robot de la enciclopedia para niños

Idealismo alemán para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Deutscher Idealismus
Los cuatro principales pensadores del idealismo alemán: Immanuel Kant (arriba a la izquierda), Johann Gottlieb Fichte (arriba a la derecha), Friedrich Schelling (abajo a la izquierda), Georg Wilhelm Friedrich Hegel (abajo a la derecha).

El idealismo alemán fue una importante escuela filosófica que se desarrolló en Alemania a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Esta corriente de pensamiento se enfoca en cómo nuestra mente y nuestras ideas influyen en la forma en que percibimos y entendemos la realidad.

Los filósofos de esta escuela hacían una distinción importante:

  • El fenómeno: Es lo que podemos conocer de un objeto a través de nuestros sentidos y nuestra inteligencia. Es decir, cómo se nos muestra o aparece.
  • El noúmeno: Es el objeto tal como es en sí mismo, más allá de cómo lo percibimos. Es como la "cosa en sí", que no podemos conocer directamente.

El idealismo alemán comenzó con las ideas del filósofo Immanuel Kant en las décadas de 1780 y 1790. Estuvo muy relacionado con movimientos culturales como el Romanticismo y la Ilustración. También se desarrolló en un momento histórico importante, marcado por la Revolución francesa y las guerras que le siguieron.

Además de Kant, los pensadores más importantes de este movimiento fueron Fichte, Schelling y Hegel. Estos tres filósofos desarrollaron sus propias ideas a partir de la obra de Kant, especialmente de su libro Crítica de la razón pura. Otros filósofos que también formaron parte de esta escuela fueron Jacobi, Schulze, Reinhold y Schleiermacher.

¿Qué es el idealismo en filosofía?

En filosofía, el término idealismo se refiere a las teorías que creen que la realidad que está fuera de nuestra mente no puede ser conocida tal como es en sí misma. En cambio, el idealismo sugiere que lo que conocemos está moldeado o construido por nuestra propia actividad mental. Esto es diferente del realismo, que piensa que podemos conocer la realidad tal como es.

Las diferentes formas de idealismo proponen distintos principios que dan forma a nuestra visión del mundo:

  • Idealismo subjetivo o trascendental: Esta idea sugiere que la verdadera naturaleza de la realidad es, en principio, imposible de conocer por completo. Sin embargo, al reflexionar, podemos acercarnos cada vez más a un conocimiento más profundo.
  • Idealismo objetivo: Esta visión añade que el objeto que conocemos no tiene más realidad que el hecho de ser pensado por un sujeto. A través de nuestra propia conciencia, la verdadera esencia del objeto se revela como una actividad de pensamiento que es real y no abstracta.

Kant, por ejemplo, creía que el mundo exterior existe independientemente de nosotros y que podemos conocerlo, aunque no en su totalidad. Para él, la "cosa en sí" era algo que existía, pero que nuestra mente no podía comprender por completo.

La influencia del idealismo en la vida personal

Una idea interesante del idealismo alemán que aún hoy nos puede hacer pensar es: "La clase de filosofía que se elige depende de la clase de persona que se es". Esto significa que nuestras creencias y la forma en que vemos el mundo están muy relacionadas con quiénes somos.

Esta frase nos invita a reflexionar sobre cómo las personas mayores, con su forma de pensar y actuar, pueden ser un ejemplo para las nuevas generaciones. Es importante que los adultos muestren una filosofía de vida que inspire a los jóvenes a construir una sociedad productiva y que valore a las personas.

Otros temas relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: German idealism Facts for Kids

kids search engine
Idealismo alemán para Niños. Enciclopedia Kiddle.