. Él había sufrido un gran problema en 1502, cuando intentó construir fortalezas para los reyes en la costa de África.

La carta real que le dio el título fue firmada en Madrid el 12 de enero de 1503 por la reina Isabel I de Castilla y el rey Fernando II de Aragón. Más tarde, la reina Juana y el rey Carlos I confirmaron este título y su derecho a ser heredado el 17 de agosto de 1519 en Barcelona.

Junto con el título, Alonso de Lugo podía usar los tratamientos de "don" y "magnífico señor". También fundó un "mayorazgo" en 1512. Un mayorazgo era una forma de asegurar que ciertas propiedades y bienes importantes de la familia se mantuvieran juntos y pasaran al hijo mayor, para que la riqueza y el prestigio de la familia no se perdieran.

Entre los bienes que formaban parte de este mayorazgo estaban las casas de Alonso de Lugo en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna. También tenía grandes fincas con fábricas de azúcar (llamadas ingenios azucareros) en Los Realejos e Icod de los Vinos. Además, poseía muchas tierras de cultivo en La Orotava y Tacoronte, y otro ingenio azucarero con más tierras en San Andrés y Sauces y La Palma. El mayorazgo también incluía el derecho a proteger y cuidar la ermita de San Miguel, que Lugo había fundado en 1506.

¿Cómo el Adelantado dio nombre a lugares?

Debido a la gran importancia de Alonso de Lugo para la isla de Tenerife, ya que fue su conquistador y primer gobernador, su título también dio nombre a varios lugares. Por ejemplo, existe la plaza del Adelantado en La Laguna, donde estaba su casa principal. A la ciudad de La Laguna también se la conoce como "ciudad de los Adelantados".

En el municipio de Tacoronte, hay un lugar llamado Adelantado, porque allí Alonso de Lugo tenía una finca grande. Cerca del pueblo de La Esperanza, se encuentra el famoso bosque del Adelantado, junto a una fuente que él se quedó para sí mismo cuando se repartieron las tierras de la isla.

Incluso en Colombia hay un lugar llamado Paso del Adelantado, en recuerdo de Alonso Luis Fernández de Lugo, quien fue el tercer adelantado de Canarias.

Lista de los Adelantados Mayores de Canarias

Archivo:Los Realejos - Hacienda de Los Príncipes (RI-51-0009031 1 03.2015)
Hacienda de Los Príncipes, una de las propiedades más importantes del primer adelantado en Los Realejos (Tenerife).

A lo largo de la historia, el título de adelantado mayor de las islas Canarias fue pasando de una persona a otra dentro de la misma familia. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • Alonso Fernández de Lugo, el primer adelantado de Canarias (1503-1525).
  • Pedro Fernández de Lugo, el segundo adelantado de Canarias (1525-1536). Era hijo del primero.
  • Alonso Luis Fernández de Lugo, el tercer adelantado de Canarias (1536-1556). Era hijo del segundo.
  • Alonso Luis Fernández de Lugo el Lindo, el cuarto adelantado de Canarias (1556-1578). Era hijo del tercero. Como no tuvo hijos, el título pasó a su sobrina.
  • Porcia Magdalena Marín Fernández de Lugo, la quinta adelantada de Canarias (1579-1643).
  • Antonio Jorge de Leiva y Fernández de Lugo, el sexto adelantado de Canarias (1643-1649). No tuvo hijos, por lo que el título pasó a otra rama de la familia.
  • Francisca de Fuentes y Lugo, la séptima adelantada de Canarias (1649-¿?).
  • Juan Alonso de Guzmán y Fuentes, el octavo adelantado de Canarias (¿?-1695).
  • José Francisco Fernández de Córdoba y Grimau, el noveno adelantado de Canarias (1700-1738).
  • Manuel Alonso Fernández de Córdoba, el décimo adelantado de Canarias (1738-1783).
  • Manuela Fernández de Córdoba y Pimentel, la undécima adelantada de Canarias (1783-1800).
  • María de los Ángeles del Rosario Fernández de Córdoba y Pimentel, la duodécima adelantada de Canarias (1800-1817).
  • Fernando Rafael Cabrera y Pérez de Saavedra-Narváez, el decimotercer adelantado de Canarias (1820-1843).
  • Juan Bautista Cabrera y Bernuy, el decimocuarto adelantado de Canarias (1843-1871).
  • Carmen Pérez de Barradas y Bernuy, la decimoquinta adelantada de Canarias (1871-1901).
  • José de Saavedra y Salamanca, el decimosexto adelantado de Canarias (1901-1927).
  • Fausto de Saavedra y Collado, el decimoséptimo adelantado de Canarias (1927-1980).
  • Jacobo Hernando Fitz-James Stuart y Gómez, el decimoctavo adelantado de Canarias (1982-presente).

Véase también

kids search engine
Adelantado mayor de las islas Canarias para Niños. Enciclopedia Kiddle.