robot de la enciclopedia para niños

Inestrillas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Inestrillas
asentamiento
Archivo:Inestrillas 322
Entrada al pueblo.
Inestrillas ubicada en España
Inestrillas
Inestrillas
Ubicación de Inestrillas en España
Inestrillas ubicada en La Rioja (España)
Inestrillas
Inestrillas
Ubicación de Inestrillas en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Cervera
• Municipio Aguilar del Río Alhama
Ubicación 41°58′12″N 1°59′07″O / 41.97, -1.9852777777778
• Altitud 600 m
Población 47 (25 hombres 22 mujeres) hab. (INE 2024)
Código postal 26530
Alcalde Asunción Sáez Arnedo (PP)
Patrona Virgen de La Natividad
Sitio web http://www.aguilar-inestrillas.org

Inestrillas es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Aguilar del Río Alhama, en la comunidad autónoma de La Rioja, en España.

Historia de Inestrillas

Los orígenes de Inestrillas son muy antiguos. Cerca del pueblo, a solo un kilómetro, se encuentra el antiguo asentamiento de Contrebia Leucade. Este lugar fue una importante ciudad de los celtíberos y tuvo su mayor desarrollo entre los siglos IV antes de Cristo y IX después de Cristo.

Al entrar al pueblo, se pueden ver restos de viviendas rupestres. Estas casas estaban excavadas en la roca o construidas parcialmente en ella. Sirvieron de refugio a los habitantes de la zona durante la Alta Edad Media.

Población de Inestrillas

A 1 de enero de 2024, Inestrillas tenía una población de 47 habitantes. De ellos, 25 eran hombres y 22 eran mujeres.

Gráfica de evolución demográfica de Inestrillas entre 2000 y 2010

     Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.

Naturaleza en Inestrillas

La zona de Inestrillas es rica en paisajes naturales. Destacan el valle del río Alhama, el valle del río Añamaza y la Sierra de Alcarama.

Animales y plantas

Los ríos Alhama y Añamaza, junto con su pantano, que se encuentra en un cañón profundo, son el hogar de una de las colonias más grandes de buitre leonado en La Rioja. También hay muchas otras aves rapaces. El denso matorral mediterráneo sirve de refugio a jabalíes y otros mamíferos.

Actividades y lugares de interés

Rutas para caminar

Para quienes disfrutan de las caminatas, hay varias opciones en la zona. Una de las más conocidas es el "camino verde", que sigue el curso del río Alhama desde Aguilar del Río Alhama casi hasta Las Ventas.

Edificios históricos y sitios de interés

  • Iglesia Parroquial de la Natividad: Esta iglesia está construida con piedra de sillería y se apoya en la montaña. Comenzó como una torre en 1547 y fue ampliada más tarde.
Archivo:Ermita de San Antonio de Padua-Inestrillas-15565
Ermita de San Antonio de Padua.
  • Ermita de San Antonio: Es una ermita de estilo barroco, construida en el año 1746.
Archivo:Ermita de la Virgen del Prado-Inestrillas-18802
Ermita de la Virgen del Prado.
  • Ermita de la Virgen del Prado: También de estilo barroco (siglo XVIII), fue restaurada recientemente gracias a la ayuda de una asociación.
Archivo:Contrebia Leucade muralla celtibera y foso
Contrebia Leucade. Muralla y foso celtíberos.
  • Huellas de dinosaurios: Cerca de la ermita de la Virgen del Prado, se encuentra un lugar con huellas de dinosaurios. Son las más antiguas de La Rioja, con unos 140 millones de años.
  • Viviendas en la roca: A la entrada del pueblo, se pueden ver los restos de casas excavadas o construidas en la pared de roca. Son muy antiguas, de la Alta Edad Media.
  • Contrebia Leucade: Es el sitio arqueológico más importante de La Rioja. Aquí se pueden explorar los restos de una antigua ciudad.

Fiestas y tradiciones

  • Fiestas Patronales: Se celebran en honor a la Virgen de La Natividad el 8 de septiembre, aunque las fiestas se realizan el último fin de semana de agosto.
  • Romería a la Virgen del Prado: Esta celebración tiene lugar el domingo de Pentecostés.
  • Día de La Cruz: Se celebra el 3 de mayo, pero se traslada al primer sábado de mayo. Se hace una romería a la ermita de la Virgen de los Remedios, en Gutur. Es tradicional comer "bodigos" (pan relleno de huevo y chorizo) ese día.
  • San Antón: El 17 de enero se encienden hogueras y se asan alimentos para celebrar este día.

Personajes destacados

Raquel Meller (1888-1962) fue una cantante española muy importante. Aunque nació en Tarazona, pasó su infancia y juventud en Inestrillas, ya que su madre era de este pueblo.

Cómo llegar a Inestrillas

Se puede llegar a Inestrillas por la carretera local LR-284, que conecta Cervera del Río Alhama con Aguilar del Río Alhama.

Economía local

El pueblo vive principalmente de la agricultura y la ganadería. El turismo también es importante, especialmente por su cercanía al antiguo asentamiento celtíbero de Contrebia Leucade.

Ver también

kids search engine
Inestrillas para Niños. Enciclopedia Kiddle.