robot de la enciclopedia para niños

Aguilar del Río Alhama para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aguilar del Río Alhama
municipio de La Rioja
Aguilar del Rio Alhama Iglesia de la Asuncion.jpg
Vista panorámica del pueblo y la iglesia de la Asunción
Aguilar del Río Alhama ubicada en España
Aguilar del Río Alhama
Aguilar del Río Alhama
Ubicación de Aguilar del Río Alhama en España
Aguilar del Río Alhama ubicada en La Rioja (España)
Aguilar del Río Alhama
Aguilar del Río Alhama
Ubicación de Aguilar del Río Alhama en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Cervera
• Partido judicial Calahorra
Ubicación 41°57′42″N 1°59′40″O / 41.961666666667, -1.9944444444444
• Altitud 638 m
Superficie 54,11 km²
Núcleos de
población
Aguilar del Río Alhama, Inestrillas y Gutur
Población 426 hab. (2024)
• Densidad 8,85 hab./km²
Gentilicio aguilareño, ña
Código postal 26530
Alcalde (2023) María Asunción Sáez Arnedo (PP)
Presupuesto 736.878 € (2009)
Sitio web www.aguilar-inestrillas.org
Aguilar del Río Alhama - La Rioja (Spain) - Municipality Map.svg
Término municipal de Aguilar del Río Alhama.

Aguilar del Río Alhama es un pueblo de España, que se encuentra en la región de La Rioja. Forma parte de la Comarca de Cervera y está en una zona de montañas no muy altas, cerca del Sistema Ibérico. Este municipio pertenece a la Rioja Baja y el río Alhama pasa por él.

¿Dónde se encuentra Aguilar del Río Alhama?

El municipio de Aguilar del Río Alhama está en la parte sureste de La Rioja. Se ubica al pie de la sierra del Pélago.

Limita al norte y al este con Cervera del Río Alhama. Al oeste, limita con Valdemadera y Navajún. Hacia el sur, comparte frontera con cuatro pueblos de la provincia de Soria: Cigudosa, San Felices, Dévanos y Ágreda.

Un viaje por la historia de Aguilar del Río Alhama

Las primeras menciones de Aguilar del Río Alhama son del siglo XII. En el año 1198, el pueblo pasó a formar parte del Reino de Castilla.

En 1269, el rey Teobaldo II de Navarra le dio a Aguilar un permiso especial para tener un mercado cada martes. En 1271, otro rey, Enrique I de Navarra, ordenó que los habitantes de una aldea cercana se mudaran a Aguilar para que todos vivieran en un solo lugar.

Más tarde, en el siglo XIV, Aguilar se unió al señorío de Cameros, una importante propiedad de la familia Ramírez de Arellano. En 1452, el rey Juan II de Castilla quitó todos los impuestos sobre el vino que vendieran en Aguilar. Esto fue una recompensa por la lealtad del pueblo, incluso cuando sufrieron robos y pérdidas por ello.

En el siglo XVI, se creó el Condado de Aguilar de Inestrillas. El castillo de Aguilar se convirtió en un lugar muy importante para los condes.

En 1747, se encontró una mina de un mineral especial en un lugar llamado Santo de la Peña. Se extrajo un poco de este mineral y se vendió a los artesanos que hacían cerámica en Ágreda. No se sabe si la mina se siguió usando después.

Aguilar era el centro de una zona llamada la Tierra de Aguilar. En 1833, con una nueva organización de las provincias en España, Aguilar pasó a formar parte de la provincia de Logroño, que hoy conocemos como La Rioja.

¿Qué son las icnitas de dinosaurio?

Hace millones de años, durante el periodo Cretácico inferior, la zona de Aguilar del Río Alhama era una llanura con charcos que se secaban a menudo. Cuando el barro se secaba, las huellas de los dinosaurios quedaban marcadas. Con el tiempo, estas huellas se cubrieron con más tierra y se convirtieron en rocas.

Hoy, la erosión ha descubierto estas rocas, y podemos ver las icnitas, que son las huellas fosilizadas de los dinosaurios.

En Aguilar, cerca del pueblo de Inestrillas, está el yacimiento de «La Virgen del Prado». Este lugar es muy importante y fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2000. Allí se pueden ver 36 huellas de dinosaurios carnívoros. Cada huella mide entre 30 y 32 centímetros y se ven tres dedos. Algunas huellas forman un pequeño camino, y otras están sueltas.

Lo más especial de este lugar es que tiene las huellas de dinosaurio más antiguas encontradas en La Rioja. También se han hallado restos de escamas de peces antiguos.

Población de Aguilar del Río Alhama

¿Cuántas personas viven en Aguilar del Río Alhama?

