Berserker para niños

Los berserkers (también llamados ulfhednar) eran guerreros vikingos muy especiales. Combatían con poca ropa, a menudo cubiertos con pieles de animales. Se decía que entraban en batalla en un estado de gran furia, casi sin sentir dolor. Eran tan fuertes como osos o toros, y se lanzaban al combate sin armadura. Su presencia asustaba a sus enemigos y a veces incluso a sus propios compañeros, porque en ese estado de furia no siempre distinguían entre amigos y enemigos.
Contenido
¿Qué significa la palabra Berserker?
El origen de la palabra berserker no es del todo claro. Una idea es que viene del Nórdico antiguo berr (que significa «desnudo») y serkr (una prenda parecida a una camisa). Otra teoría sugiere que viene del Alto alemán antiguo berr (que significa «oso»). Esto tiene sentido porque a menudo usaban pieles de oso o lobo. Por otro lado, Ulfhednar se puede traducir como «piel de lobo».
Guerreros del pasado: ¿Hubo otros como ellos?
Mucho antes de los vikingos, el famoso Julio César ya hablaba de guerreros germánicos en su libro De bello Gallico. Los describía con una actitud muy valiente y un heroísmo intenso. Se enfrentaban a los ejércitos de Roma sin armadura, con la cara pintada y lanzando gritos salvajes. Esto nos muestra que la idea de guerreros que luchan con gran ferocidad no era nueva.
¿Cómo lograban los Berserkers su estado de furia?
Algunos historiadores creen que la gran resistencia y la falta de dolor de los berserkers podrían haber sido causadas por el consumo de ciertas plantas. Se piensa que estas plantas podían alterar su estado mental, haciéndolos sentir muy ligeros o con una fuerza increíble. Los vikingos y otros pueblos germánicos a veces bebían cerveza con ingredientes especiales antes de la batalla. Estas bebidas podrían haberles ayudado a entrar en ese estado de furia y valentía.
Los Berserkers en las historias nórdicas
Las antiguas historias nórdicas, llamadas sagas, mencionan a los berserkr mikill, que eran guerreros berserkers muy poderosos. A veces se les comparaba con gigantes por su ferocidad.
En la saga de Egil Skallagrímson, se dice que 12 berserkers eran el número ideal para la guardia personal de un rey. Este número aparece en otras sagas. En la saga de Hrólfr Kraki, el rey tenía una guardia de berserkers. Uno de ellos, Bödvar Bjarki, se decía que se transformaba en un oso gigante en la batalla. Esto podría estar relacionado con antiguos cultos al oso y al dios Odín. La religión de estos guerreros los animaba a mostrar una gran furia en combate. Creían que para llegar al paraíso, debían morir de forma valiente en el campo de batalla.
Con el tiempo, los berserkers fueron considerados fuera de la ley. En 1015, el jarl Eiríkr Hákonarson de Noruega los prohibió. Más tarde, la ley de Islandia también lo hizo. Así, hacia el siglo XII, los berserkers ya habían desaparecido.
Los Úlfhéðnar: Guerreros con piel de lobo
Los Úlfhéðnar (en singular, Úlfhéðinn) también aparecen en las sagas, como la saga Vatnsdœla y la saga Völsunga. Se decía que se cubrían con pieles de lobo al luchar. Eran vistos como guerreros de élite del dios Odín, conocidos por su piel de lobo y su lanza.
Un poema antiguo, Haraldskvæði, los describe así:
- Hablaré de los berserkers, los que prueban la sangre,
- Esos héroes valientes, ¿cómo trataban
- A los que se enfrentaban en la batalla?
- Piel de lobo les llaman.
- Llevan escudos con marcas de batalla.
- Sus lanzas tienen puntas rojas cuando avanzan.
- Forman un grupo unido, cerrando filas.
- El príncipe, con su sabiduría, confía en ellos,
- En los que rompen los escudos enemigos.
En otras sagas, como Heimskringla y la Saga de Grettir, también se les llama Úlfhéðnar. Se dice que Harald I de Noruega, un rey que unificó Noruega, los tenía en su ejército. Iban sin armadura y luchaban con gran intensidad, lo que sorprendía y desorganizaba a sus enemigos.
Con el tiempo, la sociedad los apartó, considerándolos diferentes. Una leyenda en los países nórdicos decía que podían transformarse en hombres lobo. Esto hizo que la gente les tuviera más miedo y, con la llegada del cristianismo, se les aisló. En la saga Volsunga, se cuenta que Sigmund y su hijo Sinfjotli gruñían y aullaban como lobos en sus combates.
Los Berserkers en la cultura actual
En dibujos animados y cómics
En el mundo de los dibujos animados y los cómics japoneses (conocidos como anime y manga), se usa mucho el concepto de "modo berserker". Esto describe un estado en el que un personaje se deja llevar por una gran ira. En este modo, el personaje actúa sin pensar mucho, con una fuerza descontrolada, y puede causar mucho daño a su alrededor. Algunos ejemplos donde se ve este "modo berserker" son: Berserk (1997), Neon Genesis Evangelion (1995), Shingeki no Kyojin (2013), Records of Lodoss War (1990) y Vinland Saga (2023).
En videojuegos
El berserker es un tipo de personaje o enemigo común en muchos videojuegos. Representa a un guerrero que lucha con gran fuerza y furia. Algunos ejemplos son Path of Exile, TERA y MapleStory 2. En el juego Gears of War, hay un tipo de enemigo llamado Locust, y las hembras de esta especie se conocen como berserkers.
|
Véase también
En inglés: Berserker Facts for Kids