Mausoleo de Halicarnaso para niños
Datos para niños Mausoleo de Halicarnaso |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 37°02′17″N 27°25′27″E / 37.037942, 27.424097 | |
Historia | ||
Tipo | Maravilla del Mundo Antiguo, Mausoleo, Sitio arqueológico de la antigua Grecia, Ruinas, Museo y Estructura arquitectónica desaparecida | |
Construcción | 351 a. C. | |
Gestión | ||

El Mausoleo de Halicarnaso fue un impresionante monumento funerario. Se construyó entre los años 353 y 350 a. C. en Halicarnaso, una ciudad que hoy se conoce como Bodrum en Turquía. Este gran edificio fue creado para Mausolo, quien era un importante gobernador (conocido como sátrapa) del imperio persa.
La construcción fue encargada por Artemisia II de Caria, quien sucedió a Mausolo en el gobierno. Los arquitectos griegos Sátiro y Piteo fueron los encargados del diseño.
El Mausoleo era enorme, con un perímetro de unos 134 metros y una altura de 46 metros. Cada uno de sus cuatro lados estaba decorado con relieves esculpidos por famosos artistas griegos: Leocares, Briaxis, Escopas y Timoteo. Ellos compitieron amistosamente para crear las mejores obras.
Este edificio fue tan asombroso que Antípatro de Sidón lo incluyó entre las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Su diseño marcó una nueva forma de construir monumentos muy grandes en el arte griego de la época. La palabra mausoleo se usa hoy para cualquier monumento funerario grande.
Contenido
¿Cómo surgió el Mausoleo de Halicarnaso?
El reino de Caria y sus gobernantes
En el año 545 a. C., el Imperio Persa tomó control de Caria, un pequeño reino en la costa de Anatolia (hoy parte de Turquía). Su capital era Milasa.
En el año 377 a. C., Hecatomno, el gobernante de Caria, falleció. Su hijo, Mausolo, tomó el control. Hecatomno había sido un aristócrata griego que se convirtió en sátrapa persa y expandió su territorio. Mausolo continuó esta expansión, llegando hasta la costa suroeste de Anatolia.
La nueva capital y la idea de un gran sepulcro
Alrededor del año 370 a. C., Mausolo decidió cambiar la capital a Halicarnaso. Allí, impulsó un gran proyecto de ampliación de la ciudad. Se construyó un palacio y una gran muralla. Mausolo, que hablaba griego y apreciaba su cultura, encargó muchas estatuas, templos y edificios de mármol brillante. Es muy probable que él mismo pensara en construir una tumba impresionante para sí mismo.
Cuando Mausolo murió en el año 353 a. C., su sucesora, Artemisia, continuó con los planes de construir esta tumba monumental. Sin embargo, Artemisia solo vivió dos años más. Sus sucesores, Hidrieo y Ada, tuvieron que seguir con la construcción, aunque con menos entusiasmo.
¿Cómo era el Mausoleo?
Es probable que Mausolo empezara a planear su tumba antes de morir. Artemisia, su sucesora, no escatimó en gastos para terminarla. Envió mensajeros a Grecia para encontrar a los artistas más famosos de la época. Entre ellos estaba Escopas, quien había supervisado la reconstrucción del Templo de Artemisa en Éfeso. Otros escultores importantes fueron Leócares, Briaxis y Timoteo, junto con cientos de artesanos.
Diseño y estructura del monumento
La tumba se construyó en una colina que dominaba la ciudad. Todo el conjunto estaba dentro de un patio cerrado. En el centro del patio, había una plataforma de piedra donde se asentaba la tumba. Una escalera, flanqueada por leones de piedra, llevaba a la parte superior de esta plataforma. Sus paredes exteriores tenían muchas estatuas de dioses y diosas. En cada esquina, guerreros de piedra a caballo montaban guardia.
En el centro de la plataforma, la tumba de mármol se elevaba como un bloque cuadrado que se hacía más estrecho hacia arriba, alcanzando un tercio de la altura total del Mausoleo (unos 45 metros). Esta sección estaba cubierta con bajorrelieves que mostraban escenas de acción, como batallas entre centauros y lapitas, y la Amazonomaquia, que era una lucha entre griegos y amazonas (mujeres guerreras).
Sobre esta sección, se alzaban treinta y seis columnas delgadas, diez por cada lado. Esta parte de columnas sumaba otro tercio de la altura del edificio. Entre cada par de columnas había una estatua. Detrás de las columnas, había un bloque sólido que sostenía el enorme techo de la tumba. El techo, que formaba el último tercio de la altura, tenía forma de pirámide. En la cima, había una cuadriga con cuatro caballos gigantes de mármol tirando de un carro donde iban Mausolo y Artemisia.
¿Qué pasó con el Mausoleo a lo largo del tiempo?
Resistencia y destrucción
Los historiadores creen que la construcción del Mausoleo comenzó antes de la muerte de Mausolo y continuó después. El Mausoleo parecía un templo, pero no lo era. Sus altos muros exteriores lo diferenciaban. El arquitecto romano Vitruvio mencionó que su diseño fue obra de Sátiro y Piteo.
