Ángel Sánchez-Gijón para niños
Datos para niños Ángel Sánchez-Gijón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ángel Felipe Sánchez-Gijón Martínez | |
Nacimiento | 12 de febrero de 1934 Cádiz (España) |
|
Fallecimiento | 25 de febrero de 2007 | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | Aitana Sánchez-Gijón | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductor, escritor, catedrático e historiador | |
Partido político | Partido Comunista de España | |
Ángel Felipe Sánchez-Gijón Martínez (nacido en Cádiz, España, el 12 de febrero de 1934 y fallecido el 25 de febrero de 2007) fue un profesor de secundaria, historiador y traductor español. Fue reconocido con el Premio de traducción Fray Luis de León en 1974 por su excelente trabajo.
¿Quién fue Ángel Sánchez-Gijón?
Ángel Sánchez-Gijón fue una persona muy dedicada al estudio y la enseñanza. Se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Valencia, donde también trabajó como profesor ayudante.
Su vida en Italia y regreso a España
En la década de 1950, Ángel Sánchez-Gijón tuvo que vivir fuera de España, en Italia, debido a sus ideas y actividades políticas. Allí continuó su carrera como profesor. Fue profesor ayudante en el Lycée Cavour de Roma, lector de español en la Universidad de Chieti-Pescara y profesor de español en la sede de la FAO. También dio clases particulares en Roma.
Durante este tiempo, expresó sus opiniones sobre la situación en España. Esto le causó algunas dificultades cuando visitó su país a principios de los años 60. Tras un tiempo de separación de su familia, regresó a Italia.
En Italia, conoció y se casó con Fiorella de Angelis, quien era profesora de matemáticas. Tuvieron dos hijos, y una de ellas es la conocida actriz Aitana Sánchez-Gijón. En 1969, Ángel regresó definitivamente a España. Aquí trabajó como profesor de Historia y Geografía en varios institutos de Madrid, como el Gregorio Marañón, el Gómez Moreno y el Príncipe Felipe. Llegó a ser director de este último y obtuvo una cátedra, que es el puesto más alto para un profesor universitario. También fue tío del cantante y actor Pablo Carbonell.
Su importante trabajo como traductor
Además de enseñar y escribir libros para sus clases, Ángel Sánchez-Gijón se dedicó mucho a la traducción. Tradujo una gran variedad de obras literarias, desde ensayos hasta poesía. Principalmente, tradujo del Idioma italiano, pero también del Idioma francés y del Idioma inglés. Se enfocó en traducir a los mejores autores de su época.
Entre los autores que tradujo se encuentran Vittorio Bodini, Armando Plebe, Cesare Pavese, Pier Paolo Pasolini, Ludovico Quaroni, Elsa Morante, Mario de Micheli e Italo Calvino. Una de sus traducciones más destacadas fue la de la obra Relatos de Italo Calvino, que incluía tres partes: La especulación inmobiliaria, La jornada de un escrutador y La nube de «Smog». Por esta traducción, recibió el Premio de traducción Fray Luis de León en 1974, un premio muy importante en España.
En 1986, también fue reconocido en Italia con el Premio Circe Sabaudia di Traduzione di Poesia por su labor como traductor. La Biblioteca Nacional de España le dedicó una exposición especial el mismo año de su fallecimiento. Fue un homenaje a su persona y a la valiosa labor de todos los traductores.