Akodon lorenzinii para niños
Datos para niños Akodon lorenzinii |
||
---|---|---|
Rango temporal: Plioceno tardío o superior, 2,65 Ma - 2,6 Ma | ||
Estado de conservación | ||
![]() Extinto |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Myomorpha | |
Superfamilia: | Muroidea | |
Familia: | Cricetidae | |
Subfamilia: | Sigmodontinae | |
Tribu: | Akodontini | |
Género: | Akodon | |
Especie: | Akodon lorenzinii Reig, 1987 |
|
El Akodon lorenzinii fue un roedor pequeño, parecido a un ratón, que ya no existe. Pertenecía a la familia Cricetidae y al género Akodon. Este animal vivió hace mucho tiempo, durante el Cenozoico superior, en la parte central y este del Cono Sur de Sudamérica.
Contenido
¿Quién descubrió el Akodon lorenzinii?
Esta especie fue descrita por primera vez en el año 1987. El zoólogo argentino Osvaldo A. Reig fue quien la identificó y le dio su nombre.
¿Dónde y cuándo vivió el Akodon lorenzinii?
Los restos de este ratón se encontraron en una capa de tierra que los científicos usan como una "guía fósil". Esto significa que su presencia ayuda a identificar un período específico en la historia de la Tierra. Esta capa se conoce como la “biozona de Akodon (Akodon) lorenzinii”.
La biozona de Akodon lorenzinii
Esta biozona corresponde a una parte del período Marplatense medio, llamada Vorohuensense. Se relaciona con la "Formación" Vorohué, una zona geológica. Se calcula que este ratón vivió hace unos 2.6 millones de años, en el Plioceno más reciente, justo antes de que comenzara el Pleistoceno temprano.
El clima en su época
Los animales fósiles encontrados en esta zona muestran que el clima en ese tiempo era muy seco. Esto indica que hubo un período de aridización, es decir, que la región se volvió más árida.
¿Por qué es importante el Akodon lorenzinii?
Aunque las faunas de los períodos Barrancalobense y Vorohuensense tenían menos variedad de animales que el Chapadmalalense, la “biozona de Akodon (Akodon) lorenzinii” es muy importante.
El Gran Intercambio Biótico Americano
Esta biozona incluye las primeras apariciones de varias familias de animales que venían del Holártico (una región que incluye gran parte del hemisferio norte). Esto demuestra que ya había comenzado un evento muy significativo llamado el “Gran Intercambio Biótico Americano”. Durante este evento, muchos animales de América del Norte se movieron hacia América del Sur y viceversa.
Relación con especies actuales
El Akodon lorenzinii pertenece al subgénero “Akodon”. Este subgénero tiene varios parientes que aún viven hoy en día.