Cañada del Provencio para niños
Datos para niños Cañada del Provencio |
||
---|---|---|
pedanía y localidad | ||
Ubicación de Cañada del Provencio en España | ||
Ubicación de Cañada del Provencio en la provincia de Albacete | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Molinicos | |
Ubicación | 38°31′00″N 2°20′00″O / 38.51666667, -2.33333333 | |
• Altitud | 1040 m | |
Población | 37 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | cañaíno/a, cañeto/a | |
Código postal | 02448 | |
La Cañada del Provencio es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Molinicos. Se encuentra en la Provincia de Albacete, dentro de la hermosa Sierra del Segura, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España.
Este lugar está a 1040 metros sobre el nivel del mar. Se ubica a unos 18 kilómetros del centro de Molinicos. Para llegar, se usa la carretera provincial AB-31.
Cañada del Provencio se sitúa al noroeste del municipio. Está cerca de la sierra del Agua. Un arroyo con el mismo nombre, el arroyo del Provencio, atraviesa la zona. Este arroyo forma un valle estrecho que desemboca en el río Mundo.
Contenido
Historia de Cañada del Provencio
Origen Ganadero de la Localidad
El nombre "Cañada del Provencio" nos da una pista sobre su origen. Las "cañadas" eran caminos usados por los pastores para llevar a sus animales. También eran lugares donde los pastores encontraban refugio y cultivaban alimentos.
Se sabe que la gente de El Provencio, un pueblo de Cuenca, usaba mucho los pastos de Alcaraz. Es muy probable que los primeros habitantes de Cañada del Provencio fueran pastores de esa zona. Ellos buscaban hierba fresca para sus rebaños.
Importancia Histórica y Crecimiento
Cañada del Provencio fue un lugar importante en la región de Alcaraz. En el año 1789, ya tenía su propio alcalde. Esto demuestra que era una comunidad organizada.
En 1822, fue reconocida como un "pueblo federado" dentro del cantón de Alcaraz. Esto significa que tenía cierta autonomía. El famoso escritor Pascual Madoz la mencionó en su libro "Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar".
En 1849, Pascual Madoz escribió sobre Cañada del Provencio: "Contaba con 161 casas. Había dos fuentes de agua buena y una iglesia parroquial dedicada a San Pablo Apóstol. Esta iglesia era la principal de la zona, incluyendo la de Vegallera. Cerca de allí, se encontraban cuatro fuentes y los caseríos de Arroyofrío, El Quejigal, Las Ánimas y La Alfera. La actividad principal era la agricultura y había cuatro molinos para hacer harina.".
En 1858, el Nomenclátor de los pueblos de España indicó que Cañada del Provencio tenía 374 habitantes. Era una aldea importante dentro del municipio de Alcaraz.
Cambio de Municipio
Cañada del Provencio estuvo muy unida a la ciudad de Alcaraz. Perteneció a Alcaraz hasta el 3 de mayo de 1863. En esa fecha, junto con el pueblo vecino de Vegallera, se unió al municipio de Molinicos.
La Diputación (un tipo de gobierno local) decidió este cambio. Pensaron que Alcaraz no podía atender bien a los vecinos de Cañada del Provencio y Vegallera. Esto se debía a la distancia. Por eso, se beneficiarían más al unirse a Molinicos.
Desarrollo y Conectividad
En 1929, se empezó a construir una escuela mixta en la localidad. Esto era para que los niños y niñas de Cañada del Provencio tuvieran un lugar donde estudiar.
Un año después, en 1930, se pidió construir un camino. Este camino conectaría Cañada del Provencio con la carretera de Hellín a Jaén. Pasaría por El Quejigal y la Fuente de la Plata. Al año siguiente, se construyó un puente para unir Cañada del Provencio con el pueblo de La Alfera.
Dichos Populares de la Localidad
- “En la Cañada del Provencio todas las cosas van fuera del camino menos las aguas” (significa que el agua de riego a veces corría por el camino en vez de por las acequias).
- “De la Cañada del Provencio y de la Vegallera, son las mejores muchachas de toda la sierra”.
- “Ceporros de la Caná, sembrad ajos y cebollas, que si se apedrea la berza, debajo queda la porra”.
- “¡Eh, cañetos, levantaos ya!, que los de la Vegallera ya llevan media obrá (da)”.
- “Los chicos de la Cañá, son guapos y bailan bien, pero tienen una falta, que no saben pretender”.
- “Tú de la Cañá del Provencio, yo de La Vegallera, hoy tenemos que pasar la raya de la Carbonera”.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cañada del Provencio Facts for Kids