robot de la enciclopedia para niños

Alejandrópolis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alejandrópolis
Αλεξανδρούπολη
Municipio
Φάρος Αλεξανδρούπολης 2.jpg
El faro del paseo marítimo, símbolo de Alejandrópolis.
Alejandrópolis ubicada en Grecia
Alejandrópolis
Alejandrópolis
Localización de Alejandrópolis en Grecia
2011 Dimos Alexandroupolis.svg
Coordenadas 40°51′00″N 25°52′00″E / 40.85, 25.866666666667
Idioma oficial Griego
Entidad Municipio
 • País Bandera de Grecia Grecia
 • Periferia Flag of Greek Macedonia.svg Macedonia Oriental y Tracia
 • Unidad periférica Hebros
Superficie  
 • Total 642.2 km²
Altitud  
 • Media 11 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 71 751 hab.
 • Densidad 76,14 hab./km²
Huso horario EET
 • en verano EEST
Código postal 681 31, 681 32 y 681 33
Prefijo telefónico 2551
Patrono(a) Nicolás de Bari
Sitio web oficial

Alejandrópolis (en griego: Αλεξανδρούπολη) es una ciudad importante en Grecia. Es la capital de la región de Hebros, que se encuentra en la zona de Tracia Occidental.

¿Cómo se llama Alejandrópolis?

La ciudad fue fundada durante la época del Imperio otomano y se conocía como Dedeagach. Su nombre actual, Alejandrópolis, se le dio en honor al rey Alejandro I de Grecia.

¿Dónde se encuentra Alejandrópolis?

Alejandrópolis está ubicada a unos 14.5 kilómetros al oeste del delta del río Evros. Se encuentra cerca de la frontera con Turquía, a unos 40 kilómetros de distancia.

La ciudad está a 346 kilómetros de Salónica y a 750 kilómetros de Atenas. Alrededor de Alejandrópolis hay pequeños pueblos de pescadores y otras comunidades.

En 2021, la ciudad tenía una población de 59.476 habitantes. El municipio completo, que incluye la ciudad y sus alrededores, tiene una superficie de 642.2 kilómetros cuadrados.

La historia de Alejandrópolis

Se cree que el lugar donde hoy se asienta Alejandrópolis pudo haber sido el sitio de una antigua población llamada Tempira. Esta fue fundada por personas que venían de la isla de Samotracia.

La historia moderna de la ciudad comenzó en el siglo XIX. Al principio, era solo un lugar donde los pescadores de la isla de Samotracia desembarcaban. En ese tiempo, otros pueblos cercanos eran más importantes.

Un pequeño asentamiento empezó a crecer cuando se construyó una línea de ferrocarril. Esta línea conectaba Constantinopla con las ciudades principales de la Macedonia griega. Ingenieros del Imperio austrohúngaro ayudaron en este proyecto. El asentamiento se convirtió en un pueblo de pescadores, conocido como Dedeagatch.

La ciudad durante las guerras

Dedeagatch fue tomada por el ejército ruso durante la guerra ruso-turca de 1877-1878. Los rusos planificaron las calles de la ciudad, haciéndolas amplias y paralelas. Esto era diferente de las calles estrechas de otras ciudades otomanas. Aunque la ciudad volvió al control otomano, el diseño ruso de las calles se mantuvo.

Durante las Guerras Balcánicas, el control de Dedeagatch cambió varias veces. El 8 de noviembre de 1912, el ejército de Bulgaria la capturó con ayuda de la marina griega. Después, el 11 de julio de 1913, el ejército griego la tomó. El Tratado de Bucarest de 1913 devolvió Dedeagatch a Bulgaria.

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) cambió el destino de la ciudad nuevamente. El tratado de Neuilly (27 de noviembre de 1919) entregó la región de Tracia Oriental a Grecia. El 14 de mayo de 1920, la ciudad pasó a manos griegas. El rey Alejandro I de Grecia la visitó y, en su honor, la ciudad fue renombrada Alejandrópolis.

