robot de la enciclopedia para niños

Aldealpozo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aldealpozo
municipio de España
Aldealpozo - Iglesia de San Juan Bautista.jpg
Iglesia de San Juan Bautista
Aldealpozo ubicada en España
Aldealpozo
Aldealpozo
Ubicación de Aldealpozo en España
Aldealpozo ubicada en Provincia de Soria
Aldealpozo
Aldealpozo
Ubicación de Aldealpozo en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Soria
• Partido judicial Soria
Ubicación 41°46′58″N 2°12′19″O / 41.782777777778, -2.2052777777778
• Altitud 1053 m
Superficie 11,87 km²
Población 18 hab. (2024)
• Densidad 1,52 hab./km²
Código postal 42112
Alcalde (2015) María Luisa Morales Carramiñana (PP)
Presupuesto 38 110 € (2005)
Patrón San Juan Bautista
Sitio web aldealpozo.es

Aldealpozo es un pequeño municipio y una localidad de España, que se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con historia y características naturales interesantes.

Geografía de Aldealpozo

Aldealpozo está en la comarca de Frentes, a unos 24 kilómetros de la ciudad de Soria. El municipio es atravesado por la carretera nacional N-122 y por una carretera local que lleva a Arancón.

¿Cómo es el paisaje de Aldealpozo?

El terreno de Aldealpozo es variado. Al norte, hay una zona más montañosa con el Alto del Campillo, que alcanza los 1220 metros de altura. Hacia el sur, el paisaje se vuelve más plano, aunque también se eleva un poco hacia la Sierra de la Pica. La altitud del pueblo es de 1053 metros sobre el nivel del mar.

Pueblos cercanos a Aldealpozo

Aldealpozo limita con varios municipios:

Aldealpozo forma parte del partido judicial de Soria, que es una división administrativa para temas de justicia. También está en la Diócesis de Osma-Soria, que es una organización de la Iglesia. El Camino de Santiago de Soria, una ruta de peregrinación, pasa por esta localidad.

Historia de Aldealpozo

El nombre de Aldealpozo viene de un pozo muy hondo, de unos 16 metros de profundidad y 3 metros de ancho, que ya fue descrito hace mucho tiempo por un escritor llamado Pascual Madoz. Antiguamente, el lugar se conocía como Canales.

¿Cuántas familias vivían en Aldealpozo hace siglos?

Según un censo de 1528, que contaba a las familias que pagaban impuestos (llamadas "pecheros"), en Aldealpozo había 25 de estas familias. En ese documento antiguo, el nombre del pueblo aparecía como Aldeaelpozo.

Cuando terminó el Antiguo Régimen (un sistema de gobierno antiguo), Aldealpozo se convirtió en un municipio propio. En 1842, el censo registró 36 hogares y 144 habitantes. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía 40 casas.

El ferrocarril en Aldealpozo

En 1941, se inauguró una línea de tren que tenía una estación en Aldealpozo. Esta línea de ferrocarril estuvo en funcionamiento hasta el año 1996.

Población de Aldealpozo

Actualmente, Aldealpozo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Aldealpozo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Aldea el Pozo: 1842

Economía de Aldealpozo

La principal actividad económica de Aldealpozo es la agricultura, especialmente el cultivo de cereal.

Patrimonio de Aldealpozo

Iglesia de San Juan Bautista

La iglesia del pueblo está dedicada a San Juan Bautista. Se encuentra cerca de la carretera principal y es fácil de ver. Lo más llamativo es su torre, que es muy antigua, del siglo X.

Esta torre fue originalmente un torreón islámico, es decir, una torre de defensa construida por los musulmanes. Desde allí se podía vigilar el valle del río Rituerto y comunicarse con otras torres cercanas. Estaba hecha de piedra y cal, y sus esquinas eran redondeadas para protegerla de ataques.

Cuando se construyó la iglesia a finales del siglo XII o principios del siglo XIII, el antiguo torreón se convirtió en el campanario. Se le añadieron los huecos para las campanas y se cambió su techo. La torre mide unos 18 metros de alto. Este edificio está protegido como Castillo desde 1949 por la Junta de Castilla y León.

Archivo:ALDEALPOZO SORIA (2)
Travesía del pueblo

Formación geológica de Aldealpozo

En Aldealpozo hay una formación geológica muy interesante llamada las Calizas Negras de Aldealpozo. Ha sido estudiada por geólogos durante más de 50 años.

A mediados de los años sesenta, los geólogos comenzaron a investigar las rocas marinas del Jurásico en la Cordillera Ibérica. En los años ochenta, se centraron en las sierras de Cameros, la Sierra de la Demanda y el Moncayo.

Según la teoría de la deriva continental, en el Jurásico Medio y Superior (hace entre 157 y 166 millones de años), el nivel del mar subió mucho y grandes zonas de Europa quedaron cubiertas por el agua. En esos mares interiores, se fueron depositando sedimentos marinos. La península ibérica era como un pasillo marino entre el norte y el sur.

En 1972, un geólogo llamado Bulart describió un "Estrecho de Soria" que conectaba el antiguo Océano Tetis (al sur) con el Mar Cantábrico.

En 1987, geólogos alemanes estudiaron la zona de Soria y definieron una unidad de rocas que llamaron "Formación Alternancia cíclica de calizas y areniscas de Aldealpozo". Su lugar de referencia está cerca del cruce de la carretera de Aldealpozo a Arancón. Esta formación se extiende desde Soria hasta el oeste del Madero y se formó en el Jurásico Medio y Superior.

Más tarde, geólogos españoles ampliaron esta definición y la llamaron "Formación Calizas Negras de Aldealpozo", porque las calizas oscuras son muy comunes en toda la zona. Esta formación se extiende hasta el lado aragonés del Moncayo.

Imagina que, durante el Jurásico Medio y Superior, toda la zona desde Soria hasta el Moncayo estaba bajo un mar poco profundo. Las mareas y las olas depositaban sedimentos sobre una plataforma de calizas y areniscas. Por eso, es sorprendente encontrar tantos fósiles marinos en esta zona del interior de España, como ammonites, bivalvos, gasterópodos, corales y algas.

Personas destacadas

  • Adolfo Burriel Borque (1943), un poeta.

Para saber más

  • Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aldealpozo Facts for Kids

kids search engine
Aldealpozo para Niños. Enciclopedia Kiddle.