robot de la enciclopedia para niños

Autotrasplante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Autotrasplante
Clasificación y recursos externos
MeSH D014182

El autotrasplante es un tipo de cirugía especial donde una parte del cuerpo de una persona se mueve de un lugar a otro dentro de la misma persona. Imagina que eres tu propio donante y receptor. Esto significa que el tejido o el órgano que se va a trasplantar se saca de tu propio cuerpo y se coloca en otra parte de tu cuerpo.

La gran ventaja de este tipo de trasplante es que tu cuerpo no lo "rechaza". Esto ocurre porque el tejido es tuyo, y tu sistema de defensas (el sistema inmunitario) lo reconoce como propio. Así, el principal desafío para los médicos es realizar la cirugía con mucha precisión.

¿Cómo ha evolucionado el autotrasplante a lo largo del tiempo?

Los autotrasplantes no son algo nuevo; se han practicado desde hace mucho tiempo.

Orígenes antiguos de los trasplantes

Se sabe que en la medicina india antigua, alrededor de los años 500 o 600 antes de Cristo, ya se realizaban procedimientos similares. Los médicos de esa época eran muy hábiles.

Pioneros en Europa

En Europa, en el siglo XVI, un médico italiano llamado Gaspare Tagliacozzo fue uno de los primeros en usar piel del brazo de un paciente para reconstruirle la nariz. Fue un gran avance para la cirugía plástica de su tiempo.

Más tarde, a finales del siglo XVIII, un cirujano británico llamado Joseph Carpue, que trabajaba en la India, aprendió y volvió a usar las técnicas de los antiguos médicos indios, como Sushruta.

Mejoras en el siglo XIX

En el siglo XIX, un cirujano suizo, Jaques-Luis Reverdin, mejoró la técnica de trasplante de piel. Él usó "colgajos" de piel más gruesos, que son porciones de piel que incluyen vasos sanguíneos. Esto ayuda a que la piel trasplantada reciba mejor sangre y se cure más rápido. Esta técnica se sigue usando hoy en día.

¿Qué tipos de autotrasplantes existen?

Los autotrasplantes se pueden clasificar según dónde se coloque el tejido o el órgano:

  • Ortotópico: El tejido se coloca exactamente en el mismo lugar donde estaba, pero en otra parte del cuerpo. Por ejemplo, si se trasplanta un diente de un lugar a otro en la misma boca.
  • Heterotópico: El tejido se implanta en un lugar diferente al que le corresponde normalmente.
  • Paratópico: El injerto se coloca muy cerca de su posición original, pero no exactamente en ella.

¿Qué partes del cuerpo se pueden autotrasplantar?

Los autotrasplantes se usan para mover diferentes tipos de tejidos o partes de órganos.

Tejidos y órganos comunes en autotrasplantes

Algunos ejemplos de lo que se puede autotrasplantar incluyen:

Ejemplos de autotrasplantes en la práctica

Una cirugía muy conocida que usa autotrasplantes es la de baipás coronario. En esta operación, los cirujanos toman un vaso sanguíneo de otra parte del cuerpo del paciente (como la pierna o el pecho) y lo usan para crear una nueva ruta alrededor de una arteria del corazón que está bloqueada.

Cuando una persona dona su propia sangre para que se la pongan de nuevo en su cuerpo más tarde, se llama autotransfusión. Es como tener tu propio banco de sangre personal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Autotransplantation Facts for Kids

kids search engine
Autotrasplante para Niños. Enciclopedia Kiddle.