robot de la enciclopedia para niños

Alexandre Kojève para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alexandre Kojève
Alexandre Kojève.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Александр Владимирович Кожевников y Aleksandr Vladimirovitch Kojevnikov
Nacimiento 28 de abril de 1902jul.
Moscú (Imperio ruso)
Fallecimiento 4 de junio de 1968
Bruselas (Bélgica)
Sepultura Evere
Nacionalidad Francesa (desde 1937) y rusa
Educación
Educación doctor en Filosofía
Educado en
Alumno de Karl Jaspers
Información profesional
Ocupación Filósofo, profesor universitario y político
Área Filosofía política, filosofía de la religión e idealismo alemán
Empleador
Estudiantes Jean Hyppolite
Movimiento Filosofía continental
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor

Alexandre Kojève (cuyo nombre completo en ruso era Aleksandr Vladimirovič Koževnikov) fue un importante filósofo y político de origen ruso que se nacionalizó francés. Nació en Moscú el 28 de abril de 1902 y falleció en Bruselas el 4 de junio de 1968.

Fue una figura muy influyente en la filosofía francesa del siglo XX. Además de su trabajo como pensador, Kojève tuvo un papel clave en el gobierno francés, ayudando a planificar y dar forma a lo que hoy conocemos como la Unión Europea.

La vida de Alexandre Kojève

Sus primeros años y estudios

Alexandre Kojève nació en la ciudad de Moscú, que en ese momento formaba parte del Imperio ruso. Para su educación, viajó a Alemania, donde estudió en las ciudades de Berlín y Heidelberg.

Obtuvo su título en filosofía bajo la guía del profesor Karl Jaspers. Desde joven, fue influenciado por las ideas de otros pensadores importantes como Martin Heidegger y el historiador de la ciencia Alexandre Koyré.

Su vida y trabajo en Francia

Kojève pasó la mayor parte de su vida adulta en Francia, por lo que se le considera un pensador francés de origen ruso. Entre 1933 y 1939, dio una serie de charlas muy importantes en París. Estas charlas trataban sobre una obra filosófica llamada Fenomenología del espíritu, escrita por Georg Wilhelm Friedrich Hegel.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Kojève comenzó a trabajar en el Ministerio de Asuntos Económicos de Francia. Allí, se convirtió en uno de los principales expertos que ayudaron a crear el Mercado Común Europeo, un paso fundamental para la formación de la Unión Europea.

Su influencia en otros pensadores

Las ideas de Kojève fueron muy importantes para otros filósofos. Uno de sus estudiantes más conocidos fue Jacques Lacan, quien interpretó las ideas de Hegel de una manera nueva gracias a las enseñanzas de Kojève. Su forma de entender a Hegel también influyó mucho en el trabajo de Georges Bataille.

Las ideas principales de Kojève

Archivo:Kojeve Evere
Tumba de Kojève en Evere, Bruselas.

La teoría del "fin de la historia"

Alexandre Kojève es famoso por su idea del "fin de la historia". Él creía que la historia, en el sentido de grandes cambios y conflictos ideológicos, había llegado a un punto final con eventos como la Revolución francesa y el gobierno de Napoleón. Según él, después de estos momentos, ya no sería necesaria la lucha violenta para establecer un sistema de leyes justas y un reconocimiento igualitario para todos.

¿Qué significa el "fin de la historia" para Kojève?

La visión de Kojève sobre el "fin de la historia" es más compleja de lo que parece. Él no pensaba que un solo sistema, como el capitalismo, ganaría por completo. En cambio, imaginaba una mezcla o "síntesis" de ideas socialistas y capitalistas.

Esto significaría que, aunque habría justicia en el mercado y oportunidades iguales para todos (como en el capitalismo), también existiría una igualdad en el estatus de los ciudadanos, con regulaciones sociales y derechos al bienestar (como en el socialismo).

La visión de Francis Fukuyama

Más tarde, otro pensador llamado Francis Fukuyama tomó la idea del "fin de la historia" de Kojève y la desarrolló a su manera. Fukuyama sugirió que el capitalismo liberal (un sistema económico y político) había demostrado ser el más eficaz. Él creía que este sistema era el mejor para desarrollar la tecnología, acabar con la escasez y satisfacer las necesidades de las personas. Esta teoría de Fukuyama, publicada en su libro El fin de la historia (1992), generó mucho debate.

Rumores sobre espionaje

En 1999, un periódico francés llamado Le Monde publicó un artículo que mencionaba un supuesto documento de inteligencia francesa. Este documento indicaba que Kojève podría haber trabajado como espía para el gobierno soviético durante más de treinta años.

Sin embargo, la existencia de este documento y las afirmaciones que contiene han sido muy discutidas. El documento nunca se ha hecho público. Las personas que apoyan a Kojève suelen pensar que, si fuera cierto, su papel como espía habría sido poco importante. Algunos creen que podría haber sido el resultado de su fuerte personalidad y su deseo de influir en los acontecimientos mundiales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alexandre Kojève Facts for Kids

kids search engine
Alexandre Kojève para Niños. Enciclopedia Kiddle.