robot de la enciclopedia para niños

Ana María Campoy para niños

Enciclopedia para niños

Ana María Campoy (nacida en Bogotá, Colombia, el 26 de julio de 1925 – fallecida en Buenos Aires, Argentina, el 8 de julio de 2006) fue una destacada actriz, cantante y comediante. Aunque nació en Colombia, tenía raíces españolas y se nacionalizó argentina. Provenía de una familia de artistas, ya que sus padres eran dueños de una compañía de teatro en España.

Datos para niños
Ana María Campoy
Información personal
Nacimiento 26 de julio de 1925
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia.
Fallecimiento 8 de julio de 2006
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina.
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Argentina y colombiana
Familia
Cónyuge José Cibrián (desde 1947)
Pareja José Cibrián
Hijos José Cibrián
Roberto Cibrián
Información profesional
Ocupación Actriz
Años activa 1937-2006

Trayectoria de Ana María Campoy

Ana María Campoy nació en Colombia, pero sus padres eran españoles. Su padre, Ernesto Campoy, y su madre, Anita Tormo, eran actores. Su hermana, Carmen Campoy, también siguió la carrera de actriz. Desde muy pequeña, a los 4 años, Ana María ya participaba en la compañía de teatro de sus padres en España.

Inicios en el cine y la televisión

A los 12 años, Ana María Campoy hizo su primera aparición en el cine español con la película Aurora de esperanza (1937). En España, participó en 17 películas, incluyendo títulos como La madre guapa (1941) y Tuvo la culpa Adán (1944). También actuó en varias películas en Portugal, como Cais do Sodré.

En 1947, filmó en México la película Cinco rostros de mujer, que ganó varios premios. Ese mismo año, conoció al actor José Cibrián y se casaron en Guatemala. Un año después, en Cuba, tuvieron a su primer hijo, José "Pepe" Cibrián Campoy, quien hoy es un reconocido director de teatro y actor. En 1949, la familia se mudó a Buenos Aires, Argentina, donde se establecieron de forma permanente.

Poco después de llegar a Argentina, Ana María y su esposo protagonizaron dos programas de televisión en 1951: Teleteatro de suspenso y Néstor Villegas vigila, ambos con historias de misterio. Ese mismo año, Ana María debutó en el cine argentino con la película de terror El extraño caso del hombre y la bestia. En 1953, ganó mucha popularidad con el programa Cómo te quiero, Ana, que compartió con José Cibrián y se mantuvo al aire por varias temporadas.

Éxito en el cine y la televisión argentina

Ana María Campoy fue dirigida por importantes cineastas como Luis Saslavsky y Luis García Berlanga en películas como Las pirañas, consideradas algunas de sus mejores actuaciones en el cine. En 1958, protagonizó el programa de televisión Cómo te odio, Pepe.

En la década de 1960, participó en exitosos programas de televisión como Alta Comedia y Show Rambler, que tuvieron mucha audiencia. En 1967, interpretó a Luisa Fuentes en Las pirañas y a Gloria en Juan que reía. En 1977, formó parte del elenco de El humor de Niní Marshall, donde actuó junto a su esposo en papeles cómicos. También tuvo éxito en comedias familiares como Ana y Pepe.

Últimos años y reconocimientos

Con una extensa carrera en televisión, Ana María Campoy participó en muchos programas, incluyendo Chau, amor mío, Compromiso, La cuñada, Amándote y La extraña dama. En teatro, actuó en más de 100 obras, destacándose La llave del desván, Las mariposas son libres y La importancia de llamarse Wilde, que fue su última obra.

En 1990, su esposo, José Cibrián, sufrió un problema de salud, lo que hizo que Ana María redujera sus apariciones para cuidarlo. Sin embargo, continuó actuando en teatro hasta poco antes de su fallecimiento y también dirigía una escuela de actuación.

Ana María Campoy recibió varios premios importantes por su carrera, incluyendo un Martín Fierro por su trayectoria y otro por su programa de televisión La Campoy. También fue reconocida con el Premio Konex de Platino como Actriz de Comedia de la década (1981) y el Konex Diploma al Mérito como Conductora (2001). Además, publicó un libro llamado Recetas de amor.

Falleció el 8 de julio de 2006, a los 80 años, debido a una neumonía. Fue enterrada en el Panteón de Actores del Cementerio de la Chacarita. En 2009, se inauguró una sala de teatro con su nombre, en honor a su gran legado artístico.

Filmografía

  • Aurora de esperanza (1937)
  • La madre guapa (1941)
  • Un marido a precio fijo (1942)
  • Huella de luz (1943)
  • Paraíso sin Eva (1944)
  • Tuvo la culpa Adán (1944)
  • Doce lunas de miel (1944)
  • Ella, él y sus millones (1944)
  • El testamento del virrey (1944)
  • Espronceda (1945)
  • Tierra sedienta (1945)
  • Cinco lobitos (1945)
  • Un hombre de negocios (1945)
  • Cais do Sodré (1946)
  • Es peligroso asomarse al exterior (1946)
  • Cinco rostros de mujer (1947)
  • El extraño caso del hombre y la bestia (1951)
  • Especialista en señoras (1951)
  • Siete gritos en el mar (1954)
  • Cubitos de hielo (1956)
  • Las mujeres los prefieren tontos (1964)
  • Con el más puro amor (1966)
  • Las pirañas (1967)
  • Juan que reía (1976)
  • Las lobas (1986)
  • La extraña dama (1989)
kids search engine
Ana María Campoy para Niños. Enciclopedia Kiddle.