Alejandra da Passano para niños
Datos para niños Alejandra da Passano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Ana Alejandra da Passano | |
Nombre en español | María Alejandra Ana da Passano | |
Nacimiento | 26 de julio de 1947 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 30 de junio de 2014 Buenos Aires (Argentina) |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Nacionalidad | Argentina | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Camilo da Passano María Rosa Gallo |
|
Cónyuge | Rodolfo Ranni (matr. 1985; div. 1993) Segundas nupcias (matr. 2011; fall. 2014) |
|
Hijos | 2 | |
Familiares | Claudio da Passano (hermano) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1964–2014 | |
María Ana Alejandra da Passano (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 26 de julio de 1947 y fallecida en la misma ciudad el 30 de junio de 2014) fue una destacada actriz argentina. Participó en numerosas producciones de cine, teatro y televisión a lo largo de su carrera.
Contenido
Vida y Carrera de Alejandra da Passano
Alejandra da Passano nació en 1947 en Buenos Aires. Sus padres, María Rosa Gallo (1922-2004) y Camilo da Passano (1912-1983), también fueron actores. Esto significa que creció en un ambiente artístico.
Inicios en el Cine y la Televisión
Su primera aparición en el cine fue en 1964, en la película Pajarito Gómez. Esta película era una comedia que se burlaba de los cantantes populares de la época. En los años 70, Alejandra participó en comedias que mostraban la vida cotidiana, como La gran ruta (1971). También actuó en otras películas de este estilo, como Los hijos de López (1980) y Chechechela, una chica de barrio (1986).
En televisión, Alejandra da Passano se hizo conocida por su trabajo en programas que reflejaban las costumbres argentinas. Muchos de estos programas trataban sobre las experiencias de los inmigrantes. Por ejemplo, actuó en Llegan los parientes de España (1965), que hablaba de inmigrantes españoles. También participó en Muchacha italiana viene a casarse (1969), sobre inmigrantes italianos.
Papeles Destacados en Televisión
Alejandra continuó su carrera en diferentes canales de televisión. En Canal 9, fue parte del elenco de Malevo (1972). En Canal 7, protagonizó La señora Ordóñez (1984).
Más tarde, en Canal 13, protagonizó Así son los míos (1989). Esta serie cómica mostraba las aventuras de varias familias que vivían en un mismo edificio. Contaba de forma divertida los desafíos económicos de una familia de clase media. Repitió este tipo de papel en Gino (1996).
También trabajó con la productora Pol-Ka en la popular serie Gasoleros (1998). Gracias a su éxito, fue elegida para ser una de las protagonistas en Primicias (2000).
Vida Personal y Últimos Años
Alejandra da Passano estuvo casada con el actor Rodolfo Ranni. Tuvieron dos hijas: Estefanía, nacida en 1972, y Eleonora, nacida en 1974. Eleonora siguió los pasos de sus padres en el mundo del espectáculo, trabajando como productora de televisión.
Desde 2013, Alejandra estuvo en una clínica de rehabilitación. Falleció el 30 de junio de 2014, a los 66 años, debido a una enfermedad que padecía desde hacía tiempo. Sus restos fueron cremados y sus cenizas descansan en el Cementerio de la Chacarita, en el panteón de la Asociación Argentina de Actores.
Trabajos de Alejandra da Passano
Alejandra da Passano tuvo una larga y variada carrera, participando en muchas producciones de cine, televisión y teatro.
Cine
- 1964: Pajarito Gómez, dirigida por Rodolfo Kuhn.
- 1967: Escándalo en la familia, junto a Niní Marshall y Juan Carlos Altavista.
- 1969: El señor presidente.
- 1971: La gran ruta.
- 1974: La Madre María, con Tita Merello y Hugo Arana.
- 1980: Los hijos de López, con Alberto Martín y Dorys del Valle.
- 1986: Chechechela, una chica de barrio, con Ana María Picchio y Víctor Laplace.
- 2002: Costo argentino, en el episodio «Historias urbanas».
Televisión
- 1965: Llegan los parientes de España (Canal 13).
- 1969: Muchacha italiana viene a casarse (Canal 13).
- 1970: Hospital Privado (Canal 11).
- 1970: Todo argentino (Canal 7).
- 1971: Cuatro historias de alquiler (Canal 13).
- 1971: Cuatro Hombres para Eva (Canal 11).
- 1972: Malevo (Canal 9).
- 1980: Rosa de Lejos.
- 1981: Las 24 Horas (Canal 13).
- 1982: Domingos de Teatro.
- 1984: La Señora Ordóñez (ATC).
- 1985: Sobre madres e hijas.
- 1987: Me niego a perderte (Canal 9).
- 1989: Así son los míos (Canal 13).
- 1993: Apasionada (Canal 13).
- 1993: El Mundo del Espectáculo (Canal 13).
- 1995: Alta Comedia "Esa vieja Nostalgia" (Canal 9).
- 1996: Gino (Canal 13).
- 1997: Mía, solo mía (Telefé).
- 1998: Verano del 98 (Telefé).
- 1998: Gasoleros (Canal 13).
- 1999: Salvajes (Canal 13).
- 2000: Primicias (Canal 13).
- 2002: Máximo corazón (Telefé).
- 2003: Los Simuladores (episodio "El matrimonio mixto") (Telefé).
- 2003: Rincón de Luz (Canal 9) (América TV).
- 2004: Frecuencia 04 (Telefé).
Teatro
- 1953: El carnaval del diablo (su debut), con Margarita Xirgu.
- 1967: El casado... casa quiere, con Ana María Campoy, José Cibrián, Marcos Zucker y Pepito Cibrián.
- La cabeza del dragón, una farsa de Valle Inclán.
- 1969: En la mentira, de Julio Mauricio.
- 1980: Hay un hombre en mi cama.
- 1983: Las de Barranco.
- 1986: Solo cuando me río.
- 1987: Sueños de un seductor, obra de Woody Allen.
- 1993: Mil años, un día, de Ricardo Halac.
- 1994: Risas en el piso 23, de Neil Simon, con Carlos Calvo y Gianni Lunadei.
- 1997: Ricardo III.
- 1997: Dos mujeres con Federico, con textos de Federico García Lorca, junto a María Rosa Gallo.
- 2000: El cartero de Neruda (Ardiente paciencia), de Antonio Skármeta.
- 2003: Mateo, de Armando Discépolo.
- 2003-2013: ¿Dónde estás... corazón?, de Marta Albanese.
- El juego de la rayuela.
- Las troyanas, de Eurípides.
- La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca.
- El jardín de los cerezos, de Anton Chéjov.
- De profesión maternal.
- El nombre, de Griselda Gambaro.
- Tres mujeres altas.
- Cristales rotos.
Véase también
En inglés: Alejandra Da Passano Facts for Kids