Después de la guerra de Independencia turca (1919-1922), el tratado de Lausana (24 de julio de 1923) confirmó que Alejandrópolis seguiría siendo parte de Grecia.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Bulgaria, aliada con Alemania nazi, volvió a controlar Tracia Oriental y Alejandrópolis desde mayo de 1941 hasta 1944. La ciudad sufrió daños, pero se recuperó y su población creció después de la guerra.

¿Qué se puede visitar en Alejandrópolis?

Alejandrópolis es un buen punto de partida para explorar la región de Tracia. La ciudad ha crecido mucho y tiene infraestructuras modernas. Su puerto y su faro, que empezó a funcionar en 1880, son muy importantes.

La ciudad es un centro comercial e industrial gracias a su puerto, tren, aeropuerto y la nueva carretera Vía Egnatia. A pesar de esto, aún se pueden ver pequeños botes de pescadores. La comida local es una mezcla de sabores de Oriente y Occidente, con mucho pescado fresco.

El entorno natural de Alejandrópolis es muy especial. Tiene playas hermosas. A media hora, se encuentra el parque natural de Dadia, Lefkimi y Suflí, hogar de aves de presa únicas. Más lejos, están los bosques y pueblos de las montañas de Rodopi. También puedes tomar un ferry a la isla de Samotracia en el Egeo, con paisajes naturales impresionantes.

Los visitantes pueden alojarse en hoteles modernos o en una gran zona de campamento. La comida, especialmente el pescado fresco, es muy famosa, junto con el vino local y el café.

Población de Alejandrópolis

Año Población Cambio Población municipal
1981 35.999 - -
1991 36.994 995 / 27,9% 41.860
2001 48.885
2011 57.812
2021 59.476

Educación en Alejandrópolis

Alejandrópolis cuenta con varias facultades de la Universidad de Demócrito de Tracia. Estas incluyen departamentos de Medicina, Biología Molecular y Genética, Educación Primaria y Ciencias de la Educación en Edad Preescolar.

La ciudad también tiene un Hospital Regional Universitario - Centro de Investigación, que es uno de los más grandes de los Balcanes. Además, hay una red de escuelas públicas, desde preescolar hasta secundaria, y muchas escuelas privadas de idiomas.

¿Cómo moverse en Alejandrópolis?

Aeropuerto

Alejandrópolis tiene un aeropuerto internacional llamado Dimokritos International Airport. Está a unos 6 km del centro de la ciudad. Es un aeropuerto con bastante actividad en Grecia, con vuelos diarios a Atenas y a Creta. En verano, también hay vuelos de temporada desde Alemania y Rusia. Puedes llegar al aeropuerto en taxi o autobús.

Puerto marítimo

El puerto de Alejandrópolis es importante para los viajeros. Hay servicios diarios de ferry a la isla de Samotracia. También hay un servicio semanal que conecta con todas las islas del este del Egeo, llegando hasta la isla de Rodas.

Trenes y autobuses

Los trenes salen con frecuencia hacia Salónica y Atenas. La red de autobuses es muy amplia y frecuente en la región de Evros. Hay autobuses cada hora a las ciudades más importantes de Macedonia y Tracia. También hay servicios diarios a Bulgaria y Turquía.

Deportes en Alejandrópolis

Las principales instalaciones deportivas de la ciudad están alrededor del estadio de fútbol y atletismo Fotis Kosmas. Este estadio es la sede de varios equipos de fútbol, como:

  • Enosi Alexandroupoli F.C.
  • Ethnikos Alexandroupoli F.C.
  • Nea Chili F.C.

En 2009, el estadio fue sede de un partido internacional de rugby entre Grecia y Bulgaria. Fue la primera vez que Grecia jugó un partido en casa fuera de la región de Ática.

La ciudad también tiene un equipo de voleibol, Ethnikos Alexandroupoli. Este equipo compite en la liga Ethniki A1, que es la máxima categoría del voleibol griego. Juegan en el pabellón cubierto Klisto Gimnastirio, que está cerca del estadio de fútbol.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alexandroupolis Facts for Kids

kids search engine
Alejandrópolis para Niños. Enciclopedia Kiddle.