Las Eras (Albacete) para niños
Datos para niños Las Eras |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Colegio en Las Eras.
|
||
Ubicación de Las Eras en España | ||
Ubicación de Las Eras en la provincia de Albacete | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Manchuela | |
• Partido judicial | Casas-Ibáñez | |
• Municipio | Alcalá del Júcar | |
Ubicación | 39°12′03″N 1°25′50″O / 39.200833333333, -1.4305555555556 | |
Población | 292 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 02214 | |
Pref. telefónico | 967 | |
Las Eras es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Alcalá del Júcar. Se encuentra en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Este pueblo está situado en una colina, a solo unos 500 metros de Alcalá del Júcar. Su terreno es llano y muy fértil, lo que lo convierte en el pueblo más grande de su municipio. En Las Eras, se cultivan muchos viñedos y existen dos cooperativas que se dedican a la producción de vino.
Contenido
Historia de Las Eras
¿Cuándo se menciona por primera vez Las Eras?
Las Eras aparece por primera vez en documentos históricos en el año 1480. En ese momento, se firmaron acuerdos importantes entre el Marqués de Villena y los Reyes Católicos.
¿Qué donaciones importantes recibió la iglesia de Las Eras?
En 1742, un sacerdote llamado Cristóbal Cebrián de la Torre, que era canónigo de Sigüenza, hizo una donación especial. Gracias a él, la iglesia de San Gregorio siempre tendría una lámpara de aceite encendida frente a la imagen de Jesús. También creó una capellanía, que es un fondo para apoyar a un sacerdote.
Población de Las Eras
¿Cuántas personas viven en Las Eras?
Según los datos del INE de 2017, en Las Eras vivían 292 personas. La población ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Por ejemplo, en el año 2000, había 350 habitantes, y en 2010, la cifra era de 310.
Fiestas y Tradiciones
¿Cuál es el patrón de Las Eras y cuándo se celebra?
El patrón de Las Eras es San Gregorio Nacianceno. La iglesia del pueblo está dedicada a él. Su fiesta se celebra cada año el 9 de mayo.
Durante esta festividad, se realiza una misa especial y una procesión. En la procesión, se bendicen las cosechas, pidiendo que sean abundantes y buenas para el pueblo.