La Gangosa para niños
Datos para niños La Gangosa |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de La Gangosa en España | ||
Ubicación de La Gangosa en la provincia de Almería | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Poniente Almeriense | |
• Partido judicial | Almería | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 36°48′22″N 2°37′22″O / 36.806111111111, -2.6227777777778 | |
• Altitud | 78 m | |
Población | 10225 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | vistasoleño, -ña | |
Código postal | 04738 | |
La Gangosa, también conocida como La Gangosa-Vistasol, es una localidad que se encuentra en España. Forma parte del municipio de Vícar, en la provincia de Almería, dentro de la región de Andalucía. Está ubicada en la zona este de la comarca del Poniente Almeriense. Se sitúa a 78 metros sobre el nivel del mar y a unos 20 kilómetros de Almería, la capital de la provincia.
Contenido
¿Dónde se encuentra La Gangosa?
La Gangosa está en la parte este del municipio de Vícar. Se ubica en la comarca del Poniente Almeriense, al suroeste de la provincia de Almería. Se encuentra al pie de la Sierra de Gádor y en una llanura.
Límites geográficos de La Gangosa
Esta localidad está cerca del Mar Mediterráneo. Limita al norte con la Sierra de Gádor. Al sur, se encuentra el barrio de Archilla y el municipio de Roquetas de Mar. Hacia el este, limita con El Parador y Aguadulce. Al oeste, colinda con Las Cabañuelas, que es otro barrio de Vícar.
Núcleos de población en Vícar
El municipio de Vícar tiene varios centros de población. Los más grandes por su número de habitantes son La Gangosa y La Puebla de Vícar. La Gangosa tiene más de 10.000 habitantes, lo que representa más del 40% de la población del municipio. En La Puebla de Vícar, con unos 4.300 habitantes, se encuentra la sede principal del ayuntamiento.
También es importante la Villa de Vícar (conocida como Vícar Pueblo). Es un lugar con mucha historia y un estilo típico de la Alpujarra. Otro sitio destacado es La Envía Golf, una zona turística con un campo de golf y un hotel de lujo.
¿Cuántas personas viven en La Gangosa?
La Gangosa es el núcleo de población más grande del municipio de Vícar. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2017, tenía 10.225 habitantes.
Población de los núcleos de Vícar (2006)
Aquí puedes ver cómo se distribuye la población en los diferentes lugares del municipio de Vícar, según datos de 2006:
Entidad de Población | Población (2006) |
---|---|
La Gangosa | 10225 (2017) |
Puebla de Vícar | 4.304 |
Las Cabañuelas | 3.847 |
Congo-Canal | 2.047 |
Llanos de Vícar | 1.735 |
Barrio de Archilla | 648 |
Villa de Vícar (Vícar pueblo) | 160 |
¿Cómo surgió La Gangosa?
La Gangosa es una localidad bastante nueva. Hace unos 35 años, solo tenía unos pocos cientos de habitantes. Hoy, su población supera los 10.000. Muchas de estas personas llegaron de otras zonas cercanas de Alpujarra y la Sierra de los Filabres.
En los últimos años, también han llegado vecinos de muchas partes de España y del mundo. Esto ha hecho de La Gangosa un lugar diverso y con muchas culturas. El nombre de la localidad viene de una antigua "venta" (una especie de posada o tienda) que era atendida por una mujer con una voz peculiar. Alrededor de esta venta y del Barrio San Luis, se crearon varias zonas residenciales como Vistasol.
Actividades económicas principales
La actividad económica más importante en La Gangosa es la agricultura. Sin embargo, en los últimos años, los servicios (como tiendas y restaurantes) y la industria también han crecido mucho. Esto es algo común en toda la comarca del Poniente Almeriense.
Antiguamente, las Alhóndigas de La Gangosa eran mercados importantes para vender frutas y verduras. Los agricultores pequeños llevaban allí sus cosechas para venderlas en un sistema de subasta. Hoy en día, estos mercados son menos comunes debido a la existencia de muchas cooperativas y centros de distribución.
¿Qué celebraciones hay en La Gangosa?
Las fiestas más importantes de La Gangosa se celebran el fin de semana más cercano al 16 de julio. Se festeja a la Virgen del Carmen. También se celebra el Día del Pilar el 12 de octubre.
Otras celebraciones incluyen las Cruces de Mayo, que se realizan en la Plaza de la Cruz. Antes, también se celebraban en los colegios Blas Infante y La Merced. Otros eventos culturales importantes son la Semana Santa y el Hip Hop Street, que se celebra en enero.
Lugares de culto religioso
En La Gangosa, puedes encontrar varios centros para practicar diferentes religiones:
- La Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Católica): Está en el Camino Real. Aquí se encuentran la Cofradía "Virgen de la Cabeza" y la Hermandad del Santísimo Cristo de la Paz y Nuestra Señora de los Dolores.
- La Iglesia "El Buen Pastor" (Evangélica): Se ubica en la Calle Las Meninas, en el Barrio San Luis.
¿Qué instalaciones deportivas tiene La Gangosa?
La Gangosa cuenta con varias instalaciones deportivas para que los jóvenes y adultos puedan practicar ejercicio:
- El Pabellón Municipal de Deportes "José Cano" de La Gangosa.
- Una pista de skateboard.
- Pistas polideportivas en sus tres colegios y en su instituto.
¿Cómo llegar a La Gangosa?
La Gangosa está bien conectada por carretera. La Autovía del Mediterráneo (A-7) la une con el resto de la provincia de Almería y de España. Las salidas más cercanas son "Vícar-Puebla de Vícar" al oeste y "Roquetas de Mar-Aguadulce-Vícar Este" al este.
También pasa por la localidad la carretera N-340a. Esta carretera conecta La Gangosa con la ciudad de Almería, El Parador de las Hortichuelas, La Puebla de Vícar, Aguadulce y Roquetas de Mar. El aeropuerto más cercano está a 27 km. El puerto comercial de Almería se encuentra a 12 km. La estación de tren de Almería también está a 12 km, y hay autobuses que conectan continuamente con La Gangosa.
Edificios especiales en La Gangosa
En 2005, se terminó de construir el Edificio Singular "Puerta de Vícar". Este edificio se encuentra a la entrada este de la localidad. Fue diseñado por los arquitectos Salvador Cruz Enciso y José Eulogio Díaz Torres. Destaca por su fachada moderna de cristal en la zona de la escalera, que se usa para oficinas.