Ajenjo dulce para niños
Datos para niños
Artemisia annua |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Anthemideae | |
Subtribu: | Artemisiinae | |
Género: | Artemisia | |
Especie: | A. annua L. |
|
La Artemisia annua es una especie de planta que pertenece a la familia Asteraceae. Se le conoce comúnmente como ajenjo dulce o ajenjo chino.
Esta planta es originaria de las regiones templadas de Asia. Hoy en día, se ha extendido por muchos países, incluyendo el centro y sur de Europa. También se encuentra en Canadá y Estados Unidos.
La Artemisia annua puede crecer en diferentes lugares. Se adapta a los bordes de los bosques, laderas de zonas secas, terrenos con sal, áreas rocosas y campos sin cultivar. Puede crecer a altitudes entre los 2000 y 3700 m s. n. m..
Artemisia annua: La Planta del Ajenjo Dulce
La Artemisia annua es una hierba que vive un año. Crece de forma recta y suele tener un solo tallo o pocas ramas. Puede alcanzar una altura de 70 a 160 cm, y a veces hasta 200 cm. Su tamaño depende de la cantidad de nutrientes en el suelo.
¿Cómo es la Artemisia annua?
Las hojas de la parte inferior de la planta son alternas. Tienen forma ovalada o triangular y están divididas en partes. Miden entre 2.5 y 5 cm de largo. Las hojas del medio tienen un peciolo (un pequeño tallo) y están muy divididas. Las hojas de la parte superior y las que están cerca de las flores también están divididas.
Todas las hojas tienen unas glándulas especiales. Estas glándulas liberan una esencia con un olor parecido al alcanfor.
Las flores de la planta se agrupan en racimos llamados panículos. Cada grupo de flores, o capítulo, mide entre 2 y 3 mm de diámetro y es de color amarillo. Esta planta se reproduce con la ayuda del viento y de los insectos, que transportan el polen.
La Artemisia annua es una especie diploide. Esto significa que tiene dos conjuntos de cromosomas en sus células. Su número de cromosomas es 2n = 36 (o a veces 2n=18).
Usos y Propiedades de la Artemisia annua
Esta planta se ha usado tradicionalmente en la Medicina china tradicional para tratar la fiebre. Fue redescubierta en la década de 1970. En ese momento, se encontró un antiguo libro chino de medicina del año 340 a. C.
Un Descubrimiento Importante para la Salud
En 1971, los científicos descubrieron que los extractos de la planta podían ayudar a combatir la malaria en estudios con animales. Un año después, en 1972, se logró aislar el ingrediente activo de la planta. A este ingrediente se le llamó artemisinina. También se logró describir su estructura química.
La artemisinina se puede extraer usando un líquido especial que se evapora fácilmente, como el éter etílico. Se encuentra en unas pequeñas estructuras llamadas tricomas glandulares. Estas se hallan en las hojas, tallos y flores de la planta. La mayor concentración de artemisinina está en las partes más nuevas de la planta.
La Artemisinina y la Malaria
La búsqueda de nuevos medicamentos contra la malaria llevó al descubrimiento de la artemisinina. Esta sustancia se extrae de la Artemisia annua. Aunque muchas hierbas de la Medicina tradicional china se hierven, lo que podría dañar la artemisinina, una antigua fuente decía que esta hierba debía prepararse con agua fría. Esto llevó a los científicos a descubrir que un método de extracción a baja temperatura era más efectivo.
La artemisinina es un tipo de compuesto químico que se ha usado para crear medicamentos contra la malaria. La efectividad de un té hecho con A. annua para tratar la malaria es un tema de debate. Algunos expertos creen que la artemisinina no se disuelve bien en agua. Por lo tanto, las cantidades en estas infusiones podrían no ser suficientes para tratar la enfermedad.
En 2004, el Ministerio de Salud de Etiopía cambió el medicamento principal para la malaria. Pasaron de usar un fármaco con una tasa de fracaso del 36% a uno que contiene artemisinina. Este nuevo medicamento es muy eficaz si se usa correctamente.
Una revisión de estudios en 2012 confirmó que los medicamentos basados en artemisinina son los más efectivos para tratar la malaria. Sin embargo, en 2013, otra revisión sugirió que, aunque la Artemisia annua no parece causar problemas graves en el hígado o la sangre, debe usarse con cuidado.
A pesar de los esfuerzos mundiales, la malaria sigue siendo un problema de salud importante, especialmente en las regiones cálidas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda los medicamentos con artemisinina para la malaria no complicada. Sin embargo, se ha notado que el parásito de la malaria está desarrollando resistencia a la artemisinina.
Esta resistencia ha aparecido en lugares como Camboya y la frontera de Tailandia. Es posible que se extienda a otras zonas en el futuro. Desde 2013, parece que el parásito de la malaria se está volviendo más resistente a estos medicamentos.
Otros Posibles Usos
Experimentos con animales han mostrado que un derivado de la artemisinina, llamado artesunato, podría tener propiedades para combatir las alergias. Esto lo convierte en un posible candidato para tratar el asma alérgica.
¿Cómo Funciona la Artemisinina?
La artemisinina actúa dañando las células del parásito que causa la malaria. La malaria es causada por unos organismos llamados apicomplexanos, principalmente el Plasmodium falciparum. Estos parásitos viven en los glóbulos rojos de la sangre.
También se están investigando derivados sintéticos de la artemisinina. Se busca si podrían ser útiles como medicamentos para ayudar en el tratamiento del cáncer.
Clasificación de la Artemisia annua
La Artemisia annua fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo. Su descripción se publicó en un libro llamado Species Plantarum en 1753.
¿De Dónde Viene el Nombre Artemisia?
Existen dos ideas sobre el origen del nombre Artemisia. Una teoría dice que viene de Artemisa, una diosa griega de la caza y de las propiedades curativas. La otra teoría sugiere que el nombre se dio en honor a Artemisia II de Caria. Ella fue una reina que gobernó en Caria (una región antigua) entre los años 353 y 352 a. C. En su honor se construyó el Mausoleo de Halicarnaso, una de las Siete maravillas del mundo antiguo. Artemisia II era muy conocedora de las plantas y la medicina.
La palabra annua viene del latín y significa "anual". Esto se refiere a que la planta completa su ciclo de vida en un año.
- Artemisia chamomilla C.Winkl.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sweet wormwood Facts for Kids