robot de la enciclopedia para niños

José Cibrián para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Cibrián
José Cibrián.jpg
José Cibrián
Información personal
Nombre de nacimiento José Rafael Cibrián
Otros nombres Pepe Cibrián
Nacimiento 25 de febrero de 1916
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 28 de diciembre de 2002
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Sepultura Panteón de la Asociación Argentina de Actores
Nacionalidad Argentina y española
Familia
Padres Benito Cibrián
Pepita Meliá
Cónyuge Ana María Campoy
Hijos José Cibrián Jr.
Roberto Cibrián Campoy
Información profesional
Ocupación Actor
Años activo 1940-2002

José Rafael Cibrián (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 25 de febrero de 1916 y fallecido en la misma ciudad el 28 de diciembre de 2002), conocido como Pepe Cibrián, fue un famoso actor y director de teatro argentino.

La vida de José Cibrián: Un actor talentoso

José Cibrián nació en una familia de artistas. Sus padres, Pepita Meliá y Benito Cibrián, eran actores de origen español. Desde joven, José mostró interés por el arte.

Primeros años y mudanza a México

Aunque estudió ingeniería por tres años en España, la pasión por el teatro lo llevó a unirse a sus padres en una gira. Recorrieron varios países con sus obras. Debido a un conflicto en España, la familia se mudó a México.

En México, José Cibrián actuó en muchas películas. Algunas de ellas llegaron incluso a Estados Unidos. Compartió escenas con grandes estrellas de la época como María Félix. Algunas de sus películas mexicanas más conocidas incluyen Amor de mis amores (1940) y Jesús de Nazareth (1942). Esta última le dio mucho éxito.

En la década de 1940, José Cibrián formó su propia compañía de teatro. Con ella, viajó por México y el Caribe. En 1947, conoció a Ana María Campoy y se casaron en Guatemala.

Llegada a Argentina y éxito en televisión

Después de filmar algunas películas en México, José Cibrián y su esposa se mudaron a Buenos Aires para vivir allí de forma permanente. Cuando la televisión comenzó a ser popular, José fue uno de los primeros en actuar en ella.

En 1951, protagonizó dos programas de televisión en blanco y negro junto a su esposa. Eran Teleteatro de suspenso y Néstor Villegas vigila, ambos con historias de misterio. Ese mismo año, participó en cuatro películas argentinas. Una de ellas fue El extraño caso del hombre y la bestia, donde interpretó al Dr. Anderson. También actuó en Los árboles mueren de pie y El pendiente junto a Mirtha Legrand.

Su programa de televisión más exitoso fue Cómo te quiero, Ana. Tenía guiones de Abel Santa Cruz y contaba con la actuación de Raúl Rossi.

Trayectoria en el teatro y el cine

José Cibrián se convirtió en un actor muy solicitado para papeles de galán. Actuó en muchas obras de teatro, a menudo junto a Ana María Campoy. Participó en obras famosas como La tercera palabra y Mi bella dama.

En la obra Las mariposas son libres, permitió que Susana Giménez debutara como actriz.

Después de un tiempo sin hacer cine, regresó en 1955 con la película La noche de Venus. También actuó en Enigma de mujer, que fue un gran éxito. En 1960, filmó La patota, una película que recibió un premio y muy buenas críticas.

En televisión, trabajó en programas a color como Topaze en Canal 9. En 1964, participó en la película cómica La cigarra no es un bicho con Luis Sandrini. A mediados de los años 60, formó parte de los elencos de Alta comedia y Show Rambler, que tuvieron mucha audiencia.

Su trabajo como director y últimos años

Además de actuar, José Cibrián también fue director de teatro. Dirigió muchas obras para actores como Guillermo Bredeston y Nora Cárpena en Mar del Plata. También trabajó con otros grandes artistas en importantes teatros de la avenida Corrientes.

Uno de sus últimos papeles importantes fue en la película Los debutantes en el amor (1969). En 1977, apareció en un programa cómico junto a Niní Marshall. Su última película fue en 1981, Gran Valor en la Facultad de Medicina. Ese mismo año, recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito por su larga carrera como actor de comedia.

José Cibrián también participó en el programa de humor Los Piedra Gómez. En 1990, tuvo un problema de salud que afectó su habla y sus movimientos, y también le causó problemas de memoria. Una de sus últimas apariciones públicas fue en 1997, cuando celebró su cumpleaños número 81.

Falleció a los 86 años el 28 de diciembre de 2002. Sus restos fueron enterrados en el Panteón de Actores del Cementerio de La Chacarita. Sus hijos son el actor y director José Pepito Cibrián Campoy y Roberto Cibrián Campoy. Su cuñada, Carmen Campoy, también fue actriz.

Galería de imágenes

kids search engine
José Cibrián para Niños. Enciclopedia Kiddle.