Aguilar del Río Alhama tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Aguilar del Río Alhama entre 1842 y 2021

     Población de derecho (personas que viven legalmente en el municipio) según los censos de población del INE     Población de hecho (personas que realmente viven en el municipio) según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Aguilar: 1842
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 265003 (Inestrillas)

En 1959, una fábrica de telas que daba trabajo a muchas personas cerró. Esto hizo que la población disminuyera rápidamente, ya que muchos habitantes tuvieron que irse a otros lugares para encontrar empleo.

Población por zonas del municipio

Aquí puedes ver cómo se distribuye la población en las diferentes zonas del municipio, según los datos del INE:

Núcleos Habitantes (2020) Varones Mujeres
Aguilar del Río Alhama 417 218 199
Inestrillas 42 24 18
Gutur 0 (despoblado) 0 0

Economía local

¿Cómo ha cambiado la deuda del ayuntamiento?

La "deuda viva" se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos por préstamos. No incluye otras deudas comerciales.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

En 2014, la deuda del ayuntamiento por cada habitante era de 504,89 euros.

¿Cómo llegar a Aguilar del Río Alhama?

Aguilar del Río Alhama está conectado por varias carreteras:

  • La carretera comarcal 284 une Aguilar con Cervera del Río Alhama, que es la capital de la comarca. En esta misma carretera se encuentra Inestrillas, otro pueblo del municipio.
  • La carretera 388 conecta con pueblos de la provincia de Soria: Cigudosa, San Felices y Castilruiz.
  • La carretera 490 lo une con Valdemadera y Navajún.

También hay servicio de autobuses que conectan Aguilar con:

Lugares históricos y edificios importantes

Archivo:AGUILAR DEL RIO ALHAMA-Iglesia de la Asuncion (sXVI) y Sierra del Tormo.
Iglesia de la Asunción (siglo XVI) y sierra del Tormo
Archivo:Ermita de la Antigua-Aguilar del Rio Alhama-15582
Ermita de la Antigua
  • Castillo: Hoy en día está en ruinas. Se construyó en el siglo XII en lo alto de un cerro. A partir del siglo XVI, fue un punto clave para los señores de Cameros y los condes de Aguilar.
  • Iglesia de la Asunción: Esta iglesia fue construida en el siglo XVI con piedra. Tiene una sola nave con tres secciones y techos con bóvedas de crucería estrellada. Dentro, hay retablos de estilo neoclásico y barroco. Destaca una figura gótica de la Virgen de los Remedios y una escultura de Cristo del siglo XVIII.
  • Ermita de la Valvanera o de Santa María la Antigua: Es una pequeña iglesia que tiene su origen en el estilo románico.
  • Contrebia Leucade: Fue una antigua ciudad de los celtíberos, un pueblo que vivió en la península ibérica. Su historia se remonta a la primera Edad del Hierro. Sus ruinas están bastante bien conservadas y se encuentran cerca de Inestrillas. Es uno de los sitios arqueológicos más importantes de La Rioja. Aquí se pueden ver casas excavadas en la roca, una muralla romana, y sistemas para llevar agua.
  • Ermita de la Virgen de los Remedios: Se encuentra en el pueblo abandonado de Gutur.

Naturaleza: plantas y animales

En Aguilar del Río Alhama, es común ver buitres leonados volando, aprovechando las corrientes de aire caliente. También se pueden observar águilas reales, águilas perdiceras y halcones.

Entre los árboles y plantas, además de la encina y el sauco, se encuentran la cornicabra, el arce negro, la sabina negral, el enebro de miera y la jara blanca. También vive el turón.

En octubre de 2005, durante unas jornadas sobre setas, se encontró un tipo de seta que no se había clasificado antes. Es un ascomiceto de la familia pezizaceae y fue nombrada Peziza aquilarensis en honor a Aguilar, el lugar donde se descubrió.

Fiestas y celebraciones

  • 17 de enero, San Antón: Se celebra el sábado más cercano a esta fecha.
  • 3 de mayo, día de La Cruz: Se traslada al primer sábado de mayo. Se hace una peregrinación a la ermita de la Virgen de los Remedios en Gutur. Es tradicional comer bodigos, que son panes rellenos de huevo y chorizo.
  • 14 al 20 de agosto, fiestas patronales: Se celebran en honor a la Asunción y a San Roque.
  • 6 al 7 de diciembre, Santa Bárbara: Se celebra el sábado más cercano.
  • 13 al 14 de diciembre, Santa Lucía: Se celebra el sábado más cercano.

Más información

  • Tierra de Aguilar
  • Bienes de Interés Cultural de La Rioja
  • Municipios de La Rioja
  • Localidades de entidad menor de La Rioja
  • La Rioja

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aguilar del Río Alhama Facts for Kids

kids search engine
Aguilar del Río Alhama para Niños. Enciclopedia Kiddle.