Luigi Galvani para niños
Datos para niños Luigi Galvani |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de septiembre de 1737 Bolonia (Estados Pontificios) |
|
Fallecimiento | 4 de diciembre de 1798 Bolonia (República Cisalpina) |
|
Sepultura | Corpus Domini, Bologna | |
Familia | ||
Cónyuge | Lucia Galeazzi Galvani (desde 1769) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Bolonia (Teología y Medicina; hasta 1759) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Anatomista, físico, médico, profesor universitario e inventor | |
Área | Física y medicina | |
Empleador | Universidad de Bolonia | |
Estudiantes doctorales | Giovanni Aldini | |
Estudiantes | Giovanni Aldini | |
Orden religiosa | Orden Franciscana | |
Luigi Galvani (nacido en Bolonia, Italia, el 9 de septiembre de 1737 y fallecido en la misma ciudad el 4 de diciembre de 1798) fue un importante médico, fisiólogo y físico italiano. Sus investigaciones ayudaron a entender la naturaleza eléctrica de la galvanización. También se le considera el fundador de la biofísica por sus descubrimientos sobre el impulso nervioso.
Galvani fue miembro de la Orden Franciscana Seglar, una comunidad religiosa.
Contenido
¿Cómo descubrió Galvani la electricidad animal?
Alrededor de 1780, Galvani empezó a incluir experimentos prácticos en sus clases. Con ellos, mostraba a sus estudiantes cómo funcionaba la electricidad.
El famoso experimento de la rana
En uno de estos experimentos, Galvani demostró algo sorprendente. Al aplicar una pequeña corriente eléctrica a la médula espinal de una rana que ya no estaba viva, sus músculos se contraían fuertemente. Las patas de la rana, incluso separadas del cuerpo, podían saltar como si el animal estuviera vivo.
Este fenómeno lo descubrió por casualidad. Mientras disecaba una pata de rana, su bisturí tocó un gancho de bronce. En ese momento, la pata se contrajo. Galvani repitió el experimento muchas veces. Se convenció de que lo que veía era el resultado de lo que llamó "electricidad animal".
Galvani creía que esta electricidad animal era la fuerza vital que movía los músculos. Invitó a otros científicos a repetir sus experimentos.
La opinión de Alessandro Volta
En la Universidad de Pavía, Alessandro Volta, otro científico, repitió los experimentos de Galvani. Confirmó que los resultados eran correctos. Sin embargo, Volta no estaba de acuerdo con la explicación de Galvani.
Las preguntas de Volta hicieron que Galvani se diera cuenta de que aún quedaba mucho por investigar. La principal duda era por qué el músculo se contraía al recibir electricidad. La idea de que los impulsos nerviosos eran eléctricos parecía lógica, pero necesitaba ser demostrada.
Galvani llamó a esta forma de producir energía "bioelectrogénesis". Realizó muchos experimentos, algunos muy llamativos. Por ejemplo, aplicó electricidad a cuerpos para observar las contracciones musculares. Llegó a la conclusión de que la electricidad necesaria no venía de fuera. Se generaba dentro del propio organismo vivo. Incluso después de la muerte, el cuerpo conservaba la capacidad de conducir y reaccionar a estos impulsos.
El impacto de los descubrimientos de Galvani
Con sus explicaciones, Galvani cambió las ideas antiguas sobre el cuerpo. Antes, se pensaba que los nervios eran solo tubos que transportaban líquidos. Gracias a Galvani, se comprendió que el sistema nervioso funciona como un sistema eléctrico muy eficiente.
En la época de Galvani, no existían instrumentos para medir la pequeña tensión que circula por los nervios. Por eso, otros científicos con tecnología más avanzada continuaron su trabajo.
Los estudios de Luigi Galvani dieron origen a una nueva ciencia: la neurofisiología. Esta ciencia estudia cómo funciona el sistema nervioso y es la base de la neurología.
Los últimos años de Galvani
Galvani fue profesor de Anatomía en su universidad durante 35 años (desde 1762 hasta 1797). También fue jefe de obstetricia en el Instituto de Ciencias. En 1772, fue nombrado director de este instituto.
Sin embargo, cuando se pidió a todos los profesores universitarios que firmaran un juramento de lealtad a un gobernante extranjero, Galvani se negó. Por su integridad, fue despedido de todos sus cargos. Falleció menos de un año después.
Las consecuencias de sus investigaciones
En 1791, Galvani publicó su libro De viribus electricitatis in motu musculari commentarius. A partir de ese momento, su descubrimiento se hizo famoso en todo el mundo. Muchos científicos comenzaron a estudiarlo.
El descubrimiento de Galvani fue fundamental para las neurociencias modernas. Además, su debate con Alessandro Volta sobre la naturaleza de la electricidad llevó a Volta a inventar la primera pila voltaica. También inspiró a otros investigadores como Benjamin Franklin y Henry Cavendish a profundizar en sus estudios sobre la electricidad.
La teoría del galvanismo, que fue muy popular a principios del siglo XIX, surgió de los experimentos de Galvani.
En la literatura, la novela Frankenstein de Mary Shelley se inspira en los experimentos de Galvani. La historia muestra cómo la aplicación de descargas eléctricas parecía "reanimar" cuerpos. Mary Shelley no explica cómo Frankenstein logra crear un ser vivo en su novela.
¿Qué términos llevan el nombre de Galvani?
- Galvanismo
- Corrosión galvánica
- Galvanómetro
- Galvanizado
- El cráter lunar Galvani lleva este nombre en su honor.
Véase también
En inglés: Luigi Galvani Facts for Kids
- Galvanismo
- Galvanizado
- Neurofisiología
- Neurología
- Sistema nervioso
- Alessandro Volta
- Benjamin Franklin
- Electricidad
- Historia de la electricidad