robot de la enciclopedia para niños

Alberto Arvelo Torrealba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alberto Arvelo Torrealba
Alberto Arvelo Torrealba - El Nacional.jpg
Alberto Arvelo Torrealba en 1952.

Coat of arms of Venezuela (1871).svg
Ministro de Agricultura y Cría
6 de octubre de 1952-14 de julio de 1953
Presidente Germán Suárez Flamerich
Marcos Pérez Jiménez
Predecesor Pedro José Lara Peña
Sucesor Armando Tamayo Suárez

Gobernador de Barinas
5 de mayo de 1941-6 de febrero de 1945
Presidente Isaías Medina Angarita
Predecesor Carlos Jordán Falcón
Sucesor Francisco Betancourt Sosa

Información personal
Nacimiento 3 de septiembre de 1905
Barinas, Venezuela
Fallecimiento 28 de marzo de 1971
Caracas, Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Familia
Cónyuge Rosa Dolores Ramos Calles
Hijos Alberto Arvelo Ramos
Mariela Arvelo Ramos
Familiares Alberto Arvelo Mendoza (nieto)
Educación
Educado en Universidad Central de Venezuela
Información profesional
Ocupación Abogado, diplomático, poeta, traductor
Obras notables Florentino y el diablo
Partido político Independiente
Miembro de Academia Venezolana de la Lengua
Distinciones
  • Premio Nacional de Literatura
Firma
Firma Alberto Arvelo Torrealba.jpg

Alberto Arvelo Torrealba (nacido en Barinas el 3 de septiembre de 1905 y fallecido en Caracas el 28 de marzo de 1971) fue un importante escritor, abogado y servidor público venezolano. Es muy conocido en la cultura popular de Venezuela por su famoso poema en verso, Florentino y El Diablo.

¿Quién fue Alberto Arvelo Torrealba?

Alberto Arvelo Torrealba fue una persona con muchos talentos. Se destacó como poeta, ensayista, abogado, político, diplomático y crítico de literatura. Su obra más reconocida es Florentino y El Diablo, un poema que se ha convertido en parte fundamental de la identidad venezolana.

Sus primeros años y educación

Alberto Arvelo Torrealba nació en una familia donde la poesía era muy importante. Su madre, Atilia Torrealba de Arvelo, también era poeta. Estudió la primaria en su ciudad natal, Barinas.

Luego, continuó sus estudios de secundaria en el Liceo San José de Los Teques y en el Liceo Caracas. En 1927, obtuvo su título de bachiller. Más tarde, en 1935, se graduó como abogado y doctor en ciencias políticas en la Universidad Central de Venezuela.

Antes de dedicarse a la política, Alberto Arvelo Torrealba fue maestro de castellano y literatura. Enseñó en varios colegios de Caracas entre 1935 y 1936. También trabajó como inspector de educación.

Su carrera en el servicio público y la diplomacia

Alberto Arvelo Torrealba ocupó varios cargos importantes en el gobierno. En 1937, fue nombrado Secretario de Gobierno del estado Portuguesa.

Gobernador y Embajador

Entre 1941 y 1945, fue Gobernador del estado Barinas. Durante su tiempo como gobernador, ayudó a limpiar los cauces de los ríos Pagüey y Masparro. También logró que el comercio con las zonas llaneras del occidente se reabriera.

Archivo:Paz Estenssoro y Alberto Arvelo Torrealba, 1952
El presidente de Bolivia, Víctor Paz Estenssoro y el entonces embajador de Venezuela, Alberto Arvelo Torrealba, en 1952.

También tuvo una destacada carrera como diplomático. Fue embajador de Venezuela en Bolivia entre 1952 y 1953. Después, sirvió como embajador en Italia de 1953 a 1955. Además, fue presidente del Consejo Técnico de Educación en 1940 y Ministro de Agricultura y Cría entre 1952 y 1953.

"Florentino y El Diablo": Su obra más famosa

En 1940, Alberto Arvelo Torrealba publicó su obra más conocida: el poema Florentino y El Diablo. Este poema cuenta la historia de un llanero llamado Florentino que se enfrenta en un duelo de canto con el diablo.

Esta obra es muy querida por el pueblo venezolano y se considera parte de su folclore. Ha sido adaptada al cine, al teatro y a la televisión. El famoso músico Antonio Estévez incluso compuso su "Cantata Criolla" usando la letra de Florentino y El Diablo. Arvelo Torrealba también tradujo obras de otros escritores.

Por su libro Lazo Martí, Vigencia en Lejanía, recibió el Premio Nacional de Literatura entre 1964 y 1965. En 1968, se unió a la Academia Venezolana de la Lengua. Un municipio en su estado natal de Barinas lleva su nombre en su honor.

Sus últimos años

En sus últimos años, la salud de Alberto Arvelo Torrealba se deterioró. Falleció en Caracas el 28 de marzo de 1971, después de varios años de problemas de salud.

La familia de Alberto Arvelo Torrealba

Alberto Arvelo Torrealba era hijo de Pompeyo Arvelo y Atilia Torrealba de Arvelo. Como se mencionó, su madre era una reconocida poeta de Barinas. Tuvo cinco hermanos: Pompeyo, Rafael Ángel, Aura Atila, Marco Antonio y María Lorenza. En 1936, se casó con Rosa Dolores Ramos Calles. Tuvieron dos hijos: Alberto y Mariela Arvelo Ramos.

Las obras de Alberto Arvelo Torrealba

La poesía de Alberto Arvelo Torrealba muestra las tradiciones y la vida de las personas en los llanos venezolanos. Aunque a primera vista parece sencilla, su poesía tiene una gran fuerza y profundidad. A menudo incluye reflexiones sobre la vida y la existencia.

¿Qué temas trataba en su poesía?

Sus poemas son populares porque hablan de la vida diaria y el paisaje de los llanos. También usaba formas de escritura que suenan bien y tienen una larga tradición popular. Sin embargo, sus descripciones son a menudo complejas y muestran su gran conocimiento cultural.

Sus principales libros de poesía incluyen:

  • 1928: Música de cuatro, su primer libro de poemas.
  • 1932: Cantas.
  • 1940: Glosas al cancionero, donde se publicó por primera vez Florentino y el diablo.
  • 1952: Caminos que andan, reeditado en 1971.
  • 1965: Lazo Martí: Vigencia en Lejanía, un estudio sobre la obra de otro poeta.
  • 1967: Obra poética, una colección de todos sus poemas.

Reconocimientos y premios

  • 1966: Recibió el Premio Nacional de Literatura por su ensayo Lazo Martí: vigencia en lejanía.
  • 1968: Fue nombrado miembro de la Academia de la Lengua.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alberto Arvelo Torrealba Facts for Kids

  • Museo Alberto Arvelo Torrealba
  • Florentino y El Diablo
kids search engine
Alberto Arvelo Torrealba para Niños. Enciclopedia Kiddle.