El Mausoleo resistió invasiones y la destrucción de la ciudad por Alejandro Magno, los bárbaros y los árabes. No se sabe con exactitud cuándo se arruinó. Un escritor del siglo XII, Eustacio, dijo que "era y es una maravilla". Esto sugiere que el edificio se convirtió en ruinas, probablemente por un terremoto, entre esa época y el año 1402. En 1402, los caballeros hospitalarios llegaron al lugar y escribieron que ya estaba en ruinas.
Reutilización de materiales y redescubrimiento
En 1522, los Caballeros de San Juan usaron los restos del Mausoleo para reparar el castillo de Bodrum. También reutilizaron algunos bajorrelieves para decorar el nuevo edificio.
En el siglo XIX, solo quedaban los cimientos y algunos fragmentos de esculturas en el lugar original. El gobierno británico envió una misión para excavar y llevó las piezas de mármol mejor conservadas a Londres. Se encontraron túneles que llevaban a la cámara mortuoria subterránea, que ya había sido destruida por saqueadores.
Partes de las esculturas de la cima (el carro con cuatro caballos) y algunos frisos se salvaron. Hoy se pueden ver en el Museo Británico de Londres.
¿Qué sabemos de sus dimensiones y adornos?
Gran parte de lo que sabemos sobre el Mausoleo viene de los escritos de Plinio el Viejo, un romano. Él anotó datos básicos sobre su diseño y tamaño. El edificio era rectangular, no cuadrado, y estaba rodeado por 36 columnas. Encima, tenía una pirámide con 24 escalones, y en la cima, un carro con cuatro caballos de mármol y dos figuras humanas.
El edificio estaba adornado con frisos en bajorrelieve y esculturas completas. Había figuras en cinco o seis niveles diferentes. Plinio obtuvo su información de un tratado escrito por los arquitectos del Mausoleo. Aunque no lo entendió del todo, sus datos son muy útiles. Otros escritores como Pausanias, Estrabón y Vitruvio también nos dieron más información.
Según Plinio, el Mausoleo medía unos 19 metros de ancho en los lados norte y sur, y tenía un perímetro de unos 125 metros. Su altura era de unos 11 metros. Estaba rodeado por 36 columnas. Sobre esta parte, había una pirámide con 24 escalones, de la misma altura que la parte inferior. La altura total del edificio era de unos 42 metros.
La belleza del Mausoleo no solo estaba en su diseño, sino también en las decoraciones y estatuas que adornaban el exterior: figuras de personas, leones, caballos y otros animales. Es especial porque no estaba dedicado a ningún dios griego, sino a personas.
Se han encontrado veinte estatuas de leones, un poco más grandes que el tamaño real. También se descubrió que la roca sobre la que se construyó el edificio fue excavada a una profundidad de 2.5 a 3 metros en un área de unos 32 por 39 metros.
Las esculturas del Mausoleo fueron hechas por diferentes artistas en cada lado. Las del norte por Escopas, las del este por Briaxis, las del sur por Timoteo y las del oeste por Leócares. Muchas de estas esculturas se han perdido o solo quedan fragmentos. Las grandes figuras de Mausolo y Artemisia estaban en el carro de la cima de la pirámide.
¿Cómo se redescubrió el Mausoleo?
En el siglo XIX, un cónsul británico llevó varias estatuas del castillo de Bodrum al Museo Británico. En 1852, el museo envió al arqueólogo Charles Thomas Newton a buscar más restos del Mausoleo. No fue fácil, ya que no conocía la ubicación exacta.
Newton estudió los relatos de escritores antiguos como Plinio para tener una idea del tamaño y la ubicación. Luego, compró un terreno en el lugar más probable. Excavó túneles bajo las propiedades cercanas y encontró algunos muros, una escalera y tres esquinas de los cimientos. Con esta información, pudo comprar los terrenos correctos.
Newton excavó el lugar y encontró secciones de los relieves que decoraban las paredes y partes del techo escalonado. También descubrió una rueda de carro de piedra rota de unos 2 metros de diámetro, que era de la cuadriga del techo. Finalmente, encontró las estatuas de Mausolo y Artemisia que habían estado en la cima del edificio.
Entre 1966 y 1977, el profesor Kristian Jeppesen de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, investigó a fondo el Mausoleo. Sus hallazgos se publicaron en una serie de seis libros llamada El Mausoleo de Halikarnassos.
Hoy en día, el gran castillo de los caballeros Hospitalarios sigue en pie en Bodrum. Se pueden ver bloques de piedra pulida y mármol del Mausoleo incorporados en sus muros. En el lugar original del Mausoleo, solo quedan los cimientos y un pequeño museo. Algunas de las esculturas que se conservan en el Museo Británico incluyen fragmentos de estatuas y muchas losas del friso que muestra la Amazonomaquia, la batalla entre griegos y amazonas.
Galería de imágenes
Estatuas de la cuadriga del pináculo
Placas del friso de la Amazonomaquia
-
Placa mostrando a Heracles arrastrando por el pelo a la reina amazona Hipólita.
Reconstrucciones tentativas del Mausoleo
Véase también
En inglés: Mausoleum at Halicarnassus Facts for Kids
- Siete Maravillas del Mundo Antiguo
- Coloso de Rodas
- Teatro de Halicarnaso