Aldea de Mesones para niños
Datos para niños Mesones |
||
---|---|---|
pedanía y localidad | ||
Ubicación de Mesones en España | ||
Ubicación de Mesones en la provincia de Albacete | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Molinicos | |
Ubicación | 38°29′00″N 2°21′00″O / 38.48333333, -2.35 | |
• Altitud | 900 m | |
Población | 22 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | mesonero/a | |
Código postal | 02449 | |
Mesones es un pequeño pueblo, o pedanía, que forma parte del municipio de Molinicos. Se encuentra en la provincia de Albacete, en la región de Castilla-La Mancha, España. Este lugar está muy cerca del parque natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima. También forma parte de la Mancomunidad de municipios de la Sierra del Segura.
Mesones se sitúa a 900 metros sobre el nivel del mar. Está a unos 18 kilómetros de Molinicos, la capital del municipio. Se llega a través de la carretera autonómica CM-412, que conecta Almansa con Ciudad Real. Esta carretera es muy importante para el tráfico de toda la zona.
Contenido
Mesones: Un Pueblo en el Corazón Natural de Albacete
¿Dónde se Encuentra Mesones?
Este pueblo está en el valle del río Mundo. Se ubica al pie de una ladera que mira al sur. Justo donde la montaña se suaviza y empieza una zona de vega. Esta ubicación protege a Mesones del viento frío del norte. Además, hace que el pueblo reciba muchas horas de sol.
Mesones se encuentra donde el arroyo de La Celada se une con el río Mundo. Por eso, a su alrededor hay mucha vegetación típica de los ríos.
El pueblo se divide en dos partes, separadas por el río Mundo. La parte más grande está al norte. Tiene una pequeña plaza de donde salen calles estrechas y con formas irregulares. La otra parte está más cerca de la carretera CM-412. Allí también se encuentran algunas cabañas rurales.
El Origen del Nombre de Mesones
El nombre de Mesones tiene raíces muy antiguas. Viene del árabe, con nombres como Mīŷūniš o Mayŷūniš. También se le llamaba Mīšūnīš en escritos de un geógrafo andalusí llamado Al-Zuhri.
Si miramos al tiempo de los romanos, la palabra "mansiōnēs" significaba "paradores" o "mesones". Esto sugiere que en este lugar ya había sitios donde los viajeros podían descansar y pasar la noche. Mesones estaba en una vía secundaria que unía dos ciudades antiguas: Tolmo de Minateda y Cástulo.
Al-Zuhri también menciona que el río Mundo pudo haber sido llamado Mīšūnīš. Esto se debe a que Mesones era la primera aldea importante que el río atravesaba.
La Rica Naturaleza de Mesones


En Mesones, el río Mundo recibe agua del Arroyo de la Celada. Este arroyo recoge agua de muchos manantiales que vienen de las montañas cercanas. En las aguas del río se pueden encontrar diferentes tipos de algas.
También se han hallado varios tipos de insectos acuáticos en los alrededores del pueblo.
La naturaleza que rodea Mesones está llena de pinos, sobre todo de la especie Pinus pinaster. Hay una gran variedad de plantas, como el Conopodium thalictrifolium y el Acer granatense.
El valle del río Mundo en Mesones es un lugar donde crecen muchos tipos de hongos. Algunos ejemplos son el Licea testudinacea y el Auriscalpium vulgare.
Además, se pueden ver mariposas como las de la familia Saturniidae. Algunas de ellas son únicas de esta zona, como la Graellsia isabelae. También hay otros insectos interesantes como los esfígidos (familia Sphingidae).
Un Vistazo a la Historia de Mesones


La zona donde se encuentra Mesones fue un camino importante desde la época del Imperio Romano.
Durante la etapa musulmana, se encontraron yacimientos de óxido de cinc y latón cerca de Mesones. Estos materiales se usaban para fabricar objetos.
Un geógrafo llamado Ahmad Ibn 'Alí Mahallí Ibn Zanbal, en el siglo X, escribió sobre el río Mundo. Mencionó que el agua pasaba por la aldea de Mesones. Dijo que este lugar fue el primer puesto fronterizo de los musulmanes. Esto ocurrió durante las incursiones cristianas en el Taifa de Murcia.
El famoso escritor Pascual Madoz ya mencionaba a Mesones en su libro "Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar" en 1849. Lo llamaba "Riomundo".
En 1858, un registro de pueblos de España indicaba que Mesones era un caserío del municipio de Alcaraz. En ese momento, tenía 80 habitantes.
Pascual Madoz ya publicó en 1849 datos sobre Riomundo (Mesones): "Cortijada en la provincia de Albacete, partido judicial de Yeste y término jurisdiccional de Aina.
— Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Tomo VIII. Pascual Madoz."
|
Mesones se unió al municipio de Molinicos el 12 de noviembre de 1860. Antes, formaba parte de Alcaraz. Otros pueblos cercanos como La Alfera, Las Ánimas y El Quejigal también se unieron a Molinicos en esa época.
La Economía de Mesones: Turismo y Naturaleza
La principal actividad económica de Mesones es el turismo. El pueblo cuenta con un campamento municipal de montaña. Este campamento tiene una extensión de 25.000 metros cuadrados. Puede albergar a unas 400 personas en 100 parcelas.
En este lugar se pueden hacer muchas actividades al aire libre. Por ejemplo, pesca, piragüismo y senderismo. También hay actividades de entretenimiento para niños y adultos. Todo esto ayuda mucho a la economía del pueblo.
Además del campamento, Mesones ofrece más de 60 plazas turísticas. Estas se encuentran en varias pensiones y casas rurales.
Dichos Populares de Mesones
- “Los mesoneros ni crujen, ni rajan, como los nudos de carrasca”.
- “Ayer fui a Mesones, a ver una mesonera, y me dieron de cenar calabaza totanera”.
- “En la fábrica nació el hambre, por El Laminador pasó, y en la aldea de Mesones un ramalazo dejó”.
- “El hambre nació en Mesones, por El Laminador pasó, y en La Casa de la Noguera buen ramalazo dejó”.
- “De La Alfera salió el hambre, y en Mesones descansó, y en Las Fábricas de Riópar lo repartieron pa' tos”.
Véase también
En inglés: Aldea de Mesones Facts for Kids
- Núcleos de población del Municipio de Molinicos