Alanya para niños
Datos para niños Alanya |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
Alanya desde lo alto de la fortaleza
|
||
Lema: Güneşin Gülümsediği Yer (Donde sonríe el sol) |
||
Localización de Alanya en Turquía
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 36°32′37″N 31°59′59″E / 36.543611111111, 31.999722222222 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Región | Mediterráneo | |
• Provincia | Antalya | |
• Distrito | Alanya | |
Dirigentes | ||
• Alcalde | Osman Tarık Özçelik (CHP) | |
Superficie | ||
• Total | 1582 km² | |
• Media | 0-250 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 364 180 hab. | |
• Densidad | 230 hab./km² | |
Huso horario | UTC+03:00 y Hora de Turquía | |
Código postal | 07400 | |
Prefijo telefónico | (+90) 242 | |
Matrícula | 07 | |
Código | 07 | |
Sitio web oficial | ||
Alanya es una ciudad costera y un lugar de vacaciones muy popular en la provincia de Antalya, en la región mediterránea de Turquía. Se encuentra a unos 120 km de la ciudad de Antalya. Alanya es también un distrito que forma parte de la provincia de Antalya. La ciudad tiene una población de aproximadamente 384.949 habitantes. La mayoría de sus habitantes son de Anatolia, pero también viven allí casi 10.000 personas de origen europeo.
Alanya tiene una ubicación especial en una pequeña península del mar Mediterráneo, al pie de los montes Tauros. Por eso, ha sido un lugar importante para muchos imperios a lo largo de la historia. Entre ellos, estuvieron los Ptolomeos, los Romanos, los Bizantinos y los Otomanos. La ciudad fue muy importante en la Edad Media durante el sultanato de Rüm, bajo el gobierno de Alâeddin Keykûbad. De él viene el nombre actual de la ciudad. Muchas de las construcciones más importantes de Alanya, como la Kızıl Kule (Torre Roja), el Tersane (Astilleros) y el castillo de Alanya, se hicieron durante su reinado.
El clima mediterráneo de Alanya es suave. Sus paisajes naturales y su rica historia la convierten en un destino turístico muy visitado. El turismo representa el 9% de toda la actividad turística de Turquía. También es un lugar donde el 30% de los extranjeros compran propiedades en el país. Desde 1958, el turismo ha crecido mucho y se ha convertido en la actividad principal de la ciudad. Esto ha hecho que la población de Alanya aumente. Cada año, Alanya celebra festivales culturales y eventos deportivos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Alanya?
A lo largo de la historia, la ciudad ha sido gobernada por diferentes pueblos. Por eso, ha tenido varios nombres. En griego antiguo se llamaba Coracesio y en latín Coracesium. Este nombre viene de la palabra hitita Korakassa, que significa "ciudad que sobresale".
Durante el Imperio bizantino, se le conoció como Kalon Oros, que significa "montaña hermosa". Los selyúcidas le dieron el nombre de Alaiye, en honor al sultán Alaeddin Kaikubad I. Entre los siglos XIII y XIV, los comerciantes italianos la llamaban Candelore o Candelloro. El nombre actual, Alanya, se adoptó oficialmente cuando Mustafa Kemal Atatürk visitó la ciudad en 1935. Se dice que las letras "i" y "e" del nombre antiguo "Alaiye" se cambiaron por error al enviar un telegrama en 1933.
Un viaje por la historia de Alanya

Hay señales de que la zona de Alanya estuvo habitada hace mucho tiempo, unos 20.000 años antes de Cristo. Esto se sabe por hallazgos en una cueva cercana llamada Kadrini. Es probable que los hititas vivieran aquí entre los siglos XVI y XII a.C., y los persas aqueménidas entre los siglos VI y IV a.C. Se han encontrado inscripciones fenicias del año 625 a.C. en el distrito.
Después del año 323 a.C., los generales de Alejandro Magno entregaron el control de la región a Ptolomeo I Sóter. Fue en esta época cuando la ciudad fue fortificada. Los gobernantes Ptolomeos no controlaban la zona de cerca, lo que permitió que el puerto se convirtiera en un refugio para piratas.
La República romana luchó contra los piratas en el año 102 a.C. La piratería en Alanya fue eliminada por completo después de la victoria de Pompeyo en la batalla de Coracesio en el año 67 a.C. Después de esto, la ciudad pasó a formar parte de la provincia romana de Panfilia.
Cuando el Imperio romano se debilitó en el oeste, la ciudad pasó a ser parte del Imperio bizantino. Los árabes llegaron en el siglo VII, lo que hizo necesario construir nuevas fortificaciones. Después de la Batalla de Manzikert, los turcos selyúcidas tomaron el control de la zona hasta el año 1120, cuando el emperador bizantino Juan II Comneno la recuperó.
En 1221, los turcos selyúcidas, liderados por Alaeddin Kayqubad I, tomaron el control de Alanya. El gobierno selyúcida fue la época de mayor esplendor para la ciudad. Se convirtió en la capital de invierno del imperio. Se construyeron grandes obras como murallas, la Kızıl Kule (Torre Roja), el arsenal y el tersane o astillero naval. Esto hizo de Alanya un puerto muy importante para el comercio en el Mediterráneo.
Después de la Batalla de Köse Dağ en 1243, los mongoles controlaron toda Anatolia, incluyendo Alanya, durante casi un siglo. En 1471, el general Gedik Ahmed Paşa conquistó la ciudad para el Imperio otomano.
