Los Alejos para niños
Datos para niños Los Alejos |
||
---|---|---|
pedanía y localidad | ||
Ubicación de Los Alejos en España | ||
Ubicación de Los Alejos en la provincia de Albacete | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Molinicos | |
Ubicación | 38°30′00″N 2°14′00″O / 38.5, -2.23333333 | |
• Altitud | 725 m | |
Población | 20 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | alejeño/a | |
Código postal | 02448 | |
Los Alejos es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Molinicos, en la provincia de Albacete, España. Se encuentra en la región de Castilla-La Mancha, a unos 725 metros sobre el nivel del mar. Está a 9 kilómetros del centro de Molinicos, conectada por la carretera AB-31.
Esta población se ubica en el valle del río Mundo, un río importante que es afluente del río Segura. El río Mundo divide a Los Alejos en dos partes. Una parte es el barrio conocido como "La Solana", al norte. La otra es la localidad principal de Los Alejos, al sur, que es más grande y tiene más habitantes.
Antiguamente, estas dos partes estaban unidas por un puente colgante de madera, que todavía se conserva. La parte principal de Los Alejos tiene una calle larga que va paralela al río. A los lados de esta calle se encuentran las casas, formando un diseño alargado sobre un terreno plano.
Contenido
Historia de Los Alejos
¿Cómo se fundó Los Alejos?
Los Alejos fue fundada por una familia cuyo líder se llamaba Alejo, de quien la localidad tomó su nombre. Esta familia usaba el agua del río para regar sus cultivos y para hacer funcionar molinos. Durante mucho tiempo, Los Alejos fue parte del Concejo de Alcaraz. Sin embargo, en 1846, se unió al municipio de Molinicos.
La unión de Los Alejos con Molinicos
La unión de Los Alejos con Molinicos ocurrió en dos etapas. La parte sur de la localidad se unió el 21 de junio de 1846. La parte norte, conocida como La Solana, se unió más tarde, el 14 de octubre de 1860. Antes de eso, La Solana pertenecía al municipio vecino de Bogarra.
Proyectos y mejoras en la localidad
A finales del siglo XIX, se pensó en construir una línea de tren que pasaría por Los Alejos. Este proyecto, que conectaría Utiel y Baeza, nunca se llevó a cabo.
Entre 1928 y 1930, Los Alejos tuvo un periodo de mucho progreso. En 1928, se reconstruyeron puentes, incluyendo el de Los Alejos sobre el río Mundo. Esto ayudó a que la población no quedara aislada. Un año después, en 1929, se propuso construir siete escuelas en el municipio, y una de ellas fue para los niños de Los Alejos. Además, en 1930, se construyó un camino que mejoró la conexión con otras zonas.
Economía y servicios en Los Alejos
¿Qué servicios tiene Los Alejos?
Los Alejos cuenta con un centro social que también funciona como consultorio médico. Además, tiene una capilla. Estos lugares son importantes para la vida diaria de sus habitantes.
¿A qué se dedican los habitantes de Los Alejos?
La forma en que la gente de Los Alejos se gana la vida ha cambiado mucho. Antes, la agricultura y la ganadería eran las actividades principales. Hoy en día, el turismo rural ha crecido mucho en la zona.
En Los Alejos, hay varias casas rurales que pueden alojar a unas 40 personas. Son muy populares, especialmente en verano, gracias a la cercanía del río Mundo.
La pesca en el río Mundo
El río Mundo es también un lugar importante para la pesca. Los Alejos tiene uno de los 19 cotos de pesca de la provincia de Albacete. Es un coto "especial" de unos 6 kilómetros de largo, donde se pescan principalmente truchas.
Fiestas y tradiciones de Los Alejos
Fiestas de San Antón
Los Alejos celebra sus fiestas principales a mediados de enero, en honor a San Antón. Él es el patrón de los animales, lo que tiene sentido porque la localidad tiene una larga historia ganadera.
Las celebraciones incluyen una misa en honor al santo y una procesión por las calles. Después, se enciende una gran hoguera en el centro del pueblo. Esta hoguera se mantiene encendida varios días y es un punto de encuentro para todos. La fiesta termina con una verbena (una fiesta nocturna con música) el sábado por la noche.
Fiestas de la Asociación Cultural "La Bolea"
La Asociación Cultural "La Bolea" organiza otras fiestas el segundo fin de semana de agosto. Comienzan el viernes por la noche con una pequeña verbena junto al río. El sábado por la mañana hay juegos para niños y una comida popular con todos los vecinos, también junto al río. Por la tarde, se organizan actividades como torneos de truque o petanca. El día termina con otra verbena con orquesta, que dura hasta tarde.
Dichos populares de la localidad
- “Alejo, Alejo, mal estás y pero te dejo”.
- “Los Alejos es tan pequeño, que no viene ni en el mapa, pero bebiendo vino, nos conoce hasta el papa”.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Los Alejos Facts for Kids
- Núcleos de población de Molinicos
|
- Otros
- Ayuntamiento de Molinicos.
- Alcaldes de Molinicos.
- Historia del municipio de Molinicos.
- Anexo:Caserios de Molinicos.
- Ampliación de Molinicos.
- Anexo: Asociaciones culturales de Molinicos.