El descubrimiento de nuevas rutas marítimas hacia la India en el siglo XVI afectó negativamente la economía de la región. En 1571, los otomanos integraron la ciudad a la provincia de Chipre, lo que disminuyó aún más su importancia. En 1864, la ciudad pasó a pertenecer a la provincia de Konya, y en 1868, a la provincia de Antalya, donde sigue hasta hoy.
Después de la Primera Guerra Mundial, Alanya fue entregada a Italia. Su control italiano duró hasta 1923, cuando el Tratado de Lausana la entregó a la recién creada República de Turquía. La ciudad fue afectada por los eventos del inicio de la república, como la guerra de independencia y el intercambio de población entre Turquía y Grecia.
El turismo en Alanya comenzó en la década de 1960, cuando los turcos visitaban la gruta de Damlataş por sus supuestas propiedades curativas. La construcción del Aeropuerto de Antalya ayudó a que la ciudad se convirtiera en un destino turístico internacional. La población creció mucho en los años 90 debido a la llegada de personas, lo que llevó a una rápida modernización de la ciudad.
Geografía y paisajes de Alanya
Alanya se encuentra en el golfo de Antalya, en la costa de Anatolia, entre los montes Tauro al norte y el mar Mediterráneo al sur. Forma parte de la llamada Rivera Turca y tiene unos 70 km de costa. La ciudad está dividida en dos partes, occidental y oriental, por una península rocosa.
Al este de la península se encuentran el puerto, gran parte del centro de la ciudad y la playa de Keykubad. Al oeste están la playa de Damlataş, famosa por sus "grutas goteantes", y la playa de Cleopatra. Se cree que esta playa lleva su nombre porque la reina egipcia pudo haberla visitado. La avenida principal, Atatürk Bulvarı, va paralela al mar. Divide la parte sur, más turística, de la parte norte, más tradicional, que se extiende hacia las montañas.
El clima de Alanya
Alanya tiene un clima mediterráneo. La mayor parte de la lluvia cae en invierno, lo que deja veranos largos, calurosos y secos. Por eso, el lema del departamento de turismo local es "donde el sol sonríe". A veces se forman trombas marinas, especialmente en otoño. La cercanía de los montes Tauro al mar provoca neblina que a veces crea arcoíris por las mañanas. En los días cálidos de invierno, se puede ver nieve en las montañas desde la ciudad. La temperatura media anual del agua del mar es de 21,4 °C, y sube a 27,6 °C en agosto.
¿Cuánta gente vive en Alanya?
La población de Alanya se triplicó entre 1990 y 2007, pasando de 52.000 a 135.000 habitantes. En 2007, se estimaba que la población de toda la región era de 390.000 personas. Una de las razones de este crecimiento es el gran desarrollo del sector inmobiliario. En 2009, el distrito tenía 241.451 habitantes.
En 2007, había 9.789 residentes extranjeros registrados, la mayoría de Europa. Las comunidades más grandes eran la alemana (2.749 residentes) y la danesa (2.082). En 2008, 17.850 propiedades eran de extranjeros. La mayoría de los extranjeros que viven allí tienen más de cincuenta años. Durante el verano, la población aumenta mucho debido a los turistas; cada año, 1,1 millones de turistas visitan la ciudad. Tanto los turistas extranjeros como los turcos ayudan a la economía local.
Alanya tiene muchos inmigrantes del sudeste de Anatolia y del Mar Negro. En los años 2000, hubo cierta inmigración de personas de Oriente Medio y Asia Meridional. Algunos querían quedarse en Turquía, mientras que otros buscaban llegar a países de la Unión Europea. En las montañas al norte de Alanya viven nómadas de la etnia yörük. También hay una pequeña comunidad de africanos, descendientes de personas que llegaron como esclavos en la época otomana.
La gran mayoría de la población, el 99%, es musulmana. Aunque hay algunas iglesias antiguas, no se celebran servicios religiosos cristianos con regularidad. En 2006, se abrió una iglesia protestante de habla alemana, lo que muestra la presencia de población europea cristiana en la ciudad. El Centro Cultural Atatürk a menudo presta sus instalaciones a grupos cristianos para ceremonias importantes.
No se tiene registro de residentes de religión judía en la ciudad. Sin embargo, turistas israelíes visitan Alanya, especialmente en cruceros. En momentos de tensión en la región, ha habido casos aislados de discriminación contra estos turistas.
¿Cómo se organiza el gobierno local de Alanya?
El distrito de Alanya se creó en 1872. Las primeras elecciones locales se realizaron en 1901. En 2010, el distrito era gobernado por un alcalde y un consejo de distrito con veinticinco miembros. En ese año, la mayoría de los consejeros pertenecían al Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), que también es el partido que gobierna a nivel nacional. El alcalde de la ciudad, Hasan Sipahioğlu, fue elegido en 1999 y 2004. Las elecciones se realizan cada cinco años.
El distrito de Alanya se divide en diecisiete municipios, y uno de ellos es el centro de la ciudad. También hay noventa y dos aldeas. Además del gobierno local elegido, hay un gobernador nombrado por el gobierno central. En las elecciones nacionales de 2007, el partido más votado fue el AKP.
Véase también
En inglés: Alanya Facts